viernes, 15 de mayo de 2009

En la muerte de Idea Vilariño


Por Ana Inés Larre Borges | © Brecha
Fuente: mediaisla.net, Boletín 1124

Sola, sola y triste, lejos de todas las almas, / De todo lo tierno, de todo lo suave. Idea Vilariño, 1937, a sus 17 años.

Sola de toda soledad estará Idea. A pesar de la altivez delicada con que supo buscarla, esa soledad duele ahora porque somos nosotros los huérfanos. Aunque estuviese retirada del mundo y reticente, saber que estaba todavía y era, daba intensidad a la vida. Y cierta fuerza sabernos sus contemporáneos. De pronto se hacía presente en una nota sobre los que se buscan alimento en la basura de los contenedores, porque "como dice Idea, acaso tiene delicadeza, vivir, romperse el alma", o privadamente la convocaba una secreta pérdida, el fin de algo, o aparecía, en cambio, su imagen proyectada sobre las multitudes en un concierto de rock, como una marca de la renovada adolescencia de sus lectores que, en ella como en Onetti, encuentran en estos tiempos de hastío y desencanto, una fuerza subversiva ajena a programas, porque nace desde la más honda subjetividad. Ese universo sin dioses es el legado de Idea. Esa poesía nocturnal hecha también de silencios, es la piedra pulida, dura y contundente que nos arroja desafiante al rostro. Pero esa dureza no lastima, sino que tienta (¿alienta?) a pedir lo imposible, a vivir sin cálculo, a amar sin reposo. Y a sufrir bellamente. Sí a enamorarse del dolor, esa invitación de juventud y rebeldía que procura lo más puro de cada uno de nosotros. Es por eso quizás que a pesar del pesimismo y la amargura, su poesía libera. No consuela, pero da dignidad y derecho al dolor de vivir. Y reivindica la olvidada pasión.

Contra corrientes hegemónicas en la poesía de su tiempo, Idea fue también en eso una figura solitaria y escribió de los grandes temas de la gran poesía de siempre (no del lenguaje que los dice). Tal vez por eso es difícil advertir la evolución de una obra que parece nacida enteramente ya, de una poeta que no exhibe fácilmente sus aprendizajes. Y aunque haya ordenado sus poemas en las ya famosas categorías de Poemas de amor, para sus cantos de desamor y sensualidad (Un pájaro me canta y yo le canto/ me gorjea al oído y le gorjeo/…y me vence y lo venzo/ y me acaba y lo acabo"; "Te estoy llamando amor, como a la muerte") , Nocturnos para los más metafísicos, "Noche sin nadie, noche en la espesura.."; "Como una sopa amarga, como una dua cucharada atroz/ empujada hasta el fondo de la boca"…; Pobre Mundo para la poesía social y el éxtasis de la naturaleza ("Con los brazos atados a la espalda/ un hombre/ feo y joven.../ lo hundían en el agua de aquel río.../ahora mismo/ hoy/ lo están pateando");y No para el brevísimo escepticismo, su decir es siempre incondundible, su obra sostiene una desusada unidad. Eros y thanatos, el amor y la muerte sutilmente enredados, fueron dichos, sin ampulosidad con las palabras sencillas del español rioplatense, con el tono austero y delicado de una música interior. Construyó así una poesía antiretórica y lacónica, -del temblor austerio, la llamó Gelman- hecha también de silencios, de espacios vacíos. Con ella la grandeza se hacía cercana y doméstica. Ahí en sus versos, decía su amigo argentino Gregoric "está el amor, puro, elemental y condenado, no ya en el jardín del Paraíso, ni en el pasado vertiginoso, sino en el duro presente de la ciudad americana, asediado por la tristeza, la ropa sucia, la rutina y el dinero".

Tal vez su ausencia, la lectura de Idea sin Idea, permita otras interpretaciones de su obra. Tal vez, liberada de su presencia poderosa (y soberana), la crítica de su poesía aprenda a articular una evaluación más rica y compleja y conflictiva. Queda todavía por explorar su tarea de traductora, sus filiaciones inconfesas, sus diálogos con otros poetas. Beatriz Végh ha hecho un estudio revelador sobre Idea traductora festiva de Quéneau. Queda por explorar su biografía, atravesar el corpus espiralado de una correspondencia inmensa y rica. Queda la herencia del diario que inició a sus 18 años, y dispuso que fuera publicado a su muerte. Otra Idea nos espera. Intuyo, sin embargo, que cuando todo pase, estas piedras pulidas de sus poemas, estos golpes como de dios, volverán a imperar, sobre su tránsito, sobre la leyenda que también construyó, sobre lo que hayamos podido desplegar de su tránsito. Y quedarán las palabras simples e irrevocables para que aprendamos a amar y a sufrir bellamente. A aceptar el deseo de "loco amor, que todos o que algunos, siempre, tras la serena máscara pedimos de rodillas".
[ibyqueen]

Fundación Virgilio Santos hace donativo de canastillas



SAN CRISTOBAL.- La Fundación que preside el pastor Virgilio Santos, hizo entrega de canastillas a mujeres pobres de esta ciudad.

La señora Luisa Valentín a nombre de todas las parturientas y embarazadas agradeció el gesto del pastor y presidente de la Fundación Virgilio Santos.

Valentín expresó que son muchas las mujeres que a la hora del alumbramiento no cuentan de ningún apoyo y que gracias al pastor Virgilio, pueden obtener esta ayuda significativa.

En tanto que el reverendo Virgilio Santos manifestó que este operativo forma parte de un vasto programa de asistencia social que lleva a cabo en toda la provincia a favor de las personas más necesitadas a través de la Fundación que lleva su nombre.

El ministro evangélico agregó que esa actividad forma parte de la asistencia a niños, niñas, jóvenes y adultos que la fundación que dirige lleva a cabo.

Recientemente la Fundación Virgilio Santos distribuyó raciones alimenticias a personas de escasos recursos económicos en la comunidad de “Las Palmitas” y zonas aledañas del municipio de San cristobal.

IDAC y Universidad del Caribe firman acuerdo de capacitación


Fuente: laverdaddeahora.blogspot.com

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) firmaron un acuerdo de capacitación, mediante el cual los empleados de las áreas técnicas y administrativas del organismo estatal podrán cursar diplomados, post grados y maestrías en esa casa de estudios. José Tomás Pérez, secretario de Estado y director general del IDAC, valoró la importancia de este convenio, con el cual se da continuidad a los proyectos de capacitación y preparación de todo el personal de la institución.

“Estamos satisfechos con esta oportunidad que le da la Universidad del Caribe al Instituto Dominicano de Aviación Civil y a su personal, de capacitarse a nivel de los post grados y los diferentes diplomados que ofrece esa institución”, declaró Pérez.

Indicó que el IDAC se caracteriza por concentrar una buena parte de sus recursos en la formación y capacitación de su personal, por el tipo de actividades propias que desarrolla ese organismo, destinando al año alrededor de 100 millones de pesos en capacitación fuera del país. En tanto que el rector José Andrés Aybar Sánchez destacó las facilidades que brinda UNICARIBE al ajustar sus especialidades al empeño de preparación del personal del IDAC.

“Creo que es una gran preocupación la que manifiesta la dirección de esta institución cuando se preocupa por capacitar académicamente, a nivel universitario, a un personal que ya es calificado en otras de las actividades propias de su personal, con lo que se mejora la calidad del trabajo que se desempeña y contribuye indirectamente a mejorar la calidad del personal de la institución”, agregó Aybar Sánchez.

A partir de la fecha del convenio, los empleados del IDAC podrán optar por becas y cursos especiales en la Universidad del Caribe, en cualquiera de sus especialidades.

Según José Antonio Gil Morales, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas del IDAC (ASCA), se eligió a Unicaribe, precisamente por el método semi presencial de sus cátedras, lo que facilita la incursión de los técnicos del IDAC, por sus horarios rotativos y, sobre todo, por la calidad del personal docente de esa universidad.

Educación realiza varias actividades en San Cristóbal


Por Oscar Gómez

SAN CRISTOBAL.-El distrito educativo 04-02 de este municipio informó la realización de una serie de actividades artísticas y culturales en el trimestre marzo-mayo de este año.

Las licenciadas Jacinta Sánchez e Isabel Florentino, directora y sub directora del Distrito respectivamente, destacaron entre las actividades realizadas por el organismo apéndice de la Secretaría de Educación una actividad por motivo del Día del Maestro, así como un Festival de Danzas.

El distrito 04-02 de Educación también realizó una actividad artística y cultural, por la puesta en circulación de libros escritos por estudiantes del Liceo Enedina Puello Renville, la que fue celebrada en las instalaciones en que se construye el Salón de Actos de ese centro de estudios.

Esta actividad fue denominada “Escritores del Futuro la Letra es mi voz” y en ella mostraron su habilidades escénicas decenas de estudiantes del liceo.

Además fue celebrada una muestra artística del Distrito, con la participación directa de aproximadamente 500 estudiantes en las disciplinas de arte visual, arte escénico, música y artes aplicadas.

Las actividades fueron coordinadaza por las áreas de educación artística y animación cultural del organismo

Reportaje sobre la condición del matadero y vertedero de Cambita


Fuente: cambitaa.blogspot.com

MATADERO MUNICIPAL. Medio Ambiente lo prohibió. La sindicatura continúa permitiendo el uso de este lugar para sacrificar animales. Las carnes que consumimos en Cambita pasan por esta inmundicia. Aquí también se sacrifica el presupuesto participativo y la resaca de las fiestas populares. El concejo municipal archiva las sesiones en los tanques vecinos.

ALARMA ROJA AMBIENTAL. ¿Qué hará Medio Ambiente con la sindicatura? Municipio gigante en los crímenes medioambientales, en promover la insalubridad y contaminación ambiental. Evidencia de la magna obra municipal. ¿Y la UGAM? Bien gracias. Ni al encargado le pagan. Profesor Santana: ¿usted esperará que esta sangre del matadero lo mate?


LOS DESECHOS DE CAMBITA. Refugio de amores perdidos, residuos de los puntos de drogas, restos de semen y óvulos, reencuentro de familias perdidas, abortos semiocultos en las oscuras piedras negras del río blanco. Alimentos del agua potable de Cambita.

VERTEDERO DE CAMBITA. Aquí se depositan las esperanzas del municipio gigante. Se depositan las enfermedades contagiosas que eliminan a la niñez desamparada. Se exhibe la pobreza de la gestión municipal, la incapacidad de no hacer nada en doce años.

Crisis y decadencia mundial


Por Nieves y Miro Fuenzalida
Fuente| © mediaIsla.net, Boletín 1124

Bob Dylan, el ídolo musical de los 60s, retorna hoy con un nuevo álbum en donde habla de los tiempos difíciles que nos toca vivir, especialmente para "aquellos que nos ubicamos en los márgenes lejanos de la vida. Miramos el panorama en el que crecimos enmohecerse y descubrimos el lado obscuro de la gente a la que le confiamos nuestros sueños". El poeta cantor, concientemente o solo por coincidencia, lucha con un mundo gris que pareciera carecer de sentido o respuestas. La vida es dura y más allá de aquí no hay nada.

La tradición de la decadencia de nuestro mundo es tan vieja como el mundo mismo. La encontramos a través de los siglos en Hesiodo, en la historia de Roma de Livy, en los anuncios apocalípticos de los sermones del inglés Wolfstan y, por supuesto, en la Decadencia del Occidente de O. Spengler. Tan antigua que se podría decir que la civilización contiene su propia decadencia desde el mismo momento que nace. La historia es bien conocida. Los viejos valores se debilitan y solo nos quedamos con el cínico y estúpido auto interés. Y, lo peor de todo, la vuelta a los valores del pasado, aunque quisiéramos, no es una opción.

La dimensión y profundidad nunca antes vista de la actual crisis financiera mundial ha empezado a provocar un estado de temor continuo que trae de vuelta las profecías del Armagedón. Los optimistas pueden reírse de los profetas de la decadencia, pero la historia nos muestra que las civilizaciones pueden realmente decaer después de episodios recurrentes de profunda inseguridad y violencia. No se trata de que la decadencia sea una fatalidad, pero ello tampoco nos autoriza a deshacernos de las profecías de la decadencia tan fácilmente. El filosofo español José Ortega y Gasset acostumbraba a decir que el tigre no puede destigrarse, pero el hombre puede deshumanizarse y no seria extraño que un día retornara a la somnolencia del mundo animal.

En el momento en que el ano 2008 dio paso al 2009 nuestra conciencia colectiva empezó a ser dominada por una idea fija. La crisis financiera ocupo y continúa ocupando la atención de nuestra vida privada y publica. Y con buenas razones. En nuestra sociedad el dinero ha asumido un rol sin precedente en la historia humana y hasta no hace mucho la idea del intercambio de mercancías en un libre mercado que cubriera a todo el planeta no hubiese sido posible, ni tampoco deseable. Si en los 90s el eslogan fue "es la economía, estúpido" hoy día la crisis actual del crédito redobla el esfuerzo político para obtener una mejor eficiencia en los costos y lograr un mayor retorno. Un llamado masivo a la austeridad, dentro de este marco, no es la respuesta a la crisis. Desde la segunda guerra mundial hemos venido escuchando a los economistas progresistas decir que se ha venido produciendo una lenta disminución del flujo de dinero en los sectores de servicios públicos y un tremendo aumento dirigido hacia los sectores más productivos. Esta es la tendencia que conocemos mejor como neoliberalismo o neoconservatismo que ha significado una continua sustracción del dinero de la educación, la salud, la infraestructura y los estudios académicos cuya productividad futura no pueda estimarse con certidumbre. La idea implícita es que a nivel económico es posible distinguir un proceso de diferenciación que separa lo bueno de lo malo y lo productivo de lo que es desperdicio.

Países completos y gran parte del planeta han experimentado una y otra vez, por miles de anos, lo que la clase media de los países altamente industrializados hoy día vive. Quedar abandonados en el desierto de la recesión y el fracaso económico, ser los perdedores en el juego social. Según la narrativa de los grupos dirigentes el colapso económico no se ha debido a la debilidad del sistema, sino al fracaso y decadencia moral. No al capricho del destino, sino a nuestra codicia desmesurada, a nuestra ambición que nos lleva a vivir más allá de nuestros medios. ¿No es irónico que las victimas del actual colapso económico sean justamente las responsables de la nueva decadencia, considerando que por anos se les había venido diciendo que consumir era un acto patriótico?

La creencia filosófica al centro de la ideología neoliberal es la de que cada aspecto de nuestra vida (política, educación, familia, agua, incluso el aire que respiramos) debería estar sujeto a un cálculo de valor universal. Este cálculo universal, al igual que cualquier otro ideal moral, obliga a la acción y al castigo. Pero, a diferencia de cualquier otro sistema moral, la única acción que realmente cuenta, en ultima instancia, es la de comprar barato y vender caro, la de promocionar inteligentemente nuestras mercancías o promocionarnos a nosotros mismos. La única fuente verdadera de culpabilidad, según esta manera de ver las cosas, es la ausencia de auto interés. La conducta moral que realmente cuenta es la adquisición de tantos valores materiales o espirituales como sea posible. Y si los valores espirituales se consideran superiores es solo porque llaman al deseo del otro. Al deseo de que el otro me desee. La civilización reducida a la moral del auto interés.

Las crisis económicas han ocurrido una y otra vez en la historia reciente y ellas no han cambiado la explotación, el racismo, el imperialismo, el sexismo o la desigualdad económica y hoy ya escuchamos por todos lados las voces que indican que esta nueva crisis nada cambiara. Solo proveerá al neoliberalismo con una nueva forma para reajustar y calibrar el marco económico que constantemente esta amenazando con desintegrarse.

Lo que si es nuevo, en cambio, es que esta crisis financiera que se ha producido e intensificado en los últimos meses representa una tremenda perdida de valores justamente para aquellas instituciones de producción privada que se habían definido como modelos en contra de los perdedores en la carrera del capitalismo global. En verdad, los promotores del egoísmo como norma de productividad universal estaban equivocados, por lo menos, por ahora. Su incapacidad total para ver el futuro es lo que mas resalta y domina en la prensa y la vida publica. Lo que es nuevo es la gigantesca dimensión del proceso que ahora abarca a todo el planeta. La expansión cuantitativa ha traído un cambio cualitativo. Un nuevo acontecimiento global que objetivamente se presenta como un fenómeno económico impredictible y que subjetivamente pone a prueba los limites y riesgos del sistema de control y comunicación tecnológica que ahora permite a la mayor parte de la población mundial escuchar en minutos o segundos la ultima palabra del colapso financiero. La fascinación con el derrumbe de Freddie y Fannie Mac, Bernie Madoff, Lehman Brothers o Los Tres Grandes de la industria automotriz. La telecomunicación del miedo realimentando la crisis que rápidamente crece más allá de su dimensión real.

A pesar de que el proceso de flexibilización, diversificación e integración en beneficio de la productividad ha producido un estado general de enorme impredictibilidad y riesgo este es determinado, finalmente, por la totalidad de lo que lo ha precedido. Y, ciertamente, ha tenido innumerables predecesores. La nueva crisis encuentra su antecedente en la Depresión, en la misma forma en que el Imperio Americano lo encuentra en Roma. ¿No es el caso de que esto nos revela la profunda inestabilidad de la sociedad contemporánea basada en un crecimiento continuo que es insostenible al punto que ni siquiera el optimismo repetitivo de la tecnología verde podrá corregir? El optimismo fácil y las falsas esperanzas empiezan a dar paso al reconocimiento de la enorme capacidad destructiva del sistema.
[Nieves y Miro Fuenzalida, profesores de filosofía, Ottawa, ON]

La renuncia de Leonel y su Gabinete


Por William Jerez NYC 05/11/09
www.dominicanissues.com www.wjerez.blogspot.com

Si la población dominicana desea hacer frente a la actual crisis energética y financiera mundial debe hacerlo con personas serias que no sean funcionarios de este tipo de Gobierno corrupto que mal administra el país.

Ya yo no creo en los dirigentes corruptos de los tres partidos tradicionales que han administrado el país muy mal por cerca de 50 años. ¡El que crea en dichos dirigentes-funcionarios, buena suerte!

Nota. En este trabajo nos concentraremos básicamente en los dirigentes corruptos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por ser estos los que actualmente administran el país.

En verdad que la población dominicana esta totalmente desesperada por todos los males que actualmente les afectan. Especialmente la carencia de trabajo y de comida.

Yo estoy perdiendo la fe en las huelgas que se están dando a nivel nacional.

¿Por qué estoy perdiendo la fe en las huelgas? Simplemente porque en casi todas las huelgas los dirigentes lo que buscan es aumentos de 20, 30, 40%, etc. Y estos aumentos no resuelven nada.

Fíjense una cosa extremadamente simple. Dónde una persona vaya al mercado con RD$100 y otra con RD$130 (asumiendo que haya conseguido un 30% de aumento) están en lo mismo. Ninguna se lleva nada. Es decir, están en lo mismo. ¿Y el resto de los 9.5 millones de habitantes que…? ¿Qué se los lleve el diablo por no ser parte de las huelgas? Hay que reflexionar si lo que más conviene al país son las huelgas. En muchas huelgas los únicos beneficiarios son los dirigentes y sus cercanos alicates. ¿Y el resto de la población que…?

Sé que toda la nación dominicana apoyaría cualquier acción en contra de este Gobierno. Este apoyo es producto de la desesperación de la población que no encuentra trabajo o nada que hacer. Y mucho menos, no encuentra nada que comer.

¿Y dónde está el dirigente con suficiente honestidad y seriedad para que la población lo escuche y lo siga?

La población dominicana ya está casi pensando con la barriga. Y pensar con la barriga es peligroso debido a que el ser humano se vuelve un animal feroz.

Mientras la población de 9.5 millones de habitantes viven una vida sin esperanza, los jorocones dirigentes del PLD tienen una tremenda disputa, no para trabajar por la población, sino para ver quién es el que más fortuna acumula.

Hay que buscar un mecanismo efectivo para adecentar al país. ¿Cuál…?. En realidad no sé cual es el mejor mecanismo. Pero hay que buscarlo. Y yo no creo que haya seriedad tratando de llegar al gobierno a buscar nada y a hacer lo mismo de casi 50 años.

Ninguno de los dirigentes de los tres partidos tradicionales y sus alicates está planteando honestidad y seriedad para llegar al gobierno. Todos diluyen sus esfuerzos en convenciones mostrencas. Claro, hay que cuidar sus riquezas acumuladas en casi 50 años. Y para ese cuido, hay que usar a sus militancias con falsas promesas. Y para esas falsas promesas usan las distracciones, las mentiras y los engaños.

Un probable mecanismo para medir la renuncia de Leonel podría ser el siguiente:

1. Pedir la renuncia de Leonel Fernández y de su Gabinete.

2. ¿Y como hacerlo? Se prepara un log-log (formato) a usarse y el cual podría tener números, fechas, nombres, cédulas, dirección, etc. Este formato debe de prepararse los más simple posible. Todo debe ser puesto en una línea.

3. En vez de irse a huelgas, en cada una de las 33 provincias del país recolectar firmas pidiendo la renuncia, por corruptos, de Leonel Fernández y su Gabinete. La recolección de firmas es mucho más efectiva y no hay que invitar a huelgas. La recolección de firmas para pedir la renuncia de un gobernante es la forma que yo encuentro más fácil, más económica y menos riesgosa. Y dicha recolección puede hacerse dando el log-log (formato) a distintos sectores u organizaciones los cuales se encargarán de distribuirlo. Todo hay que hacerlo de forma que no interfiera con las actividades cotidianas de cada quién. Especialmente con las actividades de los recolectores de firmas.


4. Cálculos de inicio de la recolección de firmas. ¡Veamos…!:


a) Número de provincias 32

b) Personas iniciales/provincia en recolección de firmas 10

c) Firmas recogidas por cada persona 100

d) Cantidad inicial de firmas recogidas (33) (10) (100) 33,000

e) Número de provincias 32

f) Personas/provincia en recolección de firmas 30

g) Firmas recogidas por cada persona 200

h) Cantidad de firmas recogidas (33) (30) (200) 198,000

i) Numero de provincias 32

j) Personas/provincia en la recolección de firmas 50

k) Firmas recogidas por cada persona 300

l) Cantidad de firmas recogidas (33) (50) (300) 495,000

¿Y si se logran más de los 495,000 firmas? Mucho mejor.

Si se logra, y esto no es cosa de otro mundo, el que 50 personas en cada una de las 33 provincia del país recolecte unas 300 firmas, luego se le pide la renuncia a Leonel Fernández y a su Gabinete.

Esta estrategia se puede usar con los otros dos partidos corruptos del país. El PRD y el PSC.

La fórmula de la estrategia en la recolección de firmas es la siguiente:

Total de firmas recolectadas = (# provincias) (# personas recolectoras de firmas) (# firmas recolectadas por cada persona).

La cuestión es pedirles rendición de cuenta a todos los gobiernos corruptos de la República Dominicana.

¿Y si no renuncian Leonel Fernández y su Gabinete?

Entonces se procede a una huelga general por tiempo indefinido en todo el territorio nacional. Esta huelga haría saltar del Gobierno al corrupto de Leonel con todos sus funcionarios que también son corruptos.

Creo que la recolección de firmas para pedir renuncias es la forma más efectiva y comprometedora que yo encuentro. Además que es la forma que más teme la corrupción generalizada del país (pública y privada). Y además, queda evidencia del pedido de renuncia.

Además los dirigentes de muchas organizaciones lo que buscan es llamar la atención para que el Gobierno les dé algo "debajo de la mesa". En recolección de firmas muchos dirigentes se verán obligados a portarse decente ante los demás recolectores de firmas. Adicionalmente la recolección de firmas es un buen precedente para el próximo gobierno de turno.

¿Qué es lo que más conviene al país: las huelgas o la recolección de firmas?

¿Vendrá pronto la recolección de firmas o la huelga general? Claro, todo es cuestión de tiempo.

Indudablemente que mientras más temprano la población se deshaga de este Gobierno corruptos de Leonel Fernández sería mucho más beneficioso para el país.

Tarde o temprano, la gran crisis energética y financiera de nuestro planeta demandará la renuncia de los gobiernos corruptos.

Y básicamente cuando ya no existen los secretos bancarios y los países que han servido de paraísos fiscales a la corrupción pública y privada.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La batalla de los egos


Norman Mailer entendió como nadie a Muhammad Ali: "Una vez que se adueña del escenario, jamás amaga con dar un paso atrás para ceder su lugar a los demás actores"


Por JUAN GABRIEL VÁSQUEZ | © Babelia
Fuente: mediaIsla.net, Boletín 1124

El boxeo ha tenido tres grandes escritores en la segunda mitad del XX, pero sólo uno de ellos puede ponerse un par de guantes sin que la imagen, por la razón que sea, nos parezca incoherente. George Plimpton era un aristócrata fascinado por el boxeo como fascina a un antropólogo una nueva tribu, y la silueta delgada y diminuta de Joyce Carol Oates no invita a pensar en grandes batallas sobre el ring. Pero Norman Mailer, el único heredero de Hemingway, el hombre de acción que fue veterano de guerra y candidato a la alcaldía de Nueva York, que tuvo seis esposas y atacó a una de ellas con un cuchillo, que le mordió una oreja a un actor al mejor estilo Tyson, el hombre de la personalidad desmesurada y autor de desmesurados libros, él sí: él sí tenía la rara combinación de presencia física y aura psicológica que asociamos con los grandes boxeadores. En una palabra: tenía el ego. Su ego monumental explica esa fascinación que sintió siempre por Muhammad Ali, y explica, por supuesto, el éxito con que llevó a cabo la empresa, mucho más difícil de lo que parecería a simple vista, de escribir sobre él. Mailer le dedicó esa maravilla que es El combate -la crónica sobre la pelea Ali-Foreman en Zaire, en 1975- y una de sus mejores piezas periodísticas: En la cima del mundo. En la cual, como no podría ser de otro modo, Mailer comienza hablando de egos.

"Muhammad Ali se presenta como el más perturbador de todos los egos", escribe Mailer. "Una vez que se adueña del escenario, jamás amaga con dar un paso atrás para ceder su lugar a los demás actores". Para Mailer, Ali tiene el ego más grande de Estados Unidos: "Lo que distingue el noble ego de los boxeadores profesionales del ego más ruin de los escritores es que los primeros viven experiencias en el ring que a veces resultan grandiosas, incomunicables, sólo comprensibles para otros boxeadores que han alcanzado un nivel similar o para mujeres que han tenido que vivir cada minuto de un angustioso parto: experiencias que son, en último término, misteriosas". A ese misterio en general, y al misterio en particular que es Muhammad Ali, se dedica Mailer durante estas setenta páginas, y su material de estudio no podría ser mejor. En 1971 Ali, antiguo campeón de los pesos pesados, intentó recuperar el título ante Joe Frazier; y la pelea, por lo que había sucedido en los tres años y medio precedentes, por el ambiente social y político que se vivía en Estados Unidos, era mucho más que el intento de volver a apropiarse de un cinturón. "El combate del siglo", la llamó esa hiperbólica manía norteamericana: pero esta vez la hipérbole se ajustaba a la realidad.

Y es por eso que el magnífico prólogo de Andrés Barba es tan necesario en este libro. La crónica es Mailer en estado puro; pero es imposible vivirla como merece ser vivida sin haberse empapado de antecedentes. "Para entender cabalmente el texto", escribe Barba entre muchas otras iluminaciones, "hay que retrotraerse unos años atrás, a una entrevista un tanto accidental realizada por un periodista llamado Lypsite para el Philadelphia Inquirer". Estamos en 1967; la guerra en Vietnam acababa de estallar, y Ali era candidato al famoso draft. El resto, bueno, el resto lo recuerdan los lectores: el periodista preguntando qué opinaba Ali de la guerra, y Ali pensando un rato y respondiendo al cabo de un instante de esos que cambian vidas: "A mí el Vietcong ése no me ha hecho nada". En el original: "I ain't got no quarrel with them Vietcong". Una frase inculta, una frase espontánea, una frase carente de la premeditación que Ali, ese ilustre insolente, daba a cada cosa que le salía de la boca. Esas ocho palabras están por todas partes en el combate con Frazier, lo moldean, lo deciden. Porque Ali, tras negarse a ir a la guerra, fue sancionado y, aunque logró evitar la cárcel, no evitó la prohibición de pelear. Así que la crónica de Mailer sorprende a Ali en un momento difícil: ya no es el hombre que flota como una mariposa y pica como una abeja. Es un hombre golpeado, un hombre hundido por los mejores esfuerzos del sistema. Un hombre que ya es historia.

En la cima del mundo es parte de las razones por las que las novelas de Mailer, para muchos, no están a la altura de su mejor nonfiction. Es el guante que encuentra su mano: pocas veces un tema se había topado con su autor con esta propiedad. Los textos de Mailer sobre Picasso o sobre Marilyn Monroe son grandes ejemplos de su penetración psicológica -Mailer era capaz de entender la esencia de sus víctimas de una mirada-, pero en los escritos sobre Ali revela un grado más alto de sintonía: en sus palabras, en las páginas de El combate y de En la cima del mundo, uno de los hombres más complejos del siglo XX es casi (subrayo casi) comprensible. Mailer entendía a Ali probablemente como nadie lo ha entendido, porque un campeón de pesos pesados y un escritor que se veía como Mailer se veía no son, en el fondo, distintos. "Cuando se alzan con el título de campeón", escribe Mailer de los pesos pesados, "empiezan a tener vidas interiores comparables a la de Hemingway, Dostoievski, Tolstói, Faulkner, Joyce, Melville, Conrad, Lawrence o Proust". Son los mismos nombres que Mailer, según declaró una vez, tenía en mente a la hora de escribir.

En una de las últimas entrevistas que dio, poco después de publicar El castillo en el bosque, Mailer imaginó que llegaba al cielo y un ángel le preguntaba cómo le gustaría reencarnar. "Bien", respondía Mailer, "me parece que me gustaría ser un atleta negro. No importa dónde me pongas, estoy dispuesto a correr riesgos. Pero sí, eso es lo que quiero ser, un atleta negro". Leyendo En la cima del mundo podemos aventurar en quién estaba pensando.
[fontanamoncada]

Los niños vestidos de negro


Por José Saramago | © Boomeran(g)
Fuente: mediaIsla.net, Boletín 1124

Me contó una amiga querida – la pintora Sofía Gandarias – que, hace algunos años, durante una visita de trabajo a Sri Lanka, antiguo Ceilán, se sorprendió al encontrar en las calles a grupos de niños vestidos con túnicas negras. No le pareció que se tratara de una señal distintiva de alguna casta o etnia particular, sobre todo porque ningún adulto vestía de esa manera. De pregunta en pregunta, de indagación en indagación, acabó encontrando una explicación para las insólitas vestimentas. Las familias de esos niños habían sido convencidas para entregar a sus hijos a militantes del islamismo en su versión violenta, la jihad, para que acaben convirtiéndose en mártires de la revolución islamista, o, dicho con otras palabras, se pongan un día un chaleco cargado de explosivos y vayan a hacerlos explosionar en un mercado, una discoteca, una estación de autobuses, en el sitio donde puedan causar más muertes. Ignoro si a esos padres y esas madres les pagaron compensaciones materiales o si todo acabó en la promesa fácil de una entrada inmediata en el paraíso de Alá. No lo sé. No sé si aquellos niños de túnica negra todavía estarán a la espera de que les llegue su hora o si ya no pertenecen a este mundo. No sé nada. Y me voy a quedar por aquí. No es que me falten las palabras, es que me repugnan.
[giecoleon]

En el umbral de nuevos mundos


El interés de Estados Unidos por la literatura latinoamericana continúa con la edición especial de la revista Zoetrope: All-Story, de Francis Ford Coppola, dedicada a diez jóvenes autores e ilustrada por Guillermo del Toro. Una muestra de la multiculturalidad, la diversidad y el riesgo que asumen sus autores


Por WINSTON MANRIQUE SABOGAL | © Babelia
Fuente: mediaIsla.net, Boletín 1124

Otra cerilla se ha encendido sobre América Latina. Es la cuarta en diez meses que deja ver la riqueza de su literatura emergente. Empezó con el Premio Pulitzer 2008 a Junot Díaz (por La maravillosa vida breve de Oscar Wao), escritor de origen dominicano que escribe en inglés, a la cual siguió la Feria del Libro de Madrid dedicada a esos 19 países, más tarde fue el descubrimiento de Roberto Bolaño en Estados Unidos y su repercusión mundial y, ahora, la primavera ha llegado con una edición especial de la prestigiosa revista estadounidense Zoetrope: All-Story dedicada a diez narradores jóvenes.

Las miradas vuelven a buscar el continente. Pero no encontrarán el tan profetizado nuevo boom, sino el redescubrimiento pausado y normalizado de un territorio narrativo cuyo talento y calidad de temas y estilos nada tienen que envidiar a lo creado en otros países o continentes.

Alejados del tópico tropical que ha circunscrito América Latina a cercas y mojones macondianos, los diez narradores elegidos por Zoetrope se expresan a través de lo mejor que tienen: sus voces creativas en cuentos. Historias. No hay palabras ni declaraciones por parte de ellos. Sólo literatura. Y en inglés y en español, ilustradas por el cineasta mexicano Guillermo del Toro.

"Un proyecto así debe hacerse cada cinco o siete años, para que la visión de la literatura latinoamericana en Estados Unidos no quede estancada", afirma Daniel Alarcón, escritor peruano y uno de los responsables junto a su colega y paisano Diego Trelles Paz de esta edición especial. Zoetrope: All-Story (www.all-story.com) es la revista que el cineasta Francis Ford Coppola tiene en San Francisco (California) desde 1997, y que se ha ganado un sitio dentro de las publicaciones literarias, bajo la edición de Michael Ray.

No se trata de una lista de los mejores escritores latinoamericanos. Sólo una muestra de la diversidad del actual mapa humano y literario que puebla el continente. De su vocación universal, cosmopolita y multicultural.

Sanín, Hasbún, Menéndez, Pron, Bortagaray, Zambra, Ungar, Estrada, Stigger, Zupcic.

Nacidos al sur y al norte de la línea del Ecuador, estos autores han bebido de toda la literatura universal, y parecen estar más allá de nacionalismos. Pueden admirar tanto a Jorge Luis Borges como a Toni Morrison, releer a Homero como a Vargas Llosa, reconocer la innovación de Cervantes como de García Márquez, o aprender de León Tolstói como de Alice Munro. Y con influencias tan variadas como la música, el cine o las artes en general. Unos viven en sus países, otros fuera de ellos y alguno en periplo constante.

La posibilidad de que estos diez talentos sean leídos en inglés en Zoetrope significa no sólo su puesta en un escenario global o "la entrada al mercado norteamericano", según Daniel Alarcón, sino también la visibilización de la creación plural que brinda un continente.

Nostalgia y nostalgias; miedos e incertidumbres; amor, ilusiones o desconciertos; ritmos pausados, ritmos sincopados, ritmos veloces, ritmos propios; historias compactas o fragmentadas, traslúcidas o inquietantes; vidas reales o simuladas, dubitativas; escritores que tratan con sus palabras de describir o comprender el entorno, pero sobre todo de contar, compartir, narraciones colindantes con escrituras clásicas o arriesgadas.

Este renovado interés por la actual literatura latinoamericana tiene su origen en Bogotá 39, el evento organizado por el Hay Festival en agosto de 2007 que reunió a 39 escritores menores de 40 años en la capital colombiana. Allí se verificó ese vigor literario, pero también se confirmó que para que su literatura se difunda o sea reconocida aún debe pasar por España, que sirve de gran altavoz y avalador. Otro impulso para esta edición especial de la revista de Coppola fue el libro El futuro no es nuestro, editado por Diego Trelles, que reúne veinte relatos de jóvenes escritores latinoamericanos.

Zoetrope ha abierto otra ventana a través de la cual si alguien se asoma un poco más podrá ver a otros escritores a cuya vigencia ha contribuido su publicación en España, entre ellos, Jorge Volpi, Santiago Roncagliolo, Guadalupe Nettel, Mario Bellatin, Iván Thays, Edmundo Paz Soldán, Andrés Neuman, Juan Gabriel Vásquez, Wendy Guerra, Gonzalo Garcés o Karla Suárez, varios de ellos con algunos premios. Un panorama al que podrían sumarse otros que, aunque también editados en España, podrían dárseles un poco más de impulso, como Leonardo Valencia, Eduardo Halfon, Álvaro Enrigue o el mismo Daniel Alarcón.

Sólo tres del especial de Zoetrope: All-Story están editados en España: el cubano Ronaldo Menéndez, el argentino Patricio Pron y el chileno Alejandro Zambra. En la cola para disfrutar quedan, entonces, los otros siete: la uruguaya Inés Bortagaray, el boliviano Rodrigo Hasbún, la mexicana Aura Estrada, la brasileña Verónica Stigger, el venezolano Slavko Zupcic y los colombianos Carolina Sanín y Antonio Ungar. Mundos literarios a la espera de ser descubiertos más allá de tópicos.
[fontanamoncada]

Noam Chomsky: Irán es demasiado independiente y desobediente


Noam Chomsky no necesita presentación. Indiscutiblemente, se trata del catedrático y analista sociopolítico más importante de la era contemporánea y "está considerado junto a Marx, Shakespeare y la Biblia, como una de las diez fuentes más citadas de las humanidades, y es también el único escritor entre ellos que aún está vivo" de acuerdo con The Guardian.


Por Kourosh Ziabari | Foreign Policy Journal
Fuente: mediaIsla.net, Boletín 1124

En referencia al libro "Hegemonía y supervivencia" de Chomsky, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, dirigiéndose a las Naciones Unidas, dijo: "los invito, con el mayor de los respetos, a aquellos que aún no han leído este libro, a que lo hagan."

En respuesta a la pregunta formulada en una entrevista en 2006 acerca de qué acciones hubiese tomado en caso de ser presidente, Chomsky respondió: "Instauraría un Tribunal de Crímenes de Guerra para mis propios crímenes, porque si asumiera esa posición, tendría que tratar con la estructura institucional y con la cultura, la cultura intelectual. La cultura debe ser curada".

En esta entrevista conversé con el profesor Chomsky acerca de Irán, los asuntos nucleares, las relaciones entre Washington y Teherán, y el impacto global de los grupos sionistas. Un extracto de esta conversación fue publicado primeramente en el diario iraní en inglés Tehran Times.

—Profesor Chomsky, usted ha reiterado en numerosas ocasiones que la mayor parte de los países del mundo – incluyendo a los miembros del Movimiento de Países No Alineados- apoya el programa nuclear iraní; sin embargo, los neoconservadores estadounidenses continúan proclamando su agresivo lema. ¿Porqué?

—No sólo el Movimiento de Países No Alineados, sino también la gran mayoría de los estadounidenses cree que Irán tiene derecho a desarrollar energía nuclear. Pero casi nadie en Estados Unidos es consciente de ello. Esto incluye a aquellos que son encuestados, y que probablemente creen que son los únicos que piensan así. Nunca se publica nada sobre este tema. Lo que incesantemente aparece en los medios es que "la comunidad internacional" exige que Irán detenga el enriquecimiento de uranio. En casi ningún medio se explica que el término "comunidad internacional" es usado convencionalmente para referirse a Washington y a quienquiera que esté de acuerdo con ello, no sólo en este asunto, sino en general.

—La mayor parte de los analistas de asuntos internacionales aún no pueden asimilar el doble criterio nuclear del gobierno de Estados Unidos. Aunque apoya el arsenal atómico de Israel, continúa presionando a Irán para que detenga sus programas nucleares. ¿Cuáles son las razones? ¿Posee la IAEA autoridad suficiente para investigar los casos de armamento atómico en Israel?

—El punto fundamental fue explicado con franqueza por Henry Kissinger. El Washington Post le preguntó porqué razón ahora él afirma que Irán no necesita energía nuclear, y que, por lo tanto, debe estar trabajando para construir una bomba, mientras que en 1970 insistió en que Irán necesitaba energía nuclear y que Estados Unidos debía proveer al sah con los medios para desarrollarla. Su respuesta fue puro Kissinger: "Era un país aliado", y por ello necesitaba energía nuclear. Ahora que ya no es un país aliado, no necesita energía nuclear. Israel, por su parte, es un aliado, más precisamente un estado cliente. Por lo tanto hereda del amo el derecho a hacer lo que desea.

La IAEA posee la autoridad, pero Estados Unidos nunca permitiría que haga uso de ella. El nuevo gobierno de Estados Unidos no ha dado muestras de ningún cambio en este sentido.

—Existen cuatro estados soberanos que el TNP aún no ha ratificado, y que desarrollan libremente bombas atómicas. ¿Será Irán liberado de las constantes presiones; debe detener su ratificación y retirarse del tratado?

—No, eso sólo aumentaría las presiones. Además de Corea del Norte, todos esos países reciben apoyo extensivo de Estados Unidos. El gobierno de Reagan fingía no saber que su aliado Pakistán estaba desarrollando armas nucleares, de modo que la dictadura pudiera recibir ayuda masiva de Estados Unidos. EUA ha aceptado ayudar a India a desarrollar sus instalaciones nucleares; Israel es un caso especial.

—¿Qué factores probables podrían dificultar la realización de conversaciones directas entre Irán y EUA? ¿Es mayor la influencia de los grupos de Israel que la del sistema corporativo de Estados Unidos?

—El grupo de presión israelí ejerce cierta influencia, pero limitada. Esto se demostró en el caso de Irán, una vez más, el verano pasado, durante la campaña presidencial, cuando la influencia de los grupos se encuentra en su apogeo. El grupo israelí buscaba que el Congreso aprobara la legislación para lograr el bloqueo a Irán, un acto de guerra. La medida obtuvo un apoyo considerable, pero luego, de pronto, desapareció, probablemente debido a que la Casa Blanca dejó en claro, con discreción, que se oponía.

En cuanto a los verdaderos factores, aún no contamos con registros suficientes, de modo que es necesario especular. Sabemos que la gran mayoría de los estadounidenses quiere llevar una relación normal con Irán, pero la opinión pública rara vez ejerce algún influjo sobre la política. Las grandes compañías de EUA, incluyendo a las poderosas corporaciones de energía, quisieran poder explotar los recursos petroleros de Irán. Pero el Estado insiste en lo contrario. Supongo que la razón principal es que Irán es demasiado independiente y desobediente. Los grandes poderes no toleran lo que ellos consideran parte de sus dominios, y las regiones de mayor producción de energía en el mundo han sido desde hace tiempo dominio de la alianza anglo-estadounidense, ahora con Gran Bretaña reducida a socia subalterna.

—¿Habrá una transformación táctica o sistemática en la aproximación de los medios de comunicación masiva hacia Irán durante la presidencia de Obama? ¿Podemos esperar una reducción de la propaganda anti-iraní?

—Por lo general, los medios adhieren al sistema general de la política de estado, aunque algunas veces los programas políticos son criticados con fundamentos tácticos. Por lo tanto, todo depende de la postura que asuma el gobierno de Obama.

—Finalmente, ¿Usted cree que el presidente de los Estados Unidos debería seguir la propuesta de Irán y disculparse por los crímenes históricos contra Irán?

—Creo que lo poderoso siempre debe reconocer sus crímenes y disculparse por las víctimas, es más, debería también reparar los daños. Por desgracia, el mundo está mayormente regido por la máxima de Tucídides: el fuerte hace lo que quiere, y el débil sufre como debe. De a poco, con el pasar del tiempo, el mundo se va tornando cada vez más civilizado, en general. Pero aún queda un largo camino por transitar. [Traducido por Julieta Tonello y revisado por Yaotl Altan, miembros de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística]

Los talleres de escritura son las nuevas clínicas psiquiátricas


El exitoso escritor sueco, sostiene que si en realidad se enseña a gente que quiere aprender a escribir no está mal, el timo es venderle el sueño de ser escritor a todo hijo de vecino con el sólo propósito de enriquecerse en plata y ego. Divide su vida entre África y Suecia, está "enojado" y piensa seguir estándolo, porque la crisis la pagan los pobres. En cuanto al género que le dio fama, dice que se remonta a la tragedia griega, pero de la mayor parte de las narraciones policiales prefiere prescindir.


Por Héctor Pavón | © Revista Ñ
Fuente: mediaIsla.net, Boletín 1124

Dicen que Henning Mankell es parco. Dicen que está enojado. Pero Mankell se siente bien con su enojo y sólo es parco con aquello de lo que no le interesa hablar. Allí levanta un muro del mismo modo que erige torres de palabras para argumentar contra sus enemigos.

Ha estado en Buenos Aires y ha dicho que vino cuando tenía que venir. Y esa referencia a un designio de la voluntad surge porque pudo venir aquí durante la dictadura pero eligió no hacerlo. Ahora sonríe y cuenta con una emoción contenida y discreta cuánto le gusto el paisaje del Tigre, cuánto las fotografías de Manuel Alvarez Bravo en el Malba o una parrillada de la calle Lavalle. Algunos lo vieron comprando libros argentinos y muchos otros salieron más que contentos de la charla que dio en la Feria del Libro. Todavía le preguntan por su última novela publicada en español El chino (Tusquets) y otros por la que acaba de terminar y con la que se supone que jubila al detective Wallander que se llamará El hombre inquieto y que llegará aquí el año próximo.

Mankell se ha destacado como escritor de novelas policiales pero también ha escrito obras singulares como Zapatos italianos o Profundidades donde surgen relatos diferentes pero igualmente intensos. También ha escrito obras de teatro, ensayos y libros para chicos. Lo primero que redactó durante su infancia fue un resumen de Robinson Crusoe. "Los libros son mensajeros que nos hablan de mundos que no podemos experimentar de forma directa", dice.

En todas sus novelas deja entrever claramente su ideología, su toma de posición respecto al mundo. De hecho, dice que la serie del Wallander empezó con el deseo de escribir sobre el racismo. Para Mankell el enojo es un estado, una actitud que lo mantiene vivo. Se lo percibe así en cada uno de sus textos. Sin embargo, antes de finalizar esta entrevista va a subrayar que esta es una época interesante, excitante...

—Usted es uno de los escritores más conocidos y elogiados en el terreno de la novela policial. Sin embargo, dice que no lee novelas policiales..., ¿por qué?

—Porque normalmente la novela policial o la ficción criminal es muy aburrida. Hay muy pocos autores que me parecen interesantes. Creo, por ejemplo, que Thomas Harris es muy bueno, el de Hannibal Lecter. Creo que John Le Carré también es muy bueno. Pero encuentro que hay muchísimos autores de policiales que no tienen ningún interés.

—Lo seducen más las historias trágicas y clásicas como "Medea" y "Macbeth"...

—Lo que yo veo es que el origen del género del crimen o la ficción del crimen es muy, muy antiguo. Podemos remontarnos al drama griego antiguo para encontrar las raíces. El drama de Medea, que tiene 2500 años, es el de una mujer que mata a sus dos hijos por celos de su marido. Si eso no es un policial, entonces no sé qué lo es. Si nos acercamos un poco más en el tiempo, quinientos años atrás, y me preguntan: ¿Cuál es la mejor historia criminal que ha leído?, es Macbeth. Esa es una historia criminal. El hecho es que la ficción criminal, de que sostengamos el "espejo del crimen", nos da la posibilidad de hablar de las contradicciones en la sociedad. Y la criminalidad es siempre una especie de contradicción. Si usted quiere ese dinero, sale a matar a una persona porque quiere ese dinero. Es una contradicción. Yo trato de trabajar siguiendo esa tradición que usa el crimen como espejo para ver qué pasa en la sociedad. Esa es mi idea de una buena historia criminal.

—¿Y Wallander es lo que podríamos llamar un policía sueco típico?

—Ahhhh, es difícil de responder. Pero sé que los oficiales policiales suecos leen mis libros y les gustan. Eso es lo único que puedo responder.

—El detective Wallander parece estar siempre solo. ¿Cree que disfruta de la soledad?

—No. Y no estoy de acuerdo en que está siempre solo. Al menos él trata de encontrar su soledad. El problema es que es un hombre que tiene una hija y está divorciado. ¿Y por qué tiene tantos problemas para encontrar una nueva mujer? Porque todavía ama a su esposa. Los lectores inteligentes, sobre todo mujeres, lo han entendido. Y eso significa que Wallander es un hombre muy apasionado. Sigue enamorado de su mujer. Y cada vez que conoce a otra, piensa en su esposa. Es un hombre apasionado: l'homme passionné.

—Ha terminado la última novela con Wallander como protagonista hace tres semanas.

—Sí.

—¿Ya lo extraña?

—Nunca me gustó demasiado. En muchos sentidos, no se parece en nada a mí. Solo tenemos tres cosas en común: la misma edad, amamos la ópera italiana y trabajamos mucho. Pero fuera de eso no creo que vivamos vidas iguales. Si él viviera no podría imaginarlo como un amigo. Creo que trata muy mal a las mujeres, lleva una vida muy extraña, bebe demasiado. Preferiría conocer a Sherlock Holmes. Pero por otro lado, creo que es mucho más fácil escribir sobre una persona que uno no quiere demasiado. Es muy difícil narrar sobre una persona que usted ama. Es mucho más simple escribir sobre alguien que no queremos.

—Su última novela publicada en español, "El chino", no está protagonizada por Wallander. Por el contrario hay tres mujeres que se convierten en personajes fundamentales de la trama: Birgitta Roslin, Vivi Sundberg y Hong Qui. ¿Quiso señalar algo en particular con esa elección?

—Es una buena pregunta porque tenía una idea de hacer un libro donde las mujeres fueran los personajes principales. Y como hombre, generalmente me resulta más interesante escribir sobre mujeres. Y supongo que si fuera mujer, me resultaría mucho más interesante escribir sobre hombres. Era un desafío para mí. Por eso, decidí armar esta historia muy complicada con personajes femeninos. Era un desafío que debía enfrentar.

—¿Al indagar en la cuestión china, imagina un escenario en el que haya una guerra entre ese país y Estados Unidos?
—No.

—Una guerra económica...

La guerra económica ya empezó. Me gustaría decirlo de la siguiente manera: hace un poco más de un siglo, algo muy importante sucedió en el mundo. Fue cuando la economía de los Estados Unidos superó a la economía de Inglaterra y se convirtió en la primera economía del mundo. Eso fue hace cien años. Muy pronto, volverá a ocurrir. China pasará a la economía de EE.UU. Y nosotros sabemos, en nuestras vidas lo que ha sido tener a EE.UU. como el número 1 en la economía, en las guerras, en la cultura, en todo. Creo que dentro de diez años, incluso en la lengua española, incluso aquí en la Argentina, va a haber palabras chinas en el idioma. Estoy convencido de eso. Todos usamos un montón de palabras en inglés. Pronto tendremos muchas palabras en chino porque el impacto de China será enorme en el futuro. Pero no creo en una guerra. Y también tiene que recordar que tenemos una tercera economía que está creciendo rápidamente, que es la India. De modo que creo que lo que veremos en el futuro para el resto de nuestras vidas será una especie de competencia entre Asia –China, India– y el resto del mundo. No sé cómo será, no lo sé, pero no creo que haya una guerra así. Creo que los chinos son muy inteligentes como para pensar en ir a una guerra contra los EE.UU., porque EE.UU. será durante mucho tiempo la mayor potencia militar en el mundo. China sabe que no la igualará. Sabe qué, creo que vivimos una época muy interesante.

—Uno de los elementos esenciales de "El chino" es el que refiere a la presencia china en Africa...

—Sí, esa es la idea del libro. Me parece fantástico que China salga al mundo a hacer negocios con países del Tercer Mundo. Eso es bueno. Pero empecé a ver que, a la larga, los chinos tienen una suerte de dimensión colonial en sus modales. Es decir: los chinos son muy racistas. Los chinos van a Africa y tratan muy mal a los africanos. Es un problema. Lo he visto. Y eso es lo que me preocupa. Y por eso escribí el libro. No sé si es un hecho, pero yo levanto el dedo para alertar: ¡Cuidado! Ya veremos si tengo o no razón. Creo que es importante hablar sobre lo que está haciendo China. El problema con China es que dice: nosotros no interferimos con la política de su país porque no dejamos que nadie interfiera con la política de nuestro país. Eso es malo porque, supongamos que hoy hubiera una dictadura militar en la Argentina. Ellos vendrían y dirían: nosotros sólo hacemos negocios, no nos importa. Les importa un comino que haya una dictadura o lo que sea. Es algo problemático.

—Suecia y Africa están distanciados por miles de kilómetros. ¿Cómo lleva su vida viviendo en lugares tan disímiles?

—El hecho de dividir mi tiempo entre Suecia y Africa me proporcionó distancia y perspectiva. El paisaje invernal congelado de Härjedalen, en el norte de Suecia, me recuerda el paisaje árido de Mozambique y viceversa, así como el calor seco de Africa puede recordarme el frío de Suecia. Lo mismo ocurre cuando hablamos de la escena de un crimen en Ystad y de la pobreza en Africa. Puedo pasar con facilidad del mundo de Kurt Wallander a un chico sin hogar de Africa, ya que siempre parto de lo mismo, de entender mejor el mundo en que vivimos.

—¿Cómo es la visión del mundo desde Africa?

—Yo daría vuelta la pregunta. Si usted abre un diario, en cualquier lugar del mundo y dice algo sobre Africa, lo único que verá es cómo ese continente muere, no cómo vive. Creo que la forma en que describen a Africa en los medios masivos es muy mala. Es como si en Africa la gente se estuviera muriendo y nada más. Pero no es verdad. Los africanos luchan, sueñan y aman y trabajan como todos los demás. Me enojo mucho cuando veo esa imagen de Africa porque no es verdadera. Yo vivo ahí. Lo sé. ¿Por qué es así? Yo creo que porque Africa actualmente es muy pobre. Es el continente más pobre. Y lo es porque a la gente no le interesa. Van a seguir explotando a Africa para explotar sus materias primas. Hay que preguntarse y analizar cosas como qué son las materias primas. Incluso los jugadores de fútbol son materia prima. Le daré otro ejemplo en otra área. Manchester, Inglaterra por un lado y por otro tenemos un país en Africa llamado Malawi. En este momento, hay más malawis trabajando en Manchester que en todo Malawi...

—Mucha gente en el mundo, y aquí en la Argentina, piensa que Suecia es un paraíso. ¿Para usted lo es también?

—Debe tener presente que no fuimos nunca nosotros los que dijimos que Suecia es un paraíso. Ustedes lo dicen. Es una especie de mitología eso de que Suecia es un paraíso. Suecia es una sociedad muy decente para vivir pero no un paraíso. Hace treinta años, había otra mitología referida a Suecia: el de las rubias suecas. Es absurdo. Eso nunca existió. Ustedes crearon la mitología sobre Suecia, no nosotros. Suecia no es un paraíso, nunca lo fue, pero sí es una sociedad decente. Con muchos problemas, pero una buena sociedad. Paraíso, no señor.

—¿Y como sueco, se siente culpable de algo?

—No, culpable no. Pero creo, cada día, que estamos viviendo en un mundo terrible. Y yo trato de usar mi poder, en la medida de lo posible, para hacer algo al respecto. Y doy dinero. Podría ser un hombre muy rico pero regalo el dinero. Acabo de dar un millón y medio de dólares para crear un hogar para niños huérfanos en Africa para que puedan tener un futuro. Eso es algo maravilloso que se puede hacer. Pero culpa no. Estoy muy enojado y trato de luchar contra esto. Cada mañana me levanto con el sentimiento de que estamos viviendo en un mundo terrible. Tenemos una crisis financiera en el mundo y los que más están sufriendo son los que nunca tuvieron nada que ver con esa crisis. Son las personas más pobres de la Argentina y de Africa. ¿Qué han tenido que ver con Wall Street y Estados Unidos? Nada. Y son los que más están sufriendo. Eso es algo terrible. Camino por la calle aquí y veo a familias enteras viviendo en las calles y me pregunto, Dios mío, ¿qué tiene que ver esta gente con Wall Street? Nada. Por eso, vivimos en un mundo terrible. Estoy muy enojado. Y seguiré estando enojado toda mi vida. Espero.

—En su novela "Asesinos sin rostro", una anciana, antes de morir, susurra una palabra: "extranjero..." En el libro esa palabra tiene un peso muy fuerte...

—Pero mire, en ese libro, la historia trata de la xenofobia y el racismo. Y en esa historia fueron realmente unos extranjeros los que cometieron ese crimen y yo siempre prefiero hablar de eso que no hacerlo. Creo que vivimos en un mundo donde hay mucha xenofobia y mucho racismo. Y una cosa que podemos hacer es hablar del tema. Ese libro tiene casi 20 años pero creo que es tan actual hoy como hace 20 años.

—Hanif Kureishi dice que los talleres de escritura son las nuevas clínicas psiquiátricas. ¿Usted qué piensa?

—Diría: sin comentarios. Por otro lado, pienso que eso tiene dos aspectos. Si la gente siente que le gustaría escribir y entonces va a aprender, me parece bien. Pero si usted hace un curso sólo para ganar dinero en el que está engañando por ejemplo a chicos jóvenes que van y pagan porque les dicen que van a ser escritores, eso es muy malo. Pero contar historias siempre me parece importante, de modo que me parece que eso presenta dos aspectos.

—¿Y usted, qué tipo de formación tuvo?

—Ninguna. Simplemente escribir. Lo decidí cuando era joven y no he hecho otra cosa en mi vida. Empecé a escribir muy temprano. A los 19 años ya tenía mi primera obra de teatro llevada al escenario; a los 23 ya saqué mi primer libro. Nunca hice otra cosa. Soy una persona muy feliz ahora porque hago lo que soñé de chico. Nunca soñé otra cosa. Simplemente hice esto. Hoy hago exactamente lo que pensaba cuando tenía 10 años.

—¿Y los sueños para usted, qué tan importantes son? ¿Lo ayudan a escribir...?

—No creo que los sueños sean más importantes que otras cosas. Mis historias vienen de todas partes. Podrían salir de usted mismo, de esta habitación, de algo que leo, o de algo que sueño. No creo que los sueños sean específicamente importantes para mí.

—Juan José Millás dice que hay cosas que quisimos preguntarles a nuestros padres pero que nos acordamos demasiado tarde de hacerlo... ¿Le quedaron preguntas sin responder?

—No, no realmente. Mis padres –tanto mi padre como mi madre– están muertos. Pero yo creo que conseguí hablar con ellos de todo antes de que murieran o sea que no tengo la sensación de: ¡ah, hay tantas cosas que no sé! Y es lo que trato de hacer con mis hijos. Les digo: háblenme ahora, mientras estoy vivo. No esperen. Es lo que les digo.

—¿Qué imagen le viene a la mente cuando escucha la palabra Argentina?
—Ahhhhh, algo bueno. Algo mágico, algo místico. Porque cuando yo era chico, Buenos Aires, Argentina, tenía cierto toque místico, mágico. Brasil siempre fue Brasil: samba, todo era muy claro. Pero Argentina tenía algo de mágico, de oscuro, de secreto. En mi caso, siempre tuve la sensación de que mucha gente decía: Ah, tengo ganas de ir a Río de Janeiro. Y yo siempre decía: no, yo tengo ganas de ir a Buenos Aires. Y me preguntaban ¿por qué? ¿Tienen un festival de samba o algo? No, decía yo, iré a ver tango, lo que sea; pero quiero ir. No me pregunte por qué tengo esa imagen. Probablemente porque leí sobre la Argentina.

—¿Y cuando escucha el nombre de Dagmar Hagelin?

—Por supuesto, pero yo hablo de un impacto de Argentina antes de la dictadura. No se olvide de que yo soy un viejo, o sea que había pensado en la Argentina antes, pero la dictadura me hizo no venir a la Argentina. Porque nunca fui a España estando Franco y nunca iba a venir aquí en esa época. Y por supuesto Dagmar Hagelin fue un símbolo de la crueldad del capitán Astiz. Son personas sobre las que sabemos pero mi imagen de la Argentina se remonta mucho más lejos: a Eva Perón y Juan Perón. Durante la dictadura hubo muchos argentinos que vinieron a Suecia y algunos volvieron. Llegaron a Suecia en esos años, esos tiempos terribles.

—En "El chino" usted describe a los maoístas en los años sesenta suecos. ¿Usted fue maoísta?
—No, no, no. Siempre fui muy radical pero nunca fui estúpido. Nunca entré en esas sectas extremas. Son casi como una religión. Nunca formé parte, pero lo veía y escribí mucho sobre eso. Radical sí fui. Pero nunca estuve en esa escena.

—¿Hay algo que añora en su vida, algo de otra época, una nostalgia?

—Sí, quizá, no haber tenido una hija... Siempre quise tener una hija pero tuve cuatro varones. Pero no puedo decir que añoro. Creo que no añoro nada. Mi privilegio es que no recibí nada gratis. Mi padre no era rico. Tuve que trabajar por todo, pero mi privilegio fue poder trabajar en lo que quería, nadie me lo impidió, pero nunca tuve nada gratis. Nunca.

—¿En qué lugar del mundo desconocido le gustaría despertar o dormirse...?

—Me gustaría mucho ir a la Isla de Pascua. También me gustaría visitar otra isla. ¿Conoce la historia del motín del Bounty? Es de hace 200 años. Un barco inglés llamado Bounty bajo el capitán Bligh. La tripulación se amotina y ponen al capitán en otro barco y lo mandan a una isla. Esa isla se llama Pitcairn y está en la Polinesia. Hoy usted puede ir y encontrar a la gente emparentada con los descendientes de esos ingleses que llegaron a la isla. Después me gustaría ir a la Antártida y supongo que podría cenar ahí. Le mencioné tres islas: la Antártida también es una isla.

—¿Le habría gustado vivir en una época en particular?

—No. Creo realmente que nuestro tiempo es muy dinámico y es una época muy excitante.

—¿Es este el mundo en que soñó vivir cuando era joven?

—No. Este mundo es mucho peor de lo que pensé. Estamos viviendo en un mundo malo.

—¿Cómo le gustaría ser recordado?

—Espero ser recordado como una persona que por lo menos trató de hacer el mundo un poquito mejor. Nada menos.

Mankell Básico |Estocolmo, 1948. Escritor

Desmond Tutu escribió: "Si oímos a alguien gritar en las escaleras pidiendo ayuda, podemos hacer dos cosas: subir el volumen del televisor o prestar auxilio. Henning Mankell prefiere morir antes que subir el volumen del televisor, y nos enseña que esa elección depende exclusivamente de nosotros". Mankell no sólo creó al detective Kurt Wallander sino que también dedica la mitad de su vida a vivir y trabajar en Africa. En Mozambique dirige el teatro Avenida que él mismo creó. En el año 2000, cuando ese país fue devastado por grandes inundaciones, Mankell se unió a Médicos sin Fronteras y denunció que la ayuda de Occidente era escasa y tardía. Escribió: Los perros de Riga; El hombre sonriente; La falsa pista; Antes de que hiele; Comedia infantil; todos publicados por Tusquets. [giecoleon]

Micronutrientes: Necesarios para asegurar una mejor calidad de vida


Cortesía de Natyobi Mejía

Las deficiencias de vitaminas y minerales repercuten significativamente en el bienestar humano y en el desarrollo económico de las comunidades y de los países. Estas deficiencias pueden dar lugar a serios problemas de salud, comprendidas por una menor resistencia a las infecciones, ceguera, letargia, infertilidad, disminución de la capacidad de aprendizaje, retraso mental y, en algunos casos, la muerte.

Entre las consecuencias debilitantes de estas deficiencias de la alimentación están la pérdida de capital humano y de productividad de los trabajadores.

A diferencia de muchos otros impedimentos para el desarrollo social y económico, las deficiencias de vitaminas y minerales pueden reducirse con inversiones relativamente reducidas en salud pública, agricultura y educación. Existe la tecnología para resolver muchas de estas deficiencias. Persisten por diversas razones, inclusive por la falta de conciencia entre los responsables de elaborar las políticas de la importancia que tiene resolverlas, y por falta de conocimiento de los planificadores de los programas de sus consecuencias y de las estrategias disponibles para combatirlas.

En los últimos decenios la comunidad de investigadores, los gobiernos, los organismos de desarrollo y las organizaciones no gubernamentales (ONG) han avanzado considerablemente en la determinación de los grupos que corren el mayor peligro de padecer deficiencias de consumo de micronutrientes y elaborar programas para mejorar a corto plazo determinadas deficiencias. Muchos países han adoptado las metas y los objetivos internacionales de reducir las deficiencias para fines del decenio en curso.

Con todo, el avance en la promoción y ejecución de estrategias basadas en los alimentos para alcanzar estas mejoras sostenibles en el consumo de micronutrientes ha sido, en general, lento. Estas estrategias se concentran en mejorar el acceso y la disponibilidad y consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales. Los beneficios de esas estrategias basadas en los alimentos no sólo comprenden mejorar la ingesta de determinados nutrientes, sino también una mejor situación general en materia de alimentación y salud.

En todo el mundo, las tres deficiencias de mayor repercusión en la salud pública son las de vitamina A, hierro y yodo. Estos nutrientes se denominan micronutrientes porque el organismo los requiere en cantidades minúsculas para crecer, desarrollarse y mantener la salud.

La deficiencia de vitamina A es la más frecuente entre los niños pequeños. Si no se atiende, puede producir ceguera y la muerte. La falta de hierro es la deficiencia alimentaria más común en todo el mundo, afecta principalmente a los niños y a las mujeres en edad reproductiva, produce anemia, que contribuye significativamente a la muerte materna y de neonatos. La falta de yodo se da en las zonas montañosas y en las llanuras aluviales de todo el mundo, donde las lluvias se han llevado el yodo del suelo; es la causa más frecuente de retraso mental evitable, comprendido el bajo coeficiente de inteligencia. Una falta grave de yodo puede producir cretinismo, mortalidad fetal tardía y defectos congénitos.

Desde 1985 la FAO ha participado activamente en la definición y ejecución de programas para reducir la malnutrición por falta de micronutrientes. La FAO apoya vigorosamente la promoción de la producción y el consumo de alimentos ricos en micronutrientes como solución sostenible a los problemas de falta de micronutrientes. Esta actividad claramente queda comprendida en el mandato de la Organización, así como en su estrategia global, que hace énfasis en la relación entre la nutrición y la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la salud y la nutrición de la población en su conjunto.

Estupefacción en Guatemala por video que acusa al presidente de asesinato


Fuente: msn.noticias

La divulgación, este lunes, de un video en el que el abogado Rodrigo Rosenberg --asesinado el domingo-- afirma que va a ser víctima de un crimen ordenado por el presidente Álvaro Colom y su esposa Sandra Torres causó estupefacción en Guatemala, donde todos los sectores exigen la verdad.

"Si usted está en este momento oyendo o viendo este mensaje, es porque a mí me asesinó Alvaro Colom, Sandra de Colom, con la ayuda de Gustavo Alejos, (secretario privado de la presidencia)", asegura Rosenberg en la cinta.

Rosenberg, que fue abogado de un empresario asesinado en abril, fue acribillado el domingo por desconocidos mientras andaba en bicicleta cerca de su hogar en la capital.

La "razón de por qué estoy muerto" es "única y sencillamente porque hasta el último momento fui abogado del señor Khalil Musa y de su hija Marjorie Musa", agrega. Ambos fueron asesinados en abril, después de que el gobierno ofreciera al empresario la presidencia del Banrural, un banco semipúblico, aunque luego nombró a otro.

En la grabación, de 18 minutos, Rosenberg --que tenía 48 años-- asegura que deja para la justicia todas las pruebas de su denuncia, y acusa al secretario de la presidencia.

Alejos amenazó "que si yo seguía en este proceso de decir lo que había pasado con Khalil Musa y su hija Marjorie Musa, él se iba a encargar de que yo no siguiera hablando", afirma.

"Yo espero que mi muerte sirva para empezar un nuevo camino, para que la gente se rebele", dice Rosenberg en el video, ante la violencia que sacude a Guatemala y la impunidad que alcanza a 98% de los crímenes que se cometen.

Tras la emisión del video, Colom rechazó las acusaciones y culpó al crimen organizado de orquestar un plan para desestabilizarlo tras la "guerra frontal" declarada desde que llegó al poder en enero de 2008. También dijo que pidió ayuda internacional para investigar el crimen del abogado.

"La muerte del licenciado Rosenberg ha sido utilizada por políticos oportunistas y conspiradores de tradición ligados con el crimen organizado, para confundir a la opinión pública y atacar a las máximas autoridades para crear el rompimiento institucional", afirmó.

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), creada por la ONU y dirigida por el jurista español Carlos Castresana, ya ha iniciado una investigación, lo mismo que la fiscalía, a la que Colom ofreció la ayuda de las agencias de inteligencia.

"Ayer (lunes) hablé con el embajador de Estados Unidos (Stephen McFarlan) para pedir la colaboración del FBI (policía federal) y hoy (martes) en la tarde estaremos pidiendo el apoyo a los (otros) países amigos", afirmó Colom en rueda de prensa, en la que descalificó "totalmente el contenido del video".

"No soy matón ni narcotraficante", agregó Colom, quien llamó a la población "a la moderación y la madurez", mientras se realizan las investigaciones para "llegar a la verdad que es lo más importante".

Mientras tanto, la sociedad guatemalteca trata de digerir este nuevo episodio de violencia que salpica las entrañas del Estado. Muchos sectores políticos, al igual que Rosenberg en el video, han pedido la renuncia de Colom.

Cientos de guatemaltecos salieron a la calle el martes para protestar contra Colom, mientras otros lo hicieron para apoyarlo y la policía impidió que ambos grupos se enfrentaran a golpes cerca de la Casa Presidencial.

Colom recibió además el apoyo de unos 250 de los 331 alcaldes de municipios de Guatemala, mientras algunos activistas temen que este crimen quede impune.

"Este hecho es un hecho sumamente grave. Hay una denuncia hecha por una persona que estaba siendo amenazada, él sabía que podía tener un final fatal y hace las denuncias, eso le da una gravedad penal mucho más grande, más seria y más profunda", dijo el politólogo Alfonso Cabrera a la AFP.

Mario Polanco, del Colectivo por los Derechos Humanos, dijo a la AFP que teme que, por su complejidad, este caso vaya a quedar impune.

Si no "se hace nada, el gobierno se quedará mucho más debilitado de lo que ya se encuentra", puntualizó.