sábado, 15 de agosto de 2009

Gabo


Por José Saramago | © Boomeran(g)
Fuente: mediaIsla, Boletín 1137

Los escritores se dividen (imaginando que aceptaran ser divididos…) en dos grupos: el más reducido, de aquellos que fueron capaces de abrirle a la literatura nuevos caminos, el más numeroso, el de los que van detrás y se sirven de esos caminos para su propio viaje. Es así desde el principio del planeta y la (legítima?) vanidad de los autores nada puede contra las claridades de la evidencia. Gabriel García Márquez usó su ingenio para abrir y consolidar la vía del después mal llamado "realismo mágico" por donde avanzaron más tarde multitudes de seguidores y, como siempre sucede, los detractores de turno. El primer libro suyo que me llegó a las manos fue Cien años de soledad y el choque que me causó fue tal que tuve que parar de leer al cabo de cincuenta páginas. Necesitaba poner algún orden en mi cabeza, alguna disciplina en el corazón, y, sobre todo, aprender a manejar la brújula con la que tenía la esperanza de orientarme en las veredas del mundo nuevo que se presentaba ante mis ojos. En mi vida de lector han sido poquísimas las ocasiones en que se ha producido una experiencia como ésta. Si la palabra traumatismo pudiese tener un significado positivo, de buen grado la aplicaría al caso. Pero, ya que ha sido escrita, aquí la dejo. Espero que se entienda.

El día de todos de Juan Carlos Mieses


Por Manuel Mora Serrano | © mediaIsla

En el periódico Hoy, sección Areito del 20 de junio, se publica una entrevista de Ruth Herrera a Juan Carlos Mieses a propósito de su novela El día de todos (Alfaguara, abril 2009, Santo Domingo) y en ella se ofrecen una serie de claves a los lectores, desde el titular: "El conflicto dominico-haitiano en una novela".

El autor señala que uno de los motivos que le impulsaron a escribir esta obra fue un sueño: "Una noche soñé con una ola gigantesca que se abatía sobre el Seybo, mi ciudad natal; luego vi que era una ola viviente, hecha de cuerpos de haitianos. Yo ya sabía que la tierra cultivable, el agua y los bosques de Haití se agotaban a un ritmo aterrador y que un movimiento llamado "lavalás" (la palabra denota inundación) había alcanzado el poder. A partir de esa imagen me surgió la idea de la inmigración masiva, una ola humana que generaría la novela". Sin el conocimiento de este hecho, los lectores estarían un poco perdidos, aunque, quizás lo único evidente y constante en la novela sea, precisamente, este hecho físico. Alguien ha dicho que la fatalidad más grande es la de tener un vecino pobre. Y en este caso, si el vecino es tan pobre por su propia culpa, ya que fue más poderoso que su colindante y el colindante nunca invadió su territorio y estaba en la isla primero, entonces no hay culpabilidad alguna que justifique el odio. La situación de República Dominicana y Haití se parece a la de México y Estados Unidos, con la diferencia de que este último tiene culpas al invadir y anexarse territorios feraces del vecino. La similitud está en que uno es más rico que el otro y en que hablan lenguas diferentes.

Entre dominicanos y haitianos hay conflictos eternos. Estando como están, en la única isla donde hay dos repúblicas siamesas donde se hablan tres lenguas, dos europeas (español en el Este y francés y creole en el Oeste), y en la que originalmente hubo por acuerdos de potencias europeas repartos y asentamientos de esclavos negros procedentes de África, y donde unos rebeldes, realizaron lo increíble, una revolución radical contra los blancos, mientras los otros se mantuvieron sumisos como siervos de aquellas potencias, débiles sus habitantes por el agostamiento de sus grandes reservas mineras a pesar de sus valles feraces y sus muchas aguas, propiciaron las invasiones durante el siglo XIX que culminaron con la Separación o declaración de Independencia de la parte Este en 1844.

Poco a poco hubo ocupaciones pacíficas de haitianos a todo lo largo de la frontera que sufrió varios cambios y todo hubiera seguido así, si en 1937 al dictador Trujillo no se le ocurriera deshaitinizar la frontera de la manera más cruel, cometiendo uno de los genocidios más terribles, comparable sólo a al de los haitianos sobre los del Este a principios del siglo XIX. Esa enemistad, ese rencor callado, esa realidad física de echar la culpa al genocidio que no puso, no obstante la ferocidad del tirano, un solo pie más allá de su frontera, es el motivo de muchas historias y novelas haitianas, aunque los dominicanos nunca han pensando realmente ocupar el territorio occidental. Siempre han estado a la defensiva.

Ese es el panorama en el cual Juan Carlos Mieses, desde lejos y sin la perspectiva inmediatista, como bien dice Ruth Herrera, después de vivir muchos años fuera del territorio (en Jamaica, México, Brasil, Francia, etc.,) y tratar con haitianos intelectuales, sin tomar aparentemente partido como narrador omnisciente, nos pinta con un procesador de textos sangriento desde las primeras páginas, el drama actual de la isla. Las figuras, aparentemente de ficción, no son tales. El sacerdote católico que deviene en verdadero oficiante del vudú, Jean Pierre, luego Papá Yoyó, es una sombra omnipresente en todo el territorio haitiano, de otro ex-sacerdote que ocupó la presidencia y fundó a lavalás.

En contraste, la abuela (la mujer haitiana mantiene un privilegio, quizás por aquello de "mamá burriquite", pero hay alegría cuando nace una hembra y pena cuando es varón), ella y la nieta Tit'karine, simbolizan la mayor parte de la población, siempre a la espera de un milagro. No estamos, sin embargo, ante una novela sencilla a pesar de su corta extensión (168 pp., en 6 por 9) sino más bien ante una muy compleja. Está dividida en 6 partes, en las cuales se barajan los diversos planos y las acciones de los personajes. No es una obra lineal (aunque en el fondo toda novela es lineal en la concepción de su autor y para el lector cuando logra desmontar sus argumentos), pero más que eso, siendo los protagonistas los pueblos que conviven en la única isla que en América, como dijimos, comparten dos repúblicas independientes con idiomas distintos, se nos ofrece más como una típica novela de tesis.

En la novela ocurren crímenes terribles y hechos no históricos, pero que pudieron ocurrir, como la toma de la Basílica de Higüey. Es un episodio oscuro, no bien explicado por el autor, pero que da pie a una guerra político-religiosa. A la misma que dio origen a los pueblos y que ahora se los da para la separación. Ellos, animistas; estos, cristianos. La confrontación no se narra, porque aún no ha ocurrido, pero si no hay una nivelación, si la parte del Oeste no consigue superarse por sus medios, algo difícil, ya que han asolado casi todo, no se resignarán a morir de hambre mientras al otro lado haya comida y verdor ¿a costa de qué? De lo que sea. Eso ya no cuenta. Lo que cuenta, son los hechos. Las realidades. El hambre. La necesidad.

Eso es lo que realmente plantea esta novela. Por eso no nos quedan personajes, sino sombras, nombres, rangos, misterios. Todos ellos no son más que parte de un engranaje mayor. Matan, torturan, asesinan a mansalva, sin saber por qué, porque alguien los manda, porque hay un ser o unos Seres superiores que lo ordenan: Los estómagos que rugen. Las rutinas burguesas. La paz aparente. El paisaje apacible. Sin duda alguna es una novela apocalíptica. Amarga. Dolorosa. No está hecha para el deleite. No pretende deleitar, sino hacernos pensar, y eso es algo que logra, porque como dice en la página 26: "En Haití todo podía suceder. Todo sucedía". [Manuel Mora Serrano, escritor dominicano. Autor de las novelas Goeiza y Juego de dominó, entre otros textos]

Cual es la causa del golpe hondureño


Por Vicenç Navarro | © El Plural

Fuente: mediaIsla, Boletín 1237

Varios medios de información en España han reproducido los argumentos dados por los propios golpistas hondureños para explicar el golpe de estado en aquel país. Tales medios han señalado que el Presidente Zelaya había violado la Constitución, convocando ilegalmente un referéndum para "perpetuarse" en el poder. Se acepta así, la explicación dada por los golpistas, que señalan que la expulsión del Presidente Zelaya ocurrió para impedir que éste convocara un referéndum a fin de alargar su mandato. Un ejemplo de ello es el reportaje del corresponsal de El País en Tegucigalpa, que indicaba que "Zelaya fue derrotado y expulsado el 28 se junio pasado, después de intentar organizar un referéndum para abrir la vía a la reelección, que había sido declarada ilegal por las instancias judiciales" (04.08.09). Según tal reportaje, el golpe tenía por objetivo, pues, evitar que Zelaya se perpetuara en el poder.

Esta explicación ha aparecido en los cinco diarios de mayor tiraje del país. De todos ellos, La Vanguardia ha sido el periódico que ha promovido con más intensidad esta explicación. Su corresponsal en América Latina ha entrevistado nada menos que a Romeo Vásquez, General que realizó el golpe militar, el cual niega en la entrevista que lo que ocurrió en Honduras hubiera sido un golpe militar pues la detención y expulsión del Presidente respondía a principios constitucionales. El entrevistador, el Sr. Ibarz, de cuyos reportajes hablé ya en otro artículo ("Las falsedades sobre Honduras", Público, 23.07.09) también entrevistó al Cardenal de Honduras, el Sr. Rodríguez Maradiaga, que alegó los mismos argumentos. Por cierto, ninguno de los dirigentes del movimiento en defensa del Presidente Zelaya ha sido entrevistado por La Vanguardia.

La causa principal del golpe, sin embargo, no fue impedir que Zelaya se perpetuara en el poder. El mal llamado referéndum (en realidad fue una encuesta popular gestionada por el Instituto Nacional de Estadística) no hablaba de la reelección del Presidente. En tal encuesta se consultaba a la población si ésta creía aconsejable que se eligiera a una Asamblea Constituyente que permitiera cambiar la Constitución. Y ahí está el meollo de la cuestión. Lo que motivo el golpe fue el deseo de la oligarquía hondureña de mantener intacta la Constitución instaurada por la última dictadura militar. Tal Constitución otorga gran número de privilegios a la oligarquía del país, incluyendo a las fuerzas armadas y a sus aliados en EE.UU. Eran estos privilegios los que la oligarquía y sus fuerzas armadas querían mantener a toda costa. Existía el temor, entre la oligarquía, de que una nueva Constitución pudiese, por ejemplo, pedir la eliminación de bases militares extranjeras en territorio hondureño. Hoy, el Pentágono de EE.UU. tiene una base militar en Honduras, la única existente en Centroamérica, una región de gran importancia estratégica para las fuerzas armadas de EE.UU. Éstas y las fuerzas armadas hondureñas eran conscientes del intento de los progresistas hondureños de cerrar la base, una base que ha sido el centro de actividades militares y represivas llevadas a cabo por las fuerzas militares estadounidenses en toda la región. Las fuerzas armadas hondureñas y sus aliados estadounidenses no desean cambios en la situación actual. De ahí que una de las primeras condiciones que puso el nuevo gobierno golpista al Presidente de Costa Rica (Sr. Óscar Arias) en su mediación fue precisamente que no se cambiara la Constitución.

Las fuerzas progresistas hondureñas querían, también, el enjuiciamiento de los militares que aterrorizaron a la población durante la horrible dictadura que se estableció con el apoyo del Gobierno Federal de EE.UU. También pedían que (como en España) se encontraran a los desaparecidos durante la dictadura y periodos posteriores, en actos de represión política, cuando miles de hondureños y ciudadanos de otros países de Centroamérica fueron asesinados debido a su defensa de la libertad y de los derechos civiles y sindicales de las clases populares. El Presidente Zelaya había aprobado el inicio de tal investigación.

La respuesta de EE.UU.

En EE.UU. la administración Obama está dividida sobre como responder a esta situación. El Partido Republicano apoya a los golpistas y sus argumentos son semejantes a los propuestos por el corresponsal de La Vanguardia, el Sr. Ibarz. El Sr. Zelaya –según ellos- no es ya el Presidente de Honduras, pues, ha sido sustituido por un nuevo gobierno que es el legal. Es interesante señalar que hace setenta años, La Vanguardia (llamada entonces La Vanguardia Española), propiedad de la familia Godó (que apoyó el golpe militar del General Franco en 1936 y la enormemente represiva dictadura que estableció), promovió argumentos legitimadores del golpe militar español, utilizando argumentos casi idénticos a los que su corresponsal utiliza ahora para apoyar a los golpistas hondureños. En España, el gobierno del Frente Popular, en 1936, había violado -según los golpistas- la Constitución española. Se sublevaban –según ellos- para defender la legalidad.

Este apoyo al nuevo gobierno golpista hondureño aparece también entre sectores conservadores del Partido Demócrata. La Administración Obama, sin embargo, considera al Presidente Zelaya como el Presidente legal de Honduras. Este reconocimiento es un paso positivo y marca una distancia con administraciones anteriores. Ni que decir tiene que adoptar una postura distinta habría significado enfrentarse a la gran mayoría de gobiernos de América Latina, así como a la opinión mundial. Ahora bien, la vía de la mediación, propuesta por la Administración Obama y por la OEA, y dirigida por el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, ha abierto la posibilidad de que el Presidente Zelaya vuelva a Honduras como Presidente y a la vez se cancele el intento de cambio de la Constitución. El proceso de mediación, al reconocer a los golpistas, sentándolos en la mesa de mediación al mismo nivel que al gobierno legítimo de Honduras, dio gran poder de veto a los golpistas con lo cual, si se elimina cualquier intento de cambio de la Constitución, se habrá conseguido lo que los golpistas deseaban, es decir que no se cambie la Constitución. De ahí el gran riesgo que supone el proceso de mediación, promovido por la Administración Obama, y liderado por el Presidente de Costa Rica. Tal proceso puede conseguir lo que los golpistas deseaban. De ser así, el proceso habrá alentado a que se produzcan otros golpes de estado en América Latina, pues mostrará que dar golpes de estado es rentable, al conseguirse a través del golpe lo que no se puede obtener a través de las urnas.

Una última observación. El argumento de evitar que dirigentes políticos de América Latina "se perpetúen en el poder" se utiliza constantemente para intentar parar los intentos de aquellos presidentes latinoamericanos, democráticamente elegidos, de cambiar el sistema electoral permitiéndoles presentarse de nuevo, convirtiendo sus sistemas electorales en sistemas semejantes a los sistemas europeos. En la mayoría de países europeos no existen límites en el mandato del Presidente. En Cataluña, el Presidente Pujol gobernó durante 23 años y el Presidente Erlander en Suecia, también, 23 años, sin que los sistemas electorales catalán o sueco pudieran considerarse dictatoriales, pues siguieron las reglas del proceso democrático. El hecho de que los candidatos puedan ser elegidos tantas veces como el electorado desee, no convierte el proceso en dictatorial. Que un proceso sea democrático o no depende del proceso electoral en si y sobre todo de la pluralidad de partidos y opiniones existentes en el proceso electoral sin limitaciones en la presentación de alternativas. Y es ahí donde el centro del análisis debiera fijarse y no en que sea o no el mismo candidato el que se presente. El sistema electoral bipartidista, no proporcional, que existe en muchos países de América Latina, limita enormemente las posibilidades democráticas de aquellos países, lo cual se debe, no al número de veces que los Presidentes pueden presentarse de nuevo a las elecciones, sino a la escasa representatividad proporcional de sus sistemas electorales y limitada posibilidad de participación popular en sus sistema político. Fijarse en lo primero (la posibilidad de repetir mandato), ignorando lo segundo (la escasa diversidad de sensibilidades políticas y limitada participación ciudadana), es el punto flaco de la mayoría de críticas a la mal llamada "perpetuación en el poder", argumentación que se hace en nombre de la defensa del sistema democrático. [Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Policy Studies and Public Policy. The Johns Hopkins University]

viernes, 14 de agosto de 2009

Poetas Del Mundo traçam metas para gaúchos


Por Márcia Fernanda Peçanha Martins
poetasdelmundo.com

BRASIL: O Movimento Poetas Del Mundo, presente hoje em 119 países, falado em 18 idiomas e que conta, no Brasil, com 2.700 poetas, intensifica a sua atuação no País. Para traçar m℮tas de fortalecimento do grupo gaúcho, reuniram-se, na noite de 4 de agosto, representantes do Consulado em Porto Alegre. O local do encontro, que teve a participação de mais de 15 poetas e presenças internacionais do Poetas Del Mundo, foi a Livraria Lápis Café, no Shopping Total, onde além de discutir futuras ações, os poetas brindaram os presentes com declamações de poesias.

Da reunião, definiu-se um encontro mensal do Consulado de Porto Alegre, que ganhou o nome de “Poesia Poetas Del Mundo”, e ocorrerá, sempre na última terça-feira do mês, a partir das 19h, no Lápis Café. O próximo encontro será realizado no dia 25 de agosto. A Embaixadora pela Paz pelo Brasil dos Poetas Del Mundo, Delasnieve Dáspet, do Mato Grosso do Sul, convocou os poetas a intensificar os trabalhos. “O momento é de fortalecer o movimento, buscar maior integração, união e ser mais propositivo”, afirmou.

Delasnieve coordenou a delegação que esteve em Porto Alegre, formada pela jornalista da Revista Caras, em Paris, Delegada da Academia Francesa de Letras e Artes da França e Embaixadora pela França dos Poetas Del Mundo, Diva Pavesi; e pelo gaúcho, que hoje vive na Suécia, exilado política da época da ditadura, Guilem Rodrigues da Silva. Delasnieves destacou que os membros do Poetas Del Mundo precisam sempre trabalhar pela solidariedade e pela paz. “A poesia é o meio”.

Diva, produtora cultural paulista, naturalizada francesa e que vive na Europa há 22 anos, tornando-se uma das principais divulgadoras da cultura brasileira em terras francesas, surpreendeu com a visão adquirida de Porto Alegre. “Tenho uma visão européia da arte e da cultura e posso dizer que Porto Alegre é uma das cidades mais européias que já conheci”, disse a presidente da ONG Cultural franco-brasileira DIVINE PRODUCTIONS INTERNATIONAL. “De alma e do coração, aqui vi o por do sol mais belo do mundo”, confidenciou.

Os visitantes da Delegação e os Poetas Del Mundo foram recebidos pelo Cônsul Nadir Silveira Dias, do Rio Grande do Sul, e pela Consulesa de Porto Alegre, Soninha Porto.

La Reforma de la UASD y los actuales candidatos


Por William Jerez

A) La Reforma de la UASD

Los días 4 y 5 de agosto de 2009 asistí a un Seminario-Taller de la Reforma de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El tópico era la Descentralización de los Centros Universitarios Regionales.

En esos dos días, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. tuve la oportunidad de enterarme de varias cosas de la UASD que deseo hacer saber a la opinión pública.

Entre los participantes estaban Guarocuya Batista del Villar (Presidente de la CERTU), Tirso Mejía Ricart, Antonio Lockuard, Antonio Ciriaco, Juan Tomas Olivero, Mariana Morales y Ramón Estrella.

Los moderadores del evento eran Myrta Brea, Luis Gómez y Sucre Rosario.

El maestro de ceremonia de este evento era Mateo Aquino Febrillet, Director Ejecutivo de la CERTU.

Lamentablemente el Rector "Magnifico", Franklin García Fermín brilló por su ausencia. Este Señor no inauguró el evento porque, como en muchas ocasiones, no tenía tiempo. Pero bueno, así son las cosas de la UASD.

Todos los exponentes dieron muestra de su gran destreza de sus conocimientos en los asuntos que conciernen a la UASD. En este evento se pretendía oír y buscar categorización para los nombres de Recintos, Centros y Extensiones de la UASD en todo el país.

En dicho Seminario- Taller pude oír muchas versiones y cosas de los distintos Centros Regionales del país: unos 18 si es que conté bien.

Algunas personas proponían que los Centros se establecieran en cada una de las 33 provincias del país. Otros, proponían que solamente se establecieran en un máximo de las 10 regiones del país. Yo estuve de acuerdo con esta última propuesta.

A mi me preocupa mucho el destino, no solamente de los Centros Universitarios, sino de la UASD misma.

Pero en fin, el Seminario – Taller estuvo lo más animado.

Sin embargo, deseo hacer saber a los lectores algo que me deprime mucho de nuestra amada universidad. Tengo algunas preguntas e inquietudes que las voy a exponer a los lectores.

¡Veamos...!

1. ¿Y como es posible establecer 10 Centros Universitarios en un área de 48,000 kilómetros cuadrados? Y ni hablar de las 33 provincias del país.

2. ¿Y dónde está el dinero para la subsistencia de estos Centros Universitarios?

3. ¿Y dónde están los profesores para enseñar a los estudiantes de esos Centros Universitarios?

4. Los profesores de la UASD actualmente ganan de US$3.00/hora a US$6.00/hora. ¿Y qué profesional que se sienta establecido va a impartir docencia por esta cantidad de dinero?

5. ¿Caerán los profesores de los Centros Universitarios dentro de esta escala asalariar?

6. De los 160,000 estudiantes que hasta el día de hoy se han inscrito en la UASD en Santo Domingo, solamente ha pagado el 40%. ¿Qué significa esta situación?

7. Las recaudaciones fiscales del Gobierno han caído en un 33%. ¿Y cómo afectará esa situación a la UASD y a los Centros Regionales del interior del país?

8. ¿Y no es la UASD parte del Estado quebrado y fallido de la República Dominicana?

9. ¿Y cómo es posible que la UASD pueda sobrevivir siendo `parte de un Estado quebrado y fallido.

10. Como parte del Estado dominicana, la UASD esta casi al borde del colapso. ¿Llevara esa situación a los Centros Universitarios del interior del país?


11. ¿Es actualmente la UASD un modelo seguir para los Centro Regionales?

12. Todas las Facultades de la UASD están casi destruidas. Solamente los edificios visto desde el exterior quedan en la UASD. Dicho edificios datan de la era de Trujillo. Muy poco se ha hecho desde dicha era al día de hoy. Hay que meterse dentro de cada edificio para ver la verdad. ¿Llevará la UASD esta destrucción a los Centro Universitarios Regionales?

13. Todas las autoridades en tránsito de TRES AÑOS (3 años) a lo que vienen con sus canchanchanes es, no a trabajar para los estudiantes y para la UASD, sino a prometerles construir lo que sea. Ya en los terrenos de la UASD no hay terrenos para construir, ¿y dónde van a construir las nuevas autoridades de TRES AÑOS que vendrán en el próximo matadero electoral de la UASD? ¿Y dónde están las otrora áreas verdes y ecológicas de la UASD?

14. Bueno, sería bueno que el Rector "Magnifico" de la UASD diga algo al respecto. Se supone que él y sus canchanchanes del Consejo Universitario han sido seleccionados por los profesores, estudiantes y administradores para trabajar por la UASD.

B) Los candidatos de los tres partidos

Los candidatos para las elecciones de medio término se están matando uno al otro aun dentro de sus partidos. ¿Qué se pude esperar de la inmensa gran mayoría de estos farsantes y sabandijas?

Casi todos ellos vienen a lo mismo de casi 50 años: a robar, a robar y a más robar. Esa es su cultura y ellos no pueden alejarse de la misma. ¿Y hasta cuándo se dará esta situación? La población, en función de la gran crisis energética y económica de nuestro planeta, y por ende de muestro país, tendrá la última palabra.

En lo que se refiere a muchísimos dominicanos, gane quien gane da lo mismo ya que casi todos vienen a robar, robar y más robar.

Prepara el PRD batalla legal contra la reforma electoral panista


Por Miguel Alonzo Raya

El Secretariado Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), conjuntamente con los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) preparan la documentación y estrategias para presentar en tiempo y forma el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma al artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, en la que se establece la desaparición de la figura electoral de la candidatura común, aprobada el sábado por la diputación panista en el Congreso del Estado.

Una vez que los diputados panistas, más tres legisladores “independientes” que los respaldaron, aprobaron al reforma, ésta será sometida a votación en los ayuntamientos de la entidad. Debido a que el Partido Acción Nacional (PAN) gobierna actualmente en la mayoría de municipios, es u hecho que la nueva disposición será aprobada. En cuanto esto suceda y se publique el decreto correspondiente que indica que la disposición entra en vigor, los partidos opositores tendrán tienen 30 días para presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la justicia federal para revocar la disposición.

La dirigencia estatal perredista reitera su postura de que los panistas reformaron la constitución estatal comprando votos para alcanzar una votación calificada y con argumentos carentes de sustento, sólo con la finalidad de tratar de frenar su disminución en las preferencias electorales y tratar de enfrentar en situación ventajosa el proceso de 2012.



Alcances de la candidatura común

La figura de candidatura común permite formas de cogobierno y el establecimiento de acuerdos entre fuerzas diferentes. Es un recurso democrático que en otras entidades así lo demuestra, como lo ejemplifica el Estado de México.

Para la elección del 2003 en esa entidad se estrenó la figura de candidaturas comunes. En esa elección, los partidos que compitieron utilizando esa figura no tuvieron triunfo alguno, no obstante, para la elección del 2006, las candidaturas comunes logran triunfar en 18 ayuntamientos.

La candidatura común es en esta entidad en el mejor mecanismo para participar y triunfar. En el 2006, en acuerdo con el Partido Verde Ecologista de México, el PRI logró ser gobierno en 54 municipios. En 2009, yendo en candidatura común con varios partidos, el PRI gobernará a 92 municipios.

Otros partidos se beneficiaron con esta figura: PAN-Convergencia ganaron en Mexicaltzingo; la candidatura común PRD-PT triunfó en Chicoloapan, Hueypoxtla, San Simón de Guerrero, Tonatico, Zacazonapan. La candidatura común PT-Convergencia ganó en Xonacatlán, Zacualpan y Nextlalpan

La candidatura común, como se percibe en el ejemplo anterior, no generó conflictos en las elecciones realizadas en el estado con el más numeroso padrón electoral del país.

jueves, 13 de agosto de 2009

Gobierno contempla eliminar la exoneración del gasoil a las generadoras de electricidad


Vicente Bengoa, secretario de Estado de Hacienda.

Fuente: listindiario.com

Santo Domingo.- El Comité Multidisciplinario de Fiscalización de Hidrocarburos acordó, en su reunión de ayer, adoptar dos medidas fundamentales para contrarrestar supuestas anomalías en el gasoil exonerado que otorga el gobierno a las empresas generadoras de electricidad, entre las cuales prima la posibilidad de eliminar esa facilidad y otorgarla a través del fuel oil.

La revelación la hizo el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, en una rueda de prensa ofrecida hoy, quien añadió que también buscan establecer otras medidas, como instalar medidores en las empresas, en vista de que en el sistema de generación el 90 por ciento del combustible que se usa es el fuel oil, y que hay 39 generadores en ese régimen, de los cuales sólo 19 están interconectadas al sistema eléctrico nacional.

Bengoa reveló que la Comisión Técnica, compuesta por las secretarías de Hacienda e Industria y Comercio y las direcciones de Impuestos Internos, Aduanas y la Superintendencia de Electricidad, pudo comprobar que el consumo del gasoil exonerado habría disminuido en 7.8 millones de galones con relación al año pasado, “y eso es una evidencia de que algo raro hay”.

Sobre la cementera Cemex Dominicana, el secretario de Hacienda precisó que ese caso no fue objeto de conocimiento por el Comité Técnico, porque no se trata de un trasiego interno, sino de un problema de importación de combustibles “y eso es privativo de la Dirección General de Aduanas.

Preció además que en algunos medios se ha dicho que la Comisión no está trabajando, cuando en realidad ha realizado un trabajo intenso.

Instalarán medidores
Bengoa informó que las empresas generadoras se van a reclasificar para de esa forma considerar que quienes no requieran del combustible exonerado se le va a quitar la facilidad

Dijo que se van a instalar medidores en las empresas para establecer la cantidad de combustible exonerado que usan y la capacidad de generación.

Tras cuatro horas termina sin acuerdo diálogo con los médicos porque Salud Pública no revoca las cancelaciones


Monseñor Agripino Núñez Collado convocó a otro encuentro para el próximo martes.

Fuente: listindiario.com

Santo Domingo.- Luego de cuatro horas concluyó sin acuerdo el encuentro que sostuvieron la directiva del Colegio Médico Dominicano y Salud Pública, con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado, debido a que el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, no quiso revocar las cancelaciones de cinco médicos y dos enfermeras envueltos en la agresión contra el director del hospital Francisco Moscoso Puello.

Núñez Collado dijo que se dio un compás de espera para volverse a reunir el próximo martes a las diez de la mañana, para que Rojas Gómez converse con el director del hospital Moscoso Puello y otras partes de la institución para ver si se pueden revocar las cancelaciones.

Indicó que durante las cuatro horas del encuentro no se discutió ningún otro punto debido a que el Colegio Médico ponía como condición que se revocara la medida. mSostuvo que por ese impasse no se pudo continuar dialogando.

Monseñor Núñez Collado dijo esperar que de esos encuentros salga una agenda en salud y no solo una solución al problema coyuntural como el actual.

De su lado el secretario Rojas Gómez no quiso ofrecer detalles a la prensa y dijo que el vocero es monseñor.

Mientras que, momentos en que se retiraba, Waldo Ariel Suero advirtió que si el martes no hay acuerdo en torno a la cancelación no habrá diálogo.

El COE emite alerta verde para la capital y otras cinco provincias por onda tropical


Alerta gráfica publicada esta tarde por ONAMET.

Fuente: listindiario.com

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este mediodía alerta verde para los residentes de las provincias La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, el Distrito nacional y Santo Domingo debido a una onda tropical localizada en el centro del país, moviéndose hacia el Oeste a unos 37 kilómetros por hora.

El COE recomienda a las personas que residen en las provincias antes señaladas que residen a orillas de ríos, arroyos y cañadas que deben mantenerse monitoreando los mismos, a fin de evitar ser sorprendidos por estos.

También los residentes ubicados en altas pendientes expuestos a deslizamientos de tierra deben tomar las medidas preventivas de lugar.

Mientras que el boletín de la una de la tarde la Oficina Nacional de Meteorología emitió una alerta contra inundaciones repentinas, así como deslizamientos de tierra a los residentes en zonas bajas próximos a ríos, arroyos y cañadas en las provincias Duarte (en especial el bajo yuna), La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal y San José de Ocoa, que deben de tomar las medidas de precaución contra desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

La Onamet monitorea la segunda depresión tropical de la temporada localizada a unos 1425 kilómetros al Oeste de las islas Cabo Verde, moviéndose hacia el Oeste a unos 14 kilómetros por hora. “Por el momento, esta depresión no ofrece peligro para la República Dominicana.

Presidente Leonel Fernández recibe decenas de jóvenes día internacional de la juventud


Fuente: cambitaa.blogspot.com

El presidente Leonel Fernández recibió ayer en el Palacio Nacional a decenas de jóvenes que viajarán a Miami para participar en cursos de formación y liderazgo, quienes fueron escogidos por las organizaciones representativas de la región Este, incluyendo Santo Domingo Este y Monte Plata.

En el acto de celebración del Día Internacional de la Juventud, fueron entregados anillos de oro y laptop a los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2009.

Fernández, visiblemente emocionado, ante la gran cantidad de jóvenes, dijo que se siente orgulloso de ese sector y que su capacitación es una muestra de que se está avanzando.

Elogió el trabajo hecho en la secretaría de la Juventud por el titular, Franklin Rodríguez al que consideró una persona inquieta, preocupada por el sano desarrollo de su generación.

Exhortó a los presentes a tener un plan, un proyecto de vida y aseguró que cada persona tiene el futuro que quiere si trabaja y lucha venciendo la rutina.

Franklin Rodríguez informó que el 28 del próximo mes partirá el quinto grupo de jóvenes que buscarán capacitación en el Miami Dade Collage de los Estados Unidos y que a su regreso se convertirán en multiplicadores de las enseñanzas recibidas.

El funcionario dijo que en menos de un año han ofrecido poco más de ocho mil becas nacionales e internacionales.

Anuradha Roy: Escribir es al mismo tiempo un regalo y una opresión


La India más íntima y personal, a través de tres generaciones de una familia bangladesí, es lo que describe Atlas de una añoranza imposible. Su autora habla en esta entrevista del proceso de creación de sus personajes, de la evolución de la historia, de la desigualdad de las mujeres y el abismo de las clases sociales


Por ANA GABRIELA ROJAS | © BABELIA
Fuente: mediaIsla, Boletín 1137

Acampando en lugares remotos de India, en las montañas, algunas veces entre animales salvajes y ríos caudalosos. Así pasó los primeros años de su vida Anuradha Roy, la nueva promesa de la literatura en el subcontinente. Su padre, un geólogo destinado a explorar en busca de uranio, le enseñaba a distinguir entre los diferentes tipos de rocas, a apreciar los fósiles, a entender los movimientos tectónicos o la fuerza de los volcanes. Por las noches reunía a su familia bajo las estrellas y les hablaba de astronomía. En la primera novela, Atlas de una añoranza imposible (Salamandra), salen a la luz estas reminiscencias así como su espíritu de búsqueda y peculiar sentido del tiempo.

La personalidad de su progenitor -que murió cuando ella tenía 19 años- se revela en Nirmal, uno de los personajes principales que también es geólogo y que como su padre ama la naturaleza salvaje y la soledad. Nirmal viaja con su mente sin ningún recato en el tiempo y su vida está afectada por objetos o acontecimientos de otras épocas. "El pasado puede salir a flote en cualquier momento del presente, está siempre ahí". Ésta también es la forma de ver el tiempo para Anuradha y con ella se mueve y nos transporta a través de su novela.

En un paseo por el emblemático Lodhi Garden de Nueva Delhi en los días más calurosos del verano, Roy cuenta que su experiencia vital aparece en la historia, pero "como todo en ficción que comienza autobiográficamente, Nirmal se convierte en una persona bastante diferente de mi padre".

Así, para ella escribir es bastante parecido a cocinar: "Tú pones los ingredientes, algunos de los cuales vienen de tu memoria y tu experiencia, pero la materia prima se mezcla y cambia en el resultado final".

Atlas de una añoranza imposible es la historia de tres generaciones de una familia bengalí en la primera mitad del siglo pasado. Roy nos deja ver todos sus dramas, sus alegrías, sus relaciones de poder de puertas para adentro de su finca, donde conviven como familia extensa: los padres, los hijos y sus esposas y la nueva generación.

La historia se divide en tres partes, se localiza en tres lugares diferentes -la jungla, una pequeña ciudad imaginaria y la inmensa Calcuta- y habla de tres formas de ver la vida en India en ese tiempo: la de las tribus, la de los bengalíes y la de los ingleses. Con esta historia de amores y desamores, Roy hace un triunfal debut como novelista a sus 32 años, aunque desde su adolescencia había comenzado a publicar relatos, cuentos y ensayos que han sido aplaudidos en India, entre otros con el premio de ensayo de Outlook Picador.

Las mujeres, encerradas, minimizadas y ninguneadas, ocupan una parte esencial de su libro. "En India es imposible no ser feminista: con toda la violencia, opresión e inequidad que las mujeres sufren desde los abortos selectivos hasta el trato a las viudas. Las cosas están cambiando, pero muy lentamente. Se siente una rabia impotente".

La descripción de la historia de la viuda Meera es especialmente dolorosa. Roy, que creció también en una familia extendida, vio de cerca los malos tratos sufridos por su tía que enviudó joven y pasó el resto de su vida vistiendo únicamente las tradicionales ropas blancas, comiendo una dieta pobre y dejada fuera de las celebraciones porque era considerada un "mal agüero andante".

Cuando su padre murió, aunque la discriminación hacia su madre fue más "sutil", también apareció: la arrinconaban en las bodas para que no diera mala suerte. "¡Y esto que la nuestra es una familia urbana educada de clase media alta!", se lamenta.

Pero asegura que no fue realmente consciente de la desigualdad de género hasta que la sufrió en carne propia. Según cuenta, Oxford University Press, la editorial en que trabajaba, la despidió por haberse casado con un compañero de trabajo. "No pidieron a mi esposo que se fuera porque asumieron que sería más aceptable para una mujer dejar su trabajo", dice todavía sorprendida abriendo sus ojos castaños enmarcados por un lunar en el lado izquierdo.

Pero esto sirvió para que ella y su marido, Rukun Advani fundaran su propia editorial: Permanent Black, que se ha convertido en un referente para ensayos y publica a los académicos más importantes del subcontinente.

Roy tiene una voz suave, pausada y dulce. Pero sus palabras son claras y firmes. Además de la discriminación de la mujer, en persona -todavía más que en su novela- no para de reivindicar otras desigualdades sociales que se viven en su país.

El huérfano Mukunda, el personaje "que casi por cuenta propia se convirtió en el principal", es de una casta y religión desconocida, por lo que no encaja dentro de la casa. Y menos cuando la inocente y juguetona relación que tiene con la niña de la familia, Bakul, da señas de convertirse en romance.

También sus mentores, Suleiman Chacha y su esposa se ven arrastrados a huir de su casa y de su Calcuta durante la Partición de India y Pakistán por ser musulmanes. "Nuestra sociedad puede ser excepcionalmente cruel, influenciada por las clases o las castas. A pesar de los avances en campos como la tecnología o las finanzas, aún hoy el abismo entre las personas es gigante", dice. Y aquí sus palabras se confunden con las de su personaje Mukunda, que durante su vida se va dando cuenta de cómo "en la nueva India de las finanzas no hay sitio para la compasión".

En India hay muchas cosas difíciles, reconoce Roy. Sin embargo, ella no podría vivir en otro país. "Tengo la misma relación que se tiene con la persona amada: sabes sus fallos, pero no puedes estar sin ella". Así no se siente con suficiente objetividad respecto a la capital bengalí, Calcuta: la metrópolis dejó un sedimento en su imaginación, una referencia en sus memorias, como se aprecia claramente en su texto.

Del debate y los celos entre los escritores indios que escriben en inglés y en lenguas indias, Roy reconoce que las oportunidades de los autores que escriben en la lengua anglosajona son mayores para dar el salto internacionalmente, como le ha pasado a ella. A pesar de que le costó mucho tocar las puertas de casas editoriales y reescribir una decena de veces, su novela se ha publicado ya en varios idiomas, entre ellos el francés y el español. Dice que este libro para ella es como un "barco de papel" que aunque ella lo ha hecho, ahora flota en un mar picado por sí mismo. "Es mío, pero a la vez no lo es: lo siento cercano, pero extrañamente distante. Especialmente cuando está en idiomas que no puedo leer: cuando abro una de las traducciones, mi propio libro se siente como un objeto remoto y exótico".

A pesar de que se prometió a sí misma no volver a escribir "tras la agonía de la primera novela", ya está escribiendo la segunda, que será también situada en India, pero en el presente. "Cuando los personajes empiezan a rondar en mi cabeza, no tengo alivio hasta que he escrito de ellos. No creo que tener elección sobre escribir: es al mismo tiempo un regalo y una forma de opresión". [fontanamoncada]

Cerca de lo lejos


Yo sé que por alguna causa que no conozco estás de viaje, |un océano más poderoso que la noche te lleva entre sus manos, | como una flor dispersa. José Carlos Becerra


Por René Rodríguez Soriano © mediaIsla

Quería escribir pero no quería escribir. Tenía un conejito color mugre con los ojos casi tintos, tirando a vino; un pichoncito de cuyaya que murió aplastado por un frasco de betún; un tocadiscos con el brazo desorbitado, sin aguja, zumbando contra el eco de la tarde hueca, y una canción, tenía. Quería cantar pero no sabía, aunque quería.

Desvergonzada y sin conciencia, cae la lluvia sobre la ciudad. Falsas vasijas, flores de papel y biombos huecos, se quiebran de impotencia ante el hastío de los días largos; van y vienen por las hondas ondas frufrús y celofanes de la manufactura y del diseño. Sucede a diario, el diario no dice nada que no hayan ocultado ya la radio y la televisión. Sólo el poema, con su singular manera de aludir el plural de las cosas con la mayor economía de recursos de la lengua, permanece.

Julio es un mes con travesaños en los días. Tablones que se sobreponen, se encadenan y desgajan, a gotas como la escarcha. Julio es un mirador que se proyecta río abajo, difuminándose en los páramos del recuerdo, entre pomares y ciguas palmeras. Antes de que el canto del gallo rompiera en dos el trapo incierto de la madrugada, ya papá plantaba brotecitos de col y mandarinas. Mamá ordeña una vaca negra inmenso que se derrama en el bidón blanquísima. Papá pinta y despinta albas y ocasos, yendo y viniendo del verde al pedregal.

Papá sabía perderse en la espesura del día, y regresar con las manos paridas de naranjas y limones; tarareaba infinitas melodías, e hilvanaba de un tajo, con su cortaplumas, el jugo con la sed a punta de melones y sandías. Era tan sabio y dulce el río, cuando nadaba con él. Era tal vez el tan mentado yin, el abc que soñaba en mis sueños. Yo, con el alma mojada en un pincel, sacaba música de las branquias de los peces o del lamento de los ahogados. Cabalgaba una estrella, un centauro y daba de comer a las gallinas con el maíz de sus manos. El valle era un granero que florecía en simientes cundidos de geranios y azucenas. Algún potrillo loco pisoteaba los sembrados.

No iba buscando el yan, estoy seguro, en julio del 96, ni el Vellocino ni a los Argonautas ni ángeles en Los Ángeles. Iba tan sólo en una nube, con mi atávico terno de Clark Kent, buscando un ala... Papá pulsó una tecla, dijo mi nombre conjugando el verbo cercanía, y de un tajo achicó la lejanía. Era julio 29, han pasado los años desde entonces, y pienso, estoy seguro, que tan sólo se alejó un ratito para estar más cerca todavía. | A papá, en las páginas del agua. [www.rodriguesoriano.net]

Al carajo con la poesía

Por JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS | © BABELIA
Fuente: mediaIsla, Boletín 1137

"Alguien muere cada cuatro minutos / en el estado de Nueva York... / Al carajo contigo y con tu poesía... / Te pudrirás y esfumarás / en el próximo sistema solar / junto con el resto de los gases... / ¿Qué carajo sabes tú al respecto?". Así son algunos de los poemas que escribió William Carlos Williams (1883-1963). Otros son así: "La Rosa se marchita / y es engendrada de nuevo / por su semilla con naturalidad / pero adónde / acudirá / salvo al poema / para no sufrir merma / en su esplendor". Ambos pertenecen a dos de sus grandes libros. El primero, a La primavera y lo demás (1923). El segundo, a Cuadros de Brueghel (1962), que le valió el Premio Pulitzer.

"No hay ideas sino en las cosas". Williams repitió y aplicó cuanto pudo esa consigna. Fiel a ella, su obra huye de las grandes abstracciones para ahondar en lo concreto y encontrar la poesía lejos de lo poético. "Objetivismo" es la etiqueta que él mismo puso a su trabajo. No es, pues, raro que se le considere el maestro de los maestros del realismo (más o menos sucio): de Robert Lowell, Carver o Bukowski. Él es, sin duda, uno de los grandes de la lírica estadounidense del siglo XX junto a nombres como su amigo Ezra Pound, Wallace Stevens o Marianne Moore. Pediatra de profesión, sus libros tardaron en traducirse al español. Durante años estuvo en manos de francotiradores más o menos ilustres como Octavio Paz, Ernesto Cardenal o Carmen Martín Gaite. En los últimos años, no obstante, las editoriales españolas han ido poniéndose al día. Este mismo año, por ejemplo, se publicó Viaje al amor en Lumen, que hace dos editó el citado Cuadros de Brueghel. Entre tanto, Visor tiene en su catálogo dos antologías a las que viene a sumarse ésta, bilingüe, preparada por Juan M. López Merino.

Aunque hay libros representados con un solo poema -es difícil resumir dos decenas de títulos y medio siglo de escritura-, el resultado es una buena introducción a la obra de un poeta cuya voz se nutrió tanto de las vanguardias como de la experiencia urbana. Sus poemas son muy estadounidenses sin dejar de ser a veces universalmente clásicos. Tienen toda la crudeza de la modernidad menos sentimentaloide y la delicadeza del impresionismo oriental. El único libro no representado en la selección de López Merino es Paterson -hay traducción de Margarita Ardanaz en Cátedra-, un ambicioso poema único con tintes épicos que Octavio Paz criticó con unas palabras que bien podrían ser un elogio: "La reducción de los Cantos de Pound al formato provinciano". No suena tal mal. [fontanamoncada]