viernes, 1 de mayo de 2009

Ernest Hemingway: tener o no tener la foto


Vivió oportunamente grandes momentos de la historia del siglo XX y terminó en punta su sentido de la existencia. El viejo y el mar fue su obra maestra. Al leerla, Faulkner dijo que, de pronto, el escritor había encontrado a Dios


POR MANUEL VICENT | (c) Babelia
Fuente: mediaIsla.net

Tenía el don de estar en el sitio exacto en el momento oportuno, siempre que hubiera cerca un fotógrafo, hasta el punto de que parece que la Primera Guerra Mundial se hizo sólo para que Hemingway fuera conductor de ambulancia en el frente de Italia, cayera herido por una granada de mortero y en el hospital de Milán se enamorara de la enfermera Agnes H. von Kurowski que le serviría luego de modelo para la protagonista de Adiós a las armas. París de los años veinte tampoco sería una fiesta si uno no imaginara al joven periodista Hemingway viviendo encima de una serrería o escribiendo en un cafetín de la Place Saint Michel o sentado en la terraza de la Closerie des Lilas en compañía de Scott Fitzgerald o en casa de Gertrude Stein con Ezra Pound, o en la librería Shakespeare & Company, en Odeón, 12, cruzándose con James Joyce en la puerta que también acudía a pedir libros prestados a Sylvia Beach o en el Harry's bar donde dejó colgados sobre la barra sus guantes de boxeo. Ya entonces presumía de gran macho de la tribu, pero cuenta Zelda Fitzgerald que un día su marido volvió a casa con Hemingway después de una borrachera y se desmayó. En sueños dijo: "Ya basta, mi pequeño". Y Zelda lo interpretó como prueba de que Scott y Hemingway mantenían una relación homosexual.

Los sanfermines dejaron de ser una brutalidad racial desconocida cuando este escritor, enamorado de la violencia castiza, bajó por primera vez, en 1925, a Pamplona desde París con su mujer Hadley y unos amigos norteamericanos a correr los encierros y a exponerse como un icono en el café Iruña con un pañuelo rojo en el cuello antes de escribir esa novela mediocre titulada Fiesta, que lo llevaría a la fama. A partir de aquel año sucesivamente la figura de Hemingway iría asociada a las corridas de toros y a los veranos sangrientos en España y su literatura se llenaría de los tópicos que se tragaba en el callejón y en el patio de caballos servidos por pícaros y flamencos.

En otro momento oportuno de la Historia, en 1937, aparecerá Hemingway en el hotel Florida de la plaza del Callao durante el asedio de Madrid en la Guerra Civil, alternando el bar de Chicote con el frente del Jarama, lo justo para saciarse de violencia y escribir Por quién doblan las campanas, otra novela mediocre. Años después describirá el desembarco de Normandía desde el hotel Savoy de Londres con una botella de whisky a los pies, aunque su genio para la crónica te hará creer que va a bordo de una tanqueta acuática bajo una tupida lluvia de hierro alemán en la playa de Omaha. Una vez saciado de heroísmo literario, en compañía del fotógrafo Robert Capa llegó a París a remolque de los carros de Leclerq y durante el camino, al ser atacados por una escuadrilla de aviones enemigos, Hemingway saltó del convoy, se echó cuerpo a tierra en la cuneta con las manos en la cabeza y con el trasero muy subido. Capa le hizo una fotografía en esta postura poco airosa, que fue motivo suficiente para que le retirara la palabra hasta el final de sus días. Tenía una consigna: a este mundo se ha venido a todo menos a parecer un cobarde y hacer el ridículo. Llegado a París, ya liberado, depositó una caja de bombas de piña en la puerta del estudio de Picasso en la Rue des Grands Augustins y a continuación se fue a hotel Ritz a beberse el champán que habían dejado los nazis en la nevera.

Durante uno de sus regresos de Europa había hecho escala por primera vez en La Habana en 1928. En los años treinta, durante la Ley Seca, Hemingway bajaba regularmente a la isla a beber y a pescar. Se instalaba en el hotel Ambos Mundos cerca del puerto y cada mañana recorría la bulliciosa calle Obispo llena de negritos de tripa hinchada, aventureros y traficantes, entre andares espesos de mulatas, gritos de buhoneros y el olor meloso que exhumaban las guaraperías, hasta desembarcar su cuerpo en el Floridita donde tomaba un daiquiri doble sin azúcar, puesto que ya tenía demasiado azúcar en la sangre. Esa botillería con el tiempo se convirtió también en otro lugar de peregrinación donde hoy se rinde a Hemingway un culto desmesurado. En aquel tiempo el escritor alternaba cacerías en Kenia y Tanzania con sucesivos matrimonios, Pauline Pfeiffer, Martha Gellhorn. Mary Welsh, de los que le fueron naciendo hijos y trofeos de leones, impalas y guepardos muertos. En diciembre de 1940 compró la Finca Vigía en el poblado de San Francisco de Paula, cerca de La Habana. En 1954 se le concedió el Premio Nobel y vivió una historia romántica crepuscular con la joven condesa veneciana Adriana Ivancich. En 1960 se fotografió con el joven barbudo Fidel Castro, otra de sus grandes piezas de caza, para colocarse en lo que parecía en ese momento el lado bueno de la historia y un año después, viéndose muy enfermo, el 2 de julio de 1961, se pegó un escopetazo en el paladar y terminó en punta su sentido de la existencia. Si uno no puede vivir como quiere, mejor largarse por el escotillón.

Un día en La Habana, a un moreno jabao, llamado Mayedo, marinero que faenaba la cherna con palangre en la corriente del Golfo, le pregunté si Hemingway sabía de qué hablaba cuando escribió El viejo y el mar. Me dijo que sí, que ese libro era verdadero. Según su criterio, las cacerías de Hemingway en África tenían el aire de los safaris que proporcionan las agencias de viajes, pero, al parecer, los pescadores de Cojímar le enseñaron a no mentir y la leyenda que corría en ese pueblo acerca de un viejo que peleó inútilmente en medio de la soledad del mar en su pequeño bote con un gran pez le inspiró esta obra maestra de la literatura contemporánea.

Lo más profundo de este relato parte de una licencia literaria. Un pez aguja, tan pronto se siente trincado por las agallas, sale a la superficie a ver qué ha sucedido allí arriba y en seguida presenta pelea. Hemingway decide que el pez permanezca un día entero, incluyendo la noche, en el abismo sin manifestar su presencia a flor de agua para que el viejo pescador, unido a él con el sedal, pueda imaginarlo y hacerlo introspectivo mediante una lucha tenaz hasta incorporarlo a su espíritu.

Cuando escribió este relato Hemingway pasaba por un mal momento. La crítica había vilipendiado hasta la crueldad el romanticismo hueco de su última novela Al otro lado del río y entre los árboles. Sus personajes se habían movido en el vacío y carecían de pasado, opinaba Faulkner, pero este borracho del Sur, al leer el cuento de ese pescador, dijo que, de pronto, Hemingway había encontrado a Dios. "Ahí está el gran pez: Dios hizo el gran pez que tiene que ser capturado; Dios hizo al viejo que tiene que capturar al gran pez; Dios hizo a los tiburones que tienen que comerse al pez, y Dios los ama a todos ellos". Pero no se sabe si Hemingway los amaba de verdad puesto que en alguna ocasión pescó tiburones con un rifle automático sin distinguir peces de leones, repartiendo a ambos el mismo plomo a mansalva.

Aunque el malvado Borges dijo que Hemingway se suicidó el día en que, por fin, se dio cuenta de que era un mal escritor, la tensión con que cada palabra tira de la acción en cualquiera de sus crónicas, cuentos cortos e historias es suficiente para quedar redimido de su obscena pasión por ocupar el centro de la fotografía allí por donde su cuerpo pasaba. Buscó siempre que sus frases fueran sencillas y verdaderas, como fue también de verdad el escopetazo que se pegó en la boca para guardar el silencio auténtico, que lo haría inmortal.
[fontanamoncada]~

Más allá de Murakami


Literatura negra, de viaje, de amor, y también la tradición y el culto a los antepasados, el mundo rural, la memoria, los deseos y el humor existencial dominan entre los autores japoneses


POR PALOMA LLANEZA | © BABELIA
Fuente: mediaIsla.net

Gracias al esfuerzo editorial del último año, el lector interesado en la literatura japonesa ha experimentado con alivio que hay vida más allá de Murakami.

Out, de Natsuo Kirino, publicada por Planeta a principios del año pasado, demostró que la novela negra japonesa existe y que ha servido para sustituir la antigua katana ensangrentada. Kirino nos llenó de sangre, vísceras y "feminismo-Tarantino", y nos alejó de esa otra literatura de éxito en Japón, la literatura para móvil y adolescentes, como el dulzón y cursi Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyoichi Katayama (Alfaguara). Un grito... nos cuenta la inevitablemente inconclusa relación de dos jóvenes almibaradamente enamorados y japónicamente correctos, plena de ocasiones perdidas y amores imposibles por muerte de la novia a causa de una enfermedad lánguida y, obviamente, incurable. Esta obra no sólo ha sido un éxito de ventas en Japón sino que ha producido rentables y abundantes secuelas en diversos formatos (una película Gritando amor desde el centro del mundo, de donde toma el libro la foto de portada; una serie de 11 episodios, Sekai no chuushin de, ai wo sakebu) y una pléyade de seguidores en el mundo manga, que cuenta también con su adaptación. Contundente demostración, en fin, de que lo cursi no es patrimonio del mundo occidental.

Si uno aún no ha superado su etapa zen, la muerte y la nada sartriana en clave budista nos espera de manera permanente y obsesiva en el El buda blanco de Hitonari Tsuji. Esta novela, basada en la historia del abuelo del autor, aunque fue publicada en Japón en 1997, y premiada en 1999 en Francia (Prix Femina en la categoría étranger, que no la principal como parece indicar la solapa del libro), ha sido recientemente traducida desde ese idioma al castellano por Alianza. Tras un comienzo prometedor en forma de crueldad infantil tan Mishima como japonesa, este libro, no apto para bolsos, nos desgrana la historia de Minoru y de su isla natal, Ono, desde principios del XX hasta los años de la recuperación pos Segunda Guerra Mundial. Es la historia del Japón rural, del culto a los antepasados, de la revolución industrial de un fabricante de katanas pero, sobre todo, de la preocupación por la muerte y la posteridad, del recuerdo en los otros como modo de eternidad. Demasiado abundante en las mismas preguntas metafísicas, éste es un buen ejemplo de la necesidad editorial de encontrar nuevos textos japoneses para un mercado con creciente demanda, aunque no sean novedosos y hayan resistido mal su tono new age. Tsuji reside en París desde hace seis años donde ya se ha traducido su última obra, Pianissimo Pianissimo (Phébus, octubre 2008), publicada en 2007 en Japón.

En una línea más clásicamente melancólica y algo menos agobiante, Tusquets publicó Tsugumi, de la muy traducida Banana Yoshimoto, paradigma en España, junto a Murakami, Oé y Kawabata de "leer a los japoneses". La novela, que juega alrededor de la recurrente melancolía del verano perdido, nos presenta a Tsugumi, coprotagonista de esta historia y álter ego de la propia Yoshimoto -según confesión de la propia autora en el postfacio del libro- como una adolescente fuera de la regla, explosiva y visceral, a la que su fragilidad física y su belleza traslúcida le dan patente de corso y una visión acerada de su entorno. Libro encantador de final no desgraciado, lo que a los lectores habituados a los libros tristones japoneses les resultará de cierto alivio.

Abundando en el literario interés con que los nipones contemplan la individualidad, la traducción de Botchan, de Natsume Soseki (Premi Llibreter 2008), elegantemente editada por Impedimenta, nos promete sonrisas sin fin durante su lectura. Obra muy leída en su país, Botchan requiere de un fino conocimiento de lo que se considera inconveniente en Japón para que al lector occidental le haga tanta gracia como al nativo. Describe excelentemente, como también lo hace Kirino de manera más descarnada, lo mezquino de una educación que vive pendiente de convenciones sociales de enorme rigidez. Botchan es el bocazas que pone en evidencia, enarbolando una lógica de párvulo, las absurdas situaciones a las que da lugar el sistema de deberes que rige la sociedad japonesa. De ahí que nuestro simple Botchan, el metepatas, sea un auténtico libertario. Soseki es un viejo conocido en España del que ya se han traducido varias obras al castellano: Yo, el gato (Trotta, 1999), Usamakura: almohada de hierbas (Plaza edición, 2008) y Kokoro (Gredos, 2009). Al rebufo del éxito de Botchan, Impedimenta publica este año (haciendo uso de nuevo de la ayuda a la traducción de la Japan Foundation) otro Soseki, Sanshiro, un pueblerino y bienintencionado botchan que hace el paleto cobardica durante su primer año de estudios en una prestigiosa universidad tokiota. A los que les gustó Botchan, Sanshiro no les defraudará.

Siruela, por su lado, comenzó con La madre del capitán Shigemoto una nueva colección sobre la obra de Junichiro Tanizaki, poco o nada traducido al castellano, aunque muy conocido por el opúsculo publicado por esta misma editorial, El elogio de la sombra. Tanizaki publicó en 1928 una versión moderna del Genji Monogatari al tiempo que comenzó un regreso vital a las tradiciones. Del Genji toma prestado una anécdota referida al seductor Heiju, amante de la madre del capitán Shigemoto, para construir una obra mitad novela, mitad ensayo, ambientada en la época Heian. Muy formalista, llena de referencias a texto completo sobre poesía clásica o de historias de gloriosas batallas, la colección se ha continuado con la publicación de El cortador de cañas. Obra breve pero de densa lectura a causa de tanta cita erudita, El cortador de cañas es una delicada obra de viaje no sólo físico, sino a la memoria y a los deseos, en el que un hombre culto y de la edad de Tanizaki conversa con un extraño rodeado de la melancolía kamakura sobre, de nuevo, la historia de pasión imposible del padre del paseante. Todo muy japonés.

Tanto como sus cuentos de tradición oral recogidos en Cuentos del Japón viejo (Langre), encantadora versión facsímil de varios cuentos plenos de ancianos envidiosos y animales en quimono publicados por el editor tokiota Takejiro Hasegawa a principios del siglo pasado y conservados por los herederos de su traductor al español, Gonzalo Jiménez de la Espada. Esupada, como reza su nombre en los katakana iniciales de cada una de las piezas, fue profesor de español en la Escuela de Lenguas Extranjeras de Tokio en plena restauración Meiji, donde, además de formar a toda una generación de hispanistas nipones, pasó a engrosar, gracias a esta obra, la nómina de traductores de Hasegawa, entre los que se cuentan el muy conocido Lafcadio Hearn. Es una pena que el editor no se haya podido permitir una tapa dura que conserve mejor las ilustraciones, elemento central de este libro.

Yendo a otro clásico de la literatura japonesa del siglo XX y habitual en las estanterías de las librerías, Emecé reimprimió Historias de la palma de la mano, de Yasunari Kawabata. El libro reúne 70 de los 146 minirrelatos que Kawabata escribió a lo largo de su vida para que cupiesen en la palma de una mano (tanagokoro no shosetsu). El libro permite recorrer la evolución de ánimo, temática y estilo a lo largo de la vida del escritor, del que destaca, como siempre, la sensación de melancolía y de historia inacabada, suspendida, que traspasa toda su obra.

Para subir el ánimo tras la lectura de Kawabata, nada mejor que una astracanada de Yasutaka Tsutsui sacada de su colección de cuentos Hombres salmonela en el planeta porno (Atalanta), primera obra completa traducida de este autor. A pesar de que el compañero de viaje en metro piense que uno se está dando a la literatura erótica y al bondage -la imagen de portada es un tanto equívoca- Tsutsui, "el guru de la metaficción", inspirador de mangakas, zoólogo y freudiano aficionado, nos ofrece seis relatos surrealistas refrescantes y muy poco habituales para lo que se expende en Japón.

Como poco habitual es Shotaro Yasuoka, quien hace uso de su experiencia juvenil en trabajos basura para alumbrar su colección de relatos La zapatilla de cristal (El Tercer Nombre). Relatos desacostumbradamente directos para lo que se ve en la literatura japonesa, sin aparente artificio, pero llenos de humor sobre el absurdo existencial, que en Japón es, si cabe, más absurdo.

Para los que crean que para deleitarse con los nipones hay que entenderlos, nada mejor que acudir a las obras que la Fundación Torralba-Fortún viene publicando. Religión y espiritualidad en la sociedad japonesa contemporánea, de Federico Lanzaco, japonólogo de pro, o La mujer japonesa. Realidad y mito, de varios autores y coordinado por Elena Barlés y David Almazán, son dos buenos ejemplos. Esta última es una interesante recopilación de artículos sobre la posición de la mujer en la sociedad y la cultura de este país, desde las elegantes autoras Heian, hasta las lolitas del manga hentai.

Mucho y bueno donde elegir.
[fontanamoncada]

La cálida trinidad y el frío oso


POR MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO | © BABELIA
Fuente: mediaIsla.net

Todavía estoy recuperándome de la conmoción intelectual que me ha causado la lectura de Héroes (Ediciones B), de Paul Johnson, el historiador británico al que la FAES debería erigir una estatua (aunque es posible que la fundación del PP se encuentre ideológicamente a su izquierda). Tras describir las heroicidades y hazañas de personajes como Sansón, Julio César, Juana de Arco, Nelson, Wittgenstein o Churchill, el autor cierra su libro con un capítulo dedicado a "la trinidad heroica que domesticó al oso". ¿Adivinan?: piénsenlo, no es tan difícil. Primero de todo: ¿quién es el oso? A ver: frío, frío, un omnívoro que viene del frío. Exactamente: el comunismo. Y ¿quiénes componían la trinidad que lo convirtió en mascota? Muy fácil: Reagan, Thatcher y Juan Pablo II. Voilà. Fueron ellos los que, coordinándose "de forma no oficial" consiguieron acabar con lo que Johnson llama maligna fuerza mundial. Y es curioso: si seguimos leyendo resulta que el mayor mérito del primero fue su sencillez: "Su secreto era fijar 3 o 4 tareas importantes y fáciles de comunicar". No importa que fuera ignorante: conectaba con la gente, sabía contar chistes (proporciona varios ejemplos) y "la mayor parte de sus convicciones provenía de las antiguas épicas de Hollywood". La dama de hierro no era ignorante, pero también "creía en 3 o 4 cosas importantes". Era, dice, "un poema en prosa de la feminidad organizada". Se nota que el historiador -que, por cierto, apoyó en su momento "la toma del poder" del general Pinochet- no leyó nunca ¡Menudo reparto! (Anagrama), la estupenda novela en la que Jonathan Coe utilizaba las peripecias de una familia de oligarcas para diseccionar el Zeitgeist del thatcherismo. En Juan Pablo II se detiene menos, quizá porque "habita la frontera entre la heroicidad y santidad, y este libro es sobre héroes, no sobre santos". En fin, que si quieren leer con más provecho un libro reaccionario acerca de los héroes, más vale que recurran a Carlyle, que es la fuente (no declarada) de la que bebe Johnson. Al menos era más profundo. De nada.

Imposibles

Como se sabe, hay cosas que no pueden ser y, además, son imposibles. En cambio, otras son imposibles, pero pueden suceder. Un ejemplo de las primeras podría ser la presunta sustitución del actual director general del Libro, que ha acompañado a tres ministros de Cultura en poco más de cinco años. La posibilidad de que uno de ellos (habría que decir "de ellas": son dos contra uno) pudiera cesarle es, sencillamente, inexistente. Se diría que el cargo de ministro de Cultura lo lleva anejo: cuando alguien acepta la propuesta de Zapatero para hacerse cargo de los negociados de la plaza del Rey debería saber que don Rogelio Blanco va incluido en el paquete: o lo tomas o lo dejas, son lentejas. Y es que el inquilino de Moncloa es su amigo y confía en él. De manera que en el milieu libresco ya hay quien lo llama cariñosamente Eliot Ness, el intocable. Digo cariñosamente porque este escritor que nació hace cincuenta y seis años en Morriondo de Cepeda, un pueblo leonés con topónimo de novela de caballerías, lleva tanto tiempo ocupándose (primero como funcionario de a pie) de las trastiendas del libro de la quinta potencia editorial del planeta que ha terminado por ser un notable experto en ellas, lo que sin duda se agradece. Y, además, se lo toma en serio: sólo así se explica su compromiso personal con el incremento de fondos a las bibliotecas públicas -ahora falta que alguien compruebe que se utilizan bien-, o con las ayudas para los libros de "difícil comercialización", o su desvivirse por la futura Ley de Archivos. El señor Blanco es, además, alguien que sabe escuchar. Lo que también es de agradecer, dadas las características de la tropa con la que tiene que lidiar: desde los editores y los libreros territorializados hasta los escritores con superego kilométrico, pasando por funcionarios a veces remisos a que les toquen su parcelita bibliotecaria. Y sin olvidar a sus ministros, que también tendrán sus cosas (¿o no?). De manera que felicidades por su tercer re-nacimiento, señor Blanco. Bueno, y volviendo al principio: acerca de lo que (ahora) es imposible pero quién sabe, quizás algún día, por qué no, trata Física de lo imposible (Debate), de Michio Kaku, un conspicuo físico teórico que escribe con conocimiento de causa (y habilidad para hacerse entender) acerca de la futura posibilidad (o no) de lo que llama imposibilidades de clase 1 ("las que no violan las leyes de la física conocidas", como el teletransporte o la invisibilidad), de las de clase 2 ("tecnologías situadas en el límite de nuestra comprensión", como las máquinas del tiempo), y de las de clase 3 ("tecnologías que violan las leyes de la física conocidas", como las máquinas del movimiento perpetuo). Lo que es materia de la ciencia-ficción, es ahora re-examinado desde el momento actual de la física, lo que no deja de dar esperanza a mis fantasías. Imagínense de lo que podría enterarme si me volviera invisible (como Claude Rains en El hombre invisible, 1933) y pudiera teletransportarme (como Jeff Goldblum en La mosca, 1986) hasta el Ministerio de Cultura. Y sin tener que recurrir a mis topos, últimamente muy reivindicativos.

Mafia

Recuerdo que la primera vez que oí hablar de la matanza de Portella della Ginestra fue en la película de Francesco Rosi Salvatore Giuliano (1962), de la que, por cierto, nunca he podido encontrar una versión en DVD. El Primero de Mayo de 1947, y para conmemorar la fiesta reivindicativa del trabajo, prohibida como tal durante el fascismo, un grupo de 2.000 personas marchó hacia el valle de dicho nombre, no lejos de Palermo. Se manifestaban contra el latifundismo y a favor de la ocupación de tierras abandonadas. Y se sentían contentos porque, contra todo pronóstico, una coalición de izquierdas socialista-comunista había ganado las elecciones regionales sicilianas. Cuando estaban llegando a su destino, sonaron ráfagas de ametralladora desde las colinas cercanas. En Portella della Ginestra quedaron los cadáveres de una docena de manifestantes, además de muchos heridos. Los responsables materiales de la matanza fueron los hombres de Salvatore Giuliano, un bandido independentista -para algunos una especie de Robin Hood siciliano- con el que habían contactado sucesivamente los servicios secretos norteamericanos, los terratenientes y la Mafia: todos los que temían el ascenso de la izquierda en la posguerra. Nunca se pudo probar la autoría intelectual de la masacre: Giuliano fue asesinado, y su asesino envenenado en la cárcel con un café edulcorado con estricnina. He recordado la película -paisajes austeros y desolados subrayados por el sonido sordo y obsesivo de los scacciapensieri- mientras leía La honorable sociedad (Alba), de Norman Lewis, un libro ya clásico (es de 1951) sobre la Mafia y sus orígenes. Si les gustan los estupendos travelogues del autor (que, por cierto, fue espía antes que escritor, como Le Carré), no se lo pierdan.

Mishima inédito


Por P. Ll. | © BABELIA
Fuente: mediaIsla.net

Con una estética de calendario de bomberos para gays sensibles —los estudios de mercadotecnia de la editorial sabrán por qué han optado por esa portada— Alianza traduce al español por primera vez la obra más explícitamente homosexual de Mishima. Más allá del escaso morbo que a los lectores habituales de Mishima esto pueda generarles, los devotos de su obra habrán de hacer un considerable esfuerzo por no dejar este libro en el montón de los medio empezados. Así de terribles son sus primeras 30 páginas. Ya lo anuncia la nota de los traductores: es inmadura, irregular, y necesita ser podada, como al parecer el propio Mishima reconoció. Ellos optan por no hacerlo (a diferencia de lo que hiciera Alfred H. Marks en su traducción al inglés) y hacen bien. Porque este libro, como cualquier otro escrito por Mishima, merece una oportunidad, a pesar de su inicio pedante y aparentemente previsible, y de los soliloquios intelectualoides del personaje de Shunsuké, motor de la trama. Sáltenselos sin pudor, poden a su gusto. Porque, aunque no nos encontramos ante el mejor Mishima, sí nos encontramos ante un Mishima en estado puro representado en sus dos personajes masculinos principales. Shunsuké, el escritor viejo y depravado, es el Mishima feo y enfermizo de su adolescencia, misógino y extremo, culto hasta la extenuación. Yuichi, el bello efebo de cejas perfectas, es el cuerpo que Mishima deseo para sí mismo, que se construyó a base de gimnasio y kendo, y que exhibió, primero, literariamente en su relato Yukoku (Patriotismo) y, luego, en el corto que realizó de éste con él mismo como protagonista. Así que, saltándose las innecesarias y típicamente griegas reflexiones sobre la ausencia de alma de las mujeres, cuyo castigo parece el nudo de la obra, o aquéllas sobre lo bello y lo perverso, entramos en la verdadera novela dentro de la novela: el narciso insensible objeto universal de deseo del ambiente gay (él lo llama "gremio") del Tokio de la posguerra y la maldad que encierra la fealdad. Ahí encontramos, al fin, a Mishima.
[fontanamoncada]

Ngoene


¿Quién fue el padre del padre de mi padre? ¿Quién fue aquel negro que vino desnudo y encadenado en el vientre de un barco? Sólo sé que al llegar le marcaron la mejilla con un hierro candente, le colocaron una herramienta en las manos y le pusieron el nombre del amo blanco que lo había comprado.

Por Juan Carlos Mieses
Fuente| © mediaIsla.net

Remembranza de un abuelo


Hubo una vez, en África, un hombre llamado Ngoene. Se acercaba el inicio de la temporada de lluvias y como necesitaba miel para preparar una bebida ceremonial se dirigió hacia el bosque que crecía a orillas de la aldea. La tarde parecía irreal. Nada se movía ni en la tierra ni en el cielo, ni las hojas de los árboles, ni la manada de antílopes a lo lejos, ni las nubes. Sólo el vuelo lejano de un pájaro de carroña, alto en el cielo, rompía la monotonía del mundo.

Cuando bajaba de un árbol con un recipiente lleno del dulce brebaje lo atraparon los guerreros de una tribu vecina Sus captores ocupaban el valle del otro lado de la colina. No fue nada personal. Una simple cuestión de negocios. Un asunto de orgullo y de poder.

A Ngoene lo ataron por el cuello junto a otros prisioneros y le hicieron recorrer una gran distancia, más grande que todo lo que había caminando hasta entonces. Al final de un camino que terminaba en la orilla del mar lo metieron en un corral. Poco después lo echaron en la barriga de una enorme embarcación y lo encadenaron en la penumbra pestilente. Ngoene vomitó días y noches enteras. Creyó que moriría, pero sobrevivió. En algún momento lo llevaron al exterior, le limpiaron con agua de mar el cuerpo cubierto de inmundicias y le permitieron secarse al sol y a la brisa. Unos pelícanos se habían posado sobre los palos; el aroma del bosque anunciaba la proximidad de la tierra. Fue uno de sus raros momentos felices.

Al día siguiente lo bajaron a una costa desconocida, le marcaron el rostro con un hierro candente, le pusieron una herramienta en las manos y lo empujaron a la oscuridad de una mina en busca de oro. Muchos de sus compañeros perecieron, pero él sobrevivió; otra vez.

Una eternidad más tarde lo llevaron al campo porque en las minas no había nada que valiera la pena. En una extraña ceremonia le dieron un nuevo hombre. A partir de ese momento se llamaría Juan; un buen nombre cristiano, le comentó una mujer que entendía la lengua de los hombres blancos.

Cuando murió, el amo, que afirmaba que los negros no necesitaban cruces ni ceremonias para ir al infierno, ordenó enterrarlo en un hoyo cualquiera, en el cementerio de los esclavos. Esa noche, sin embargo, alguien cantó calladamente sobre su tumba. Ngoene, que había convivido con el sufrimiento, conoció en ocasiones la dicha junto a una negra generosa. Fue así como dejó una familia.

Hoy nadie recuerda su nombre. Nadie sabe donde lo enterraron.

Los hijos de los hijos de los hijos de Ngoene siguieron siendo la propiedad de otro por varios siglos. Un día, en una época del futuro menos opresora, sus últimos descendientes tuvieron que echar mano del apellido del antiguo dueño porque necesitaban uno para inscribirse en los registros de la recién inaugurada república, en donde, según algunos, ellos tendrían los mismos derechos que el amo, que por cierto ya no era su amo sino su patrón. El nombre no les pertenecía realmente, pero no tenían otro; la memoria del pasado había sido enterrada junto al cuerpo anónimo de Ngoene.

¿Por qué nos resulta a veces tan difícil recordar a ese abuelo? Si miramos bien, todo tiende a recordárnoslo y ni hablar de los espejos.

¡Abajo la línea Durand!


Desde la antigüedad, la región ahora conocida como Afganistán ha sido una encrucijada para potenciales conquistadores. Alejandro El Magno, Genghis Khan y Tamerlán reinaron allí.

Por Noam Chomsky | © La Jornada

Fuente: mediaIsla.net

Durante el siglo XIX, los imperios británico y ruso trataron de conquistar la supremacía en Asia Central. Esa rivalidad fue calificada como El Gran Juego. En 1893, sir Henry Mortimer Durand, funcionario colonial británico, trazó una línea de mil 500 millas para definir el extremo occidental de India, controlada por Gran Bretaña. La Línea Durand atravesaba áreas tribales de pashtunes que los afganos consideraban parte de su territorio. En 1947, la parte noroccidental de la región se convirtió en el nuevo estado de Pakistán.

El Gran Juego continúa en Afganistán-Pakistán, o Afpak, como se lo llama ahora. El término tiene sentido en una región, a ambos lados de la porosa Línea Durand, que la población nunca aceptó y a la que el estado de Afganistán, cuando todavía funcionaba, siempre se opuso.

Un indeleble marcador histórico es que los afganos siempre combatieron a todos los invasores.

Afganistán continúa siendo un premio geoestratégico en el Gran Juego. En Afpak, el presidente Barack Obama ha actuado, de acuerdo con sus promesas de campaña, acrecentando la guerra de manera considerable, haciendo avanzar los patrones de escalamiento llevados a cabo por el gobierno de George W. Bush.

En la actualidad, Afganistán está ocupado por Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La presencia militar extranjera sólo genera confrontaciones cuando lo que se necesita es un esfuerzo común entre las potencias regionales concernientes, entre ellas China, India, Irán, Pakistán y Rusia, que pueden ayudar a los afganos a enfrentar sus problemas internos, como muchos creen que pueden.

La OTAN ha ido mucho más allá de sus orígenes durante la guerra fría. Luego del colapso de la Unión Soviética, esa organización perdió el pretexto para su existencia: la defensa contra un hipotético ataque ruso. Pero rápidamente asumió nuevas tareas. El presidente Bill Clinton, violando las promesas hechas a Mijail Gorbachov, la amplió hacia el este, seria amenaza para Rusia, y eso, de manera natural, incrementó las tensiones internacionales.

El asesor de seguridad nacional del presidente Obama, James Jones, comandante supremo de la OTAN en Europa entre 2003 y 2006, es partidario de su expansión hacia el este y el sur. Esos pasos reforzarán el control de los suministros de energía de Estados Unidos en Medio Oriente.

También es partidario de que cuente con una fuerza de respuesta, que dará a la alianza controlada por Estados Unidos mayor capacidad para hacer cosas con rapidez en distancias muy largas.

Esa misión de la OTAN podría incluir el proyectado oleoducto TAPI, que está siendo construido a un costo de 7 mil 600 millones de dólares, y que entregará gas natural desde Turkemenistán a Pakistán e India. Las tuberías atravesarán la provincia afgana de Kandahar, donde hay emplazadas tropas canadienses. Washington ha propiciado TAPI porque bloqueará un oleoducto competidor desde Irán a India y Pakistán, y reducirá el control de la energía del Asia Central por parte de Rusia. Pero no resulta claro, sin embargo, si esos planes son realistas a raíz de la actual agitación en Afganistán.

China podría representar la principal preocupación de Washington. La Organización de Cooperación de Shanghai, con sede en China, y que algunos analistas consideran un potencial contrapeso a la OTAN, incluye a Rusia y a los estados del centro de Asia. India, Irán y Pakistán son observadores y existen especulaciones sobre si se sumarán a la organización. China también ha profundizado sus relaciones con Arabia Saudita, la perla de la corona en el sistema de suministro petrolero.

Una fuerza que se opone a las maniobras de la gran potencia es el vigoroso movimiento de paz que está creciendo en Afganistán. Los activistas han pedido el fin de la violencia y que se entablen negociaciones con el Talibán. Esos afganos dan la bienvenida a la ayuda externa, pero para la reconstrucción y el desarrollo, no con propósitos militares.

El movimiento de paz está recogiendo tanto apoyo popular en Afganistán que los soldados que Estados Unidos está enviando a ese país no sólo enfrentarán al Talibán, sino también a un enemigo desarmado, pero igualmente sobrecogedor: la opinión pública, informa Pamela Constable, de The Washington Post, tras una reciente visita a Afganistán. Muchos afganos dicen que más tropas extranjeras en lugar de ayudar a derrotar a los insurgentes, exacerbarán el problema.

La mayoría de los afganos entrevistados por Constable dicen que prefieren un acuerdo negociado con los insurgentes. El primer mensaje del presidente afgano Hamid Karzai a Obama, y que al parecer nunca fue respondido, fue que cesaran los ataques a los civiles. Karzai también informó a una delegación de las Naciones Unidas que desea un cronograma para la retirada de tropas extranjeras (esto es, de Estados Unidos). Por lo tanto, ha perdido el favor de Washington. Como resultado, ha pasado de ser un favorito de los medios de prensa estadunidenses a ser un líder corrupto y poco confiable, etcétera. Hay versiones periodísticas de que Estados Unidos y sus aliados están planeando marginarlo en favor de una figura de su elección.

La popularidad de Karzai también ha declinado en Afganistán, aunque sigue siendo muy superior a las de las tropas de ocupación estadunidense.

Una perspectiva útil proviene de un corresponsal británico con mucha experiencia, Jason Burke, quien escribe: "todavía tenemos esperanzas de construir el Estado que nosotros queremos que los afganos desean, en lugar del Estado que en realidad ellos desean. Si se pregunta a los afganos qué Estado desearían tener, muchos responderán: `algo parecido a Irán'…"

El papel de Irán es especialmente importante. Tiene relaciones muy estrechas con Afganistán. Se opone vigorosamente al Talibán y ofreció ayuda sustancial para echarlo. Y como recompensa, recibió el sambenito de formar parte del eje del mal. Irán tiene más interés en un Afganistán floreciente y estable que cualquier otro país, y mantiene relaciones naturales con Pakistán, India, Turquía, China y Rusia. Esas relaciones podrían desarrollarse, tal vez, en asociación con la Organización de Cooperación de Shanghai, si Estados Unidos continúa bloqueando las relaciones de Irán con el mundo occidental.

Esta semana, en una conferencia de la ONU sobre Afganistán efectuada en La Haya, Karzai se reunió con funcionarios iraníes que prometieron ayudar con la reconstrucción y cooperar en los intentos regionales para frenar el narcotráfico en la nación asiática.

La política de escalada de Bush y Obama no permite un acuerdo pacífico en Afganistán o en la región. Lo que resulta importante es que haya negociaciones entre los afganos sin la interferencia extranjera, ya se tate del Gran Juego o de otra cosa. Los problemas de Afganistán deben ser resueltos por los afganos.
[ibyqueen]

jueves, 30 de abril de 2009

Metamorfosis del libro


La Feria del Libro de Buenos Aires se ha convertido, en sus 35 años de historia, en una fiesta colectiva. A partir de su lema, "Pensar con libros", Ñ se propone reflexionar sobre los cambios tecnológicos que transforman el mundo de la edición y hasta el concepto mismo de libro. Símbolo de la cultura a través de los siglos, sus modificaciones y nuevos soportes parecen prefigurar formas diferentes y novedosas de leer y, en consecuencia, de pensar.


Por Alejandra R. Ballester y Jorgelina Núñez | © CLARIN

Cuando Gregorio Samsa se despertó no se detuvo a pensar de qué manera, a través de qué mutaciones, había devenido en insecto. Su preocupación inmediata fue cómo haría para ir a trabajar ese día. Podemos sospechar que en ese salto narrativo reside algo de lo que reconocemos como kafkiano. Si de metamorfosis se trata, las sucedidas en la cultura desde el advenimiento de Internet todavía mueven velozmente sus infinitas patas y generan euforia, escozor, extrañamiento... Los cambios son mucho más rápidos que nuestra posibilidad de pensarlos, tanto que los intentos de reflexión sobre las nuevas tecnologías se tiñen de futurología y suman coros de apocalípticos e integrados. Vivimos con la sensación de correr siempre varios pasos detrás de los acontecimientos y de la posibilidad de reaccionar ante ellos. Paul Virilio hablaba de la hipervelocidad de la información como de una "lógica de las carreras", una lógica que está llegando al mundo del libro en forma de bibliotecas digitales, e-books, librerías virtuales.

¿Qué mejor oportunidad que la nueva edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, cuyo lema es "Pensar con libros" para reflexionar sobre estos temas sin prejuicios ni visiones apocalípticas?

El presente número de Ñ se propone reflexionar sobre el libro y sus mutaciones contemporáneas, y también sobre la forma en que éste se ha relacionado históricamente con el pensamiento. ¿Cambiarán los nuevos soportes la manera de leer y por lo tanto, de pensar? "Desde tiempo inmemorial el libro ha sido visto como la quintaesencia del testigo cultural, el condensado por excelencia del pensamiento de los individuos y las sociedades que nos precedieron", sostiene Christian Vandenthorpe en su investigación Del papiro al hipertexto. Y afirma categóricamente que bajo la forma electrónica, que permite la manipulación y el copy paste, el valor del libro se trivializa.

Las ediciones digitales y su comercialización son temas del 4° Seminario Internacional de Editores en esta Feria. Así llegan los ecos del mundo y sus nuevos protagonistas, de la mano de innovaciones –como el Kindle 2, el nuevo lector de Amazon– que promueven la aparición de colecciones digitales como la inaugurada por Carmen Balcells, concebidas con un criterio que, de prosperar, modificará profundamente el oficio de editores y libreros.

El antiguo proyecto de biblioteca universal –aquella que habría de concentrar el conocimiento del mundo y que en 332 aC inspiró la creación de la biblioteca de Alejandría– reaparece hoy impulsado por Google, una empresa de Internet. Todos los volúmenes del mundo podrían estar, en pocos años, al alcance de un click. Si hubo un tiempo en que los barcos que anclaban en el puerto de aquella ciudad de Egipto eran obligados por ley a dar a copiar sus papiros para aumentar el acervo de la antigua biblioteca, el buscador ya lleva digitalizados 7, 5 millones de títulos de las bibliotecas estadounidenses, sin permiso. "Google puede hacer que el sueño de la Ilustración (una República de las letras sin fronteras) se haga realidad. ¿Pero lo hará? Los filósofos del siglo XVIII veían el monopolio como el principal obstáculo para la difusión del conocimiento", alerta Robert Darnton, de la Universidad de Harvard, en un artículo reciente.

Pero por otra parte, ¿cómo no fascinarse ante el acceso rápido de lectores e investigadores a infinidad de textos? Muchos escritores aplauden la posibilidad de que las lecturas de sus libros se multipliquen en las más distantes regiones, a través de Internet. Parece probado, incluso, que la posibilidad de lectura en la web favorece la venta de libros y no a la inversa. Una encuesta reciente de Ñ digital dio mayoría de respuestas a favor de la iniciativa del buscador, frente a los que defienden las leyes del copyright.

Sin embargo, más allá de pantallas y mundos virtuales, cada vez que la Feria acontece, un fenómeno peculiar cobra vida. Algo que no es del orden del futuro sino del presente, o mejor, de la presencia. Un fenómeno que habla de la necesidad de encontrarse, de encontrarnos todos en un ámbito común para hacer lo que nos gusta: mirar y tocar libros, elegirlos, asistir a charlas, tomar contacto con los escritores, sentirnos partícipes de eso que llamamos cultura, cualquiera sea la definición que cada uno le otorgue a esa palabra.

En ese espacio, el libro adquiere un valor que trasciende los aspectos materiales y su condición de objeto de mercado, un valor que tiene en cuenta su carácter simbólico, cuyas transformaciones, aunque probables, son difíciles de definir.

Los grandes cambios, como el que ahora atraviesa el mundo del libro, comportan para muchos una amenaza, que no necesariamente se resuelve en pérdidas absolutas.

Avatares de la letra

El primero en desconfiar fue Platón quien no tardó en denunciar que la aparición de la escritura amenazaba el pensamiento. Si se aceptaba que éste se depositara en las palabras escritas ¿no se estaría socavando las virtudes de la memoria? ¿Y a dónde irían a parar la dialéctica, el diálogo productivo, el pensamiento que se despliega en el movimiento de la argumentación? Categóricamente, habría que haber condenado la escritura por muda y por estática. Según esa perspectiva, el pensamiento, en el siglo IV aC, ya estaba en extinción.

¿Y esa otra escena ante la que San Agustín queda perplejo, la de un hombre leyendo no en voz alta, como era lo usual, sino de manera silenciosa? ¿Acaso no prenunciaba esa intimidad la derrota del pensamiento y la discusión colectivos a favor de la más abyecta individualidad?

El diabólico invento de Gutenberg vendría más tarde a reforzar esa tendencia cuya consecuencia más directa habría de ser la abolición de la retórica, ese dibujo discursivo capaz de convencernos con palabras de que lo verosímil puede no ser verdadero y de que una astuta argumentación resulta más convincente que una prueba a ojos vista.

La puesta en escena en clave paródica de cada uno de estos momentos intenta advertir sobre catástrofes de la cultura o pretendidos retrocesos de la humanidad que han sido amargamente denunciados y cuyo recuerdo provoca hoy una sonrisa condescendiente. Y vienen a cuento ante la tan mentada muerte del libro a manos de su enemigo letal: el universo digital.

El artículo que abre este informe (p.10-11) pertenece a Alejandro Piscitelli, un estudioso del impacto que las nuevas tecnologías tienen sobre la sociedad y la educación. Se trata de un recorrido por los conceptos que nos permiten pensar la reciente cultura participativa inaugurada por la web 2.0, con el sello particular del trabajo/juego/invención de los lectores. Antes que hablar de muerte de la lectura, el autor prefiere pensar en su reinvención, a partir de un sistema de lectoescritura multimedial más democrático y masivo, en donde las imágenes, los sonidos, los objetos y su posibilidad de manipulación permiten desarrollar nuevos lenguajes y, por lo tanto, un pensamiento con características diferentes.

La nota de Piscitelli dialoga con la de Gloria Pampillo (p. 20-21) en la medida en que también ella historiza los avatares del pensamiento y concluye que más allá de los soportes que sostengan la lectura –de los cuales el libro tal como lo conocemos es apenas uno–, lo que importa son las complejas operaciones según las cuales, a medida que avanza en el texto, el lector se convierte en su coautor, es decir, le imprime una orientación y un significado de los que carece antes de ser leído.

El desarrollo de los nuevos modelos de e-book (el Kindle de Amazon y el Sony Reader), cuyas características acompañan la infografía de p.17 representan el desafío más concreto a los libros en papel. Robert Baensch, especialista en edición digital, fue entrevistado por Ñ y habla de los cambios que las nuevas tecnologías suponen para el mundo de la edición y su comercialización (p.17 y 18).

¿Será lo mismo leer en un dispositivo digital que en nuestros viejos volúmenes de papel? La pregunta disparó la idea de proponerle a un lector apasionado y escritor notable, como lo es Eduardo Belgrano Rawson, que narrara la experiencia de usar un e-book. El resultado es una crónica deliciosa y llena de humor (p.12 y 13) que nos devuelve a nuestra modesta realidad de subdesarrollo.

No es menor el lugar que los blogs de escritores tienen, en los últimos años, en la difusión y circulación de literatura. Por ese motivo, el nuevo espacio que tiene la poesía en Internet es analizado en profundidad por Santiago Llach (p.18). En la página que le sigue, el escritor Daniel Link habla sobre su propia experiencia como administrador de un blog que ya lleva más de un millón de visitas y al que utiliza, según sus palabras, como bitácora de escritura.

Ubicuo, infinito, garante del sentido son las características de esta divinidad tecnológica último modelo que representa el buscador Google y a cuya comparación con los dioses recurre Jorge Carrión en la p.15. En la que la precede, una entrevista con el representante de la empresa en la Argentina profundiza en su controvertido proyecto de convertirse en la nueva biblioteca de Babel mediante la digitalización de la totalidad de los libros. Una iniciativa altamente cuestionada que aquí se analiza en detalle.

Más cauto frente a la radicalización de las transformaciones, el filósofo y escritor Fernando Savater –invitado nuevamente en la Feria de este año– le responde a Ñ sobre la relación entre los libros y el pensamiento (p.22). En el mismo sentido, se les pidió a seis escritores y artistas que contaran cuáles libros fueron los determinantes a la hora de cambiar su manera de pensar (p.24-25).

El educador Francesco Tonucci, también invitado a la Feria, analiza la relación de los niños con los libros y se pregunta si frente a la pantalla será posible experimentar la emoción de leer. Crear un clima cultural deberá ser la función de la escuela, ya que la información llegará a través de la televisión e Internet. Cierra este informe, ya que de ferias se trata, un artículo sobre el estado actual de los proyectos relativos a la presencia de la Argentina como invitada especial de la Feria de Frankfurt 2010.
[giecoleon]

miércoles, 29 de abril de 2009

El petróleo está en los US$48.29 el barril


William Jerez NYC 04/26/09 www.dominicanissues.com www.wjerez.blogspot.com



A) La situación energética actual de la República Dominicana, por un año y con la información dada por el Gobierno, con el precio promedio del petróleo a US$48.29/barril de lunes (04/20/09) a viernes (04/24/09), y de 6:00 AM. a 6:00 PM., es la siguiente:



Datos fijos semanalmente:



b/d = barriles/día.



1) 140,000 b/d es el consumo petrolero actual de la República Dominicana.



2) Unos 40,000 b/d son adquiridos en Venezuela con pagos a largos plazos a más o menos un 17% más barato que el petróleo de Texas. El descuento de unos 17% no es considerado en este trabajo.



3) US$9,536 millones de dólares es presupuesto nacional del 2009.



4) 3.3 E 14 BTU/año es la energía que requerimos comprar en petróleo.



5) US$186.62/barril de petróleo es el punto de equilibrio (break even point) con los US$9,536 millones de dólares del presupuesto de la nación dominicana en este año 2009.



Datos variables semanalmente:



1) US$2,468 millones /año gastaríamos en petróleo en un año.



2) 25.88%, en comparación con el presupuesto nacional, se gastarían en comprar petróleo en un año. A esto hay que añadir que la factura petrolera es manejada por los grandes compradores de energéticos como un regalo "legal-ilegal" de la globalización. Estos compradores forman parte de la corrupción generalizada del país, pública y privada.



3) *US$494 millones/año cantidad "evaporada" de la factura petrolera.





*La cantidad de US$494 millones/año es antes de los impuestos al consumidor de petróleo y derivados. Y esta cantidad no incluye el carbón que compra el país



B) Algunos comentarios semanales para reflexionar



1) La UASD en su marcha hacia el Calvario.



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) marcha totalmente a la deriva. La UASD tiene más de 150,000 estudiantes deseosos de tener autoridades que verdaderamente los representen. Las actuales autoridades ahora se las están pasando en sus campañas para llevar a la rectoría a sus canchanchanes que les asegure sus empleos y algo más. Hay diversos grupos opositores que también tienen sus aspiraciones. Pero ninguno de estos grupos, al igual que los actuales gobernantes, ofrece nada. Y ningunos de estos grupos ofrecen nada porque no tienen nada que ofrecer. Ningunos de estos grupos, ni los incumbentes ni los aspirantes, tienen nada en el cerebro. En realidad no es su culpa el que no tengan nada el cerebro. Es culpa de las actuales circunstancias destructivas da la UASD.



Además, la UASD es una institución más del Estado dominicano. Y todo el Estado dominicano está casi totalmente destruido. Y los únicos culpables son los dirigentes de los tres partidos tradicionales del país: El PRD, el PLD y el PRSC. Lo lamentable es que todavía hay gente que cree en estos dirigentes farsantes: distractores, mentirosos y engañadores. Y la UASD está inundada de estos farsantes.



Y la gente se pregunta, ¿y que pueden los estudiantes esperar de una UASD gobernada por una lacra social, política e incapaz que lo único que aspira es a un puesto inmerecido en la sufrida casa de estudio?



La UASD actualmente esta gobernada por gente que no debería estar en esa casa de estudio. Esta gente va a la UASD en busca de dos cosas: status y sueldos.



Pero lo que aspiran a gobernarla son igual a los que están. ¿Que se puede esperar de la pobre UASD.



Entre los actuales aspirantes a gobernar la UASD no hay una oferta que atraiga a los pocos votantes serios y honestos de la UASD.



Hay cuatro males que hoy día acechan a la UASD para su total destrucción.



Estos son, entre otros:



a) La destrucción de todas las facultades. ¿Y dónde esta el dinero para su reparación?



b) Los "Mice" robados en todas las computadoras de la biblioteca Pedro Mir.



c) La gran crisis energética y financiera de nuestro planeta tierra.



d) ¿Dónde están las autoridades serias, honestas, y capaces que quieran, además de darle status a la UASD, enfrentar estos problemas y otros?



Lo triste es que entre los actuales candidatos a gobernar la UASD no se vea ninguno capaz de enfrentar el más mínimo problema de la UASD. ¡Que pena…, pero esto es una triste realidad…,



2) La celebración del 24 de Abril.



Estuve en la Calle el Conde y en el Altar de la Patria el día 24 de abril del 2009. Lo que pude ver allí me llenó de tristeza y me fui seguida al ver esta triste realidad. Fui testigo de que cuando los seis grupos que me tocó ver fueron a depositar sus ofrendas florales se criticaban unos a los otros. Nadie quiso unirse a otros grupos para depositar su ofrenda floral. Es decir, todos estaban por sus lados como chivos sin ley. Esto quiere decir que no hubo ningún factor común entre esos grupos que ellos vean que le afecta a la comunidad dominicana de 9.5 millones de habitantes. Ni siquiera la actual crisis energética y financiera.



3) Victoria de Rubén Díaz Jr. (Rubencito).



Vine a descansar a República Dominicana y a celebrar la victoria de Rubencito como la máxima figura del Bronx (Presidente de dicho condado). Rubencito ganó con más de un 80% de los votos. Además, es el más joven en ocupar la máxima jefatura del condado del Bronx. Este es apenas el comienzo. Próximamente lo vamos a lanzar como alcalde de NYC.



4) Estoy de vacaciones.

Habrá tres semanas sin publicaciones. "God bless you all".



C) UNA FORMA DE SALVAR AL PAIS DE LA GRAN CRISIS ENERGETICA DE NUESTRO PLANETA TIERRA



Medidas en grandes para ahorrar energía: el CEN y los SEPs.



Como el petróleo anda por el precio de los US$48.29/barril, creo conveniente optimizar cada gota de petróleo que compre el país. Yo propondría tomar las siguiente medidas, entre otras:



1. Hacer un llamado urgente a los profesionales honestos y serios que residan en el país y que conozcan y estén fogueados en asuntos energéticos: petróleo y derivados, carbón, gas natural, gas licuado, y las energías renovables, para que presenten sus candidaturas y sus "resumes" para optar por posiciones en el campo energético.



2. Seleccionar entre los referidos profesionales más capacitados y honestos y ponerlos al frente de las más importantes instituciones energéticas del país: la Comisión Nacional de Energía, la Secretaria de Industria y Comercio, el Indotec, Digenor, etc. Estas personas formarían el Consejo Energético Nacional (CEN).



Dicho Consejo podría estar integrado por unas 6-10 personas que decidan hacer sus vidas estrictamente de un sueldo modesto que les permita vivir holgadamente. Esto último le permitiría pensar en el país el mayor número de horas diarias. Y al frente de dicho Consejo, estaría el Presidente de la República para escuchar consejos sobre energía de personas honestas, serias, capaces y conocedoras del campo energético. Permítanme repetir: personas capaces y honestas que residan en el país.



3. El Consejo Energético Nacional (CEN) podría tener su asiento en Santo Domingo. Los profesionales seleccionados para formar parte del CEN, escogerían los miembros de Subconsejos Energéticos Provinciales (SEPs) en las 32 provincias del país. Los Subconsejos Energéticos podrían estar integrados por unas 3-5 personas a los cuales se les pagaría una modesta y simbólica suma de dinero por una reunión mensual en sus respectivas provincias. Las funciones de los Subconsejos, entre otras, podrían ser la identificación de posibles focos energéticos de cada provincia, la supervisión de proyectos energéticos en sus provincias, servir de "watchdogs" a los miembros del CEN y dar recomendaciones al CEN de ahorros y conservación energética de sus provincias.



4. El CEN y los SEPs provinciales podrían reunirse en Santo Domingo dos veces al año para discutir el futuro energético de la República Dominicana.



5. Como el CEN reemplazaría a la inoperante y actual Comisión Nacional de Energía (CNE), las facilidades del edificio que ocupa actualmente la Comisión Nacional de Energía (CNE), incluyendo su personal, pasarían a ser ocupadas por el referido Consejo Enérgico Nacional (CEN).



6. La Superintendencia de Electricidad, así como la CDEEE, esta última con asiento en La Feria, pasarían a ser dependencias del Consejo Energético Nacional (CEN).



7. Actualmente a cada barril de petróleos y derivados, la corrupción generalizada del país le saca más del 50% de beneficio. Estamos hablando cuando estamos comprando un petróleo a Venezuela más o menos un 17% por debajo de los US$48.29/barril que es el precio actual del petróleo de Texas.



8. Modificar la Ley de Hidrocarburos y sustituirla por una ecuación semiempírica actualizada y automatizada que permita llevarle un seguimiento a los aumentos progresivos del petróleo y a la vez que haya un aumento justo de sus derivados.



Todas estas medidas (del 1 al 8) y otras grandes decisiones energéticas deberían emanar del CEN y de los SEPs. Estas instituciones deberían formarse sin banderín político. Y todo, como un asunto de sobre vivencia nacional. Y no debe de permitirse que ninguna institución burócrata nacional o extranjera esté por encima de las decisiones del CEN y los SEPs.



De no formarse el CEN y los SEPs, que serían los únicos capaces de enfrentar la gran crisis energética actual y futura, el país estaría avocado en un futuro muy cercano, a convulsiones sociales sin precedentes. Y todo, como un asunto de sobre vivencia del ser humano.



Aunque creo que ya se ha hecho un poco tarde, esto o algo similar hay que hacerlo para ofrecerles a los dominicanos una total transparencia en el manejo de los energéticos que compra el país. Pero además, para salvar la nación de la gran crisis energética de nuestro planeta Tierra.

Miguel califica gobierno de Leonel de incapaz


Por Rolando Hernandez

Nueva Jersey, EU.-El excandidato presidencial, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, calificó de incapaz al gobierno que encabeza el doctor Leonel Fernandez Reyna por no contribuir a la solución de los principales problemas sociales en la República Dominicana.

El dirigente político en un encuentro que sostuvo con dirigentes de su partido el Revolucionario Dominicano (PRD) en la ciudad de Bloomfield en el Estado de Nueva Jersey, sostuvo que más que ser un agente de cambio, la administración Fernández ha pensado más en gobernar para los ricos que para los pobres en el suelo dominicano.

“Ciertamente-señalo-hemos estado ante un gobierno totalmentte incapaz e indiferente donde las necesidades del pueblo dominicano no se han convertido en la prioridad de una gestión que debe estar encaminada a mejorar la calidad de vida de los dominicanos”.

Vargas Maldonado quien aspira a la presidencia del PRD en la convención interna que realizará la organización politica el próximo once de junio en la nación dominicana, citó que las áreas de salud, seguridad social, construcción de viviendas y sector commercial más que avanzar han retrocedido en la isla caribena.

“Inversión en estas áreas-explicó-como en otros sectores que contribuyen al desarrollo nacional como el productivo que ha estado en un decrecimiento progresivo, debido a que el gobierno no tomas la más mínimas iniciativas que contribuyan a su solución”.

Ante la presencia de decenas de dirigentes políticos del PRD y una comisión del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) encabezada por su presidente en Nueva Jersey, licenciado Celio Morel, el político dominicano, señaló que debido a esa situación, el desempleo supera el dieciocho por ciento entre los dominicanos y los efectos de la crisis económica internacional que ya se sienten entre los dominicanos.



“Es preocupante esta realidad y más aun cuando las autoridades del gobierno no toman las iniciativas para enfrentarla y generar empleos en los sectores de la construcción y las zonas francas, los cuales han experimentado un decrecimiento preocupante”, afirmó Maldonado ante el aplauso de los presentes.

El político mencionó además, la disminución de las remesas que los dominicanos envian a sus familiares y el descenso en los visitantes que como turistas llegan a la República Dominicana. En su intervención de al menos una hora en la que analizó el futuro político del llamado Partido Blanco (PRD), el ex ministro de la Secretaria de Obras Públicas en el periodo 2000-2004, criticó que a pesar de los millonarios recursos económicos que ha administrado, el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana no los haya empleado en las necesidades reales de los dominicanos.

“En los primeros cuatro años de gobierno (2004-2008) el actual gobierno tuvo los recursos sin precedentes de lo que ha sido la historia política de la República Dominicana, es más se encaprichó con proyectos multimillonarios que solo tenian el proposito de satisfacer los intereses de los funcionarios públicos y un ego personal del doctor Leonel Fernandez y que no se corresponden con lo que son las verdaderas necesidades del pueblo dominicano”.

Vargas Maldonado que se hizo acompañar de una nutrida delegación que se traslado desde la nación dominicana, incluyendo a su esposa, Angelita de Maldonado, significó que debido a ello el PRD esta compremetido a llegar nueva vez al poder para saldar la deuda social que tiene con la población dominicana.

“Con participación de partidos aliados, movimientos, el PRD-especificó-tomara nuevamente el poder para responder a las demandas sociales de los dominicanos y los exhortó compañeros a que este proceso de la convención a llevarlo con respeto, firmeza, prudencia y sentimiento de unidad y estoy convencido de que los cambios y transformaciones que requiere nuestra organidzación política son fundamentales para alcanzar el poder”.

En el maratónico acto en el que entonaron los himnos de los Estados Unidos y la Nación Dominicana, Vargas Maldonado ratificó que el PRD esta comprometido a llegar al Palacio de la Presidencia para cumplir con “su sentido de gobierno social, que reinvindique el pensamiento social democrata de Jose Francisco Peña Gomez, lider del PRD, contribuir con politicas públicas que beneficien a los dominicanos que residen en el exterior”.

A opinión del político, sus compatriotas que en promedio suman más de un millón en el extranjero en particular en los Estados Unidos, Europa y el Caribe, deben contra con un gobierno que los represente y crear las condiciones para cuando decidan regresar al pais que los vio nacer.

“Como partido estamos interesados en que los dominicanos que están fuera no pierdan en contacto con el pais, sino a que mediante la aplicación de políticas se sientan más apegados a ese pedazo de tierra”, afirmó Maldonado.


Dirigir PRD

Vargas Maldonado, afirmó que no solo le interesa dirigir por dirigir el PRD a partir de las elecciones internas de junio próximo, sino “en que tenemos un proposito fundamental que es de alcanzar el poder y por eso amigos y amigas esto no será una tarea facil y con la unidad dentro de la diversidad de nuestro glorioso partido, el Revolucionario Dominicano estoy seguro de que con nuestra unidad lograremos”.

Dirigentes políticos y movimientos

La actividad política en la que Doña Peggy Cabral Viuda de Peña Gomez recibio un cuadro conteniendo una foto de su difunto esposo del vice presidente del PRD en Nueva Jersey, Jose Morel, contó con la presencia de dirigentes políticos de las ciudades de Union City, Jersey City, Hooboken, Hackensack, Newark, Passaic y los movimientos politicos: Coalición de Movimientos Externos, Visión Futuro, Serie 2, Unidad Monolítica, Transparencia Peñagomista y el Movimiento Cívico Cristiano.

En tanto que la comisión que acompañó a Vargas Maldonado a la Unión Americana estuvo integrada por el senador Pedro Alegria, el diputado Papo de León, Janet Ventura y el professor Roberto Fulcar, entrre otros.

Santos, Rodriguez y Montilla opinan dominicanos del exterior deben elegir senadores y diputados


A la derecha Sergio Rodriguez seguido de Jose Morel, presidente del Movimiento Unidad Democratica y vice presidente del PRD en el estado de Nueva Jersey consideran como un derecho ganado el que los dominicanos del exterior elijan a senadores y diputados.


Por Rolando Hernandez

Nueva Jersey, EU.-La inclusión de los senadores y diputados se ha convertido en uno de los elementos más importantes para los dominicanos que residen en el exterior en vista de la nueva modificación de la Constitución de la República Dominicana.

A pesar de que no se ha llegado a un acuerdo sobre el número real de congresistas, lo que se tiene como un hecho, es que estos serán incluidos en la nueva carta magna que se discute en la nación dominicana.

Tres senadores y cinco diputados, o cinco senadores y ocho diputados, forman parte de la cantidad de congresistas que podrían ser electos por los dominicanos que residen en los Estados Unidos, Europa y el Caribe.

Sobre esta situación, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano en Nueva Jersey, Jose Santos y el presidente del Movimiento de Unidad Democrática (MUD), Sergio Rodriguez, coincidieron en señalar como positivo y trascendental que la comunidad dominicana en el extranjero tenga el derecho de elegir a sus representantes por ante el Congreso Nacional en la isla caribeña.

“Este ha sido y es un Viejo ahnelo de los dominicanos y del Partido Revolucionario Dominicano para que los dominicanos podamos por nuestros representantes”, afirmó Santos.

De acuerdo al dirigente político a pesar de las dificultades, su organización política y congresista mantienen la firmeza de apoyar la modificación para que la Constitución establezca la existencia de senadores y diputados del exterior.

Mientras que Sergio Rodriguez, calificó como un derecho ganado por sus compatriotas que los senadores y diputados puedan ser elegidos por los dominicanos que se encuentran fuera de la patria que los vio nacer.

“Esta modificación de la Constitución Dominicana es importante por los cambios politicos que tiene, pero lo más importante es que los dominicanos del exterior puedan en las próximas elecciones congresionales escoger a sus senadores y diputados”, dijo.

Rodriguez quien a través del MUD apoya a que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado sea el presidente del PRD a partir de sus elecciones internas del próximo once de junio, manifestó que con su inclusión en el congreso nacional, los dominicanos del exterior tendrán un mayor poder político y de solución a sus problemas desde el extranjero.

Mientras que el presidente del gobernante Partido de la Liberación Dominicanana (PLD) en el Estado de Nueva Jersey, Marcos Montilla, se mostró partidario con que los dominicanos puedan elegir a congresistas.

“Esta modalidad de los senadores y diputados electos desde el extranjero es una promesa de campaña del presidente Leonel Fernandez por lo que nuestro partido está totalmente de acuerdo de que los dominicanos que residimos en el extranjero podamos escoger a nuestros senadores y diputados que nos representarán”, explicó Montilla.

lunes, 27 de abril de 2009

LF convoca comisión para tratar gripe porcina


Por FRANCIA VALDEZ
Fuente: elnuevodiario.com.do

El presidente Leonel Fernández convocó para este martes, a las 5:00 de la tarde, a la Comisión Nacional de Influenza Aviar/Porcina, a los fines de conocer de las medidas preventivas ante la aparición de la enfermedad en países del continente. El mandatario se reunió este lunes con los secretarios de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, y de Agricultura Salvador (Chío) Jiménez, quienes le rindieron un informe de las medidas adelantadas para prevenir la entrada al país de la influenza porcina.

El presidente Fernández convocó a todas las instituciones que tienen incidencia en los puertos y aeropuertos para aplicar un plan de contingencia frente a la aparición en México y Estados Unidos de la gripe porcina. El mandatario fue informado sobre la activación desde, el pasado viernes, del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Trazan plan preventivo

El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, se reunió con un equipo de representantes de los organismos epidemiológicos de esa cartera y de Sanidad Animal para trazar un programa preventivo en los aeropuertos, puertos marítimos y zona fronteriza para evitar la penetración de la gripe porcina, enfermedad que se está propagando en México, Estados Unidos y algunos países europeos.

Rojas Gómez instruyó a todos los médicos y centros de salud que al recibir un paciente afectado de virus gripal reportarlo de inmediato al Sistema de Vigilancia Epidemiológica que mantiene activo la Secretaría de Salud Pública.

Dijo que la medida fue adoptada con el propósito de observar cualquier comportamiento diferente o el registro de un incremento inusitado de pacientes con síntomas de gripe o de influenza.

Señaló que aunque en el país todavía no se ha detectado el primer caso del virus porcino, se han impartido instrucciones para que todo paciente que muestre tos y signos de fiebre y gripe en aeropuertos y puertos procedentes de los países donde circula el virus, sea evaluado, tomada la temperatura en caso de fiebre y muestra de secreciones.

Dijo que en caso de sospecha, esa muestra será enviada al Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos (CDC) para determinar si se trata de la cepa de gripe porcina. Agregó que esa persona debe mantenerse en cuarentena hasta que se descarte la posibilidad de la gripe porcina.

Rojas Gómez señaló que ante la amenaza de propagación del virus, es fundamental que la población dominicana redoble las medidas de higiene, especialmente con el lavado de las manos y que utilice pañuelos desechables al momento de toser o limpiar secreciones de la nariz.

Aseguró que el país está preparado para cualquier eventualidad de esa naturaleza, y que cuenta incluso con una Comisión Nacional frente a la Pandemia de la Influenza, que está activada ante ese nuevo virus gripal circulante en México.

SP habilita número telefónico

El secretario de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) Bautista Rojas Gómez, informó este lunes que si en el país hay alguna persona que tiene sospecha de haberse contagiado de la gripe porcina, debe llamar de inmediato al número 809-686-9140.

Asimismo, el funcionario explicó que hoy se reunirá con Aeronáutica Civil, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), los secretarios de Turismo, Agricultura e Interior y Policía y el director de Migración para coordinar las acciones a seguir y prevenir la propagación del virus “gripe porcina”

Igualmente, dijo que están monitoreando cada ocho horas la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar que la gripe porcina llegue al país.

Explicó que todos los pasajeros que llegan por los puertos y aeropuertos procedentes de esos dos países están siendo monitoreados para darle seguimiento.

OMS dice RD es vulnerable a enfermedad

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Cristina Nogueira, llamó a la población dominicana a no alarmarse por los casos de gripe porcina registrados en México y otros países, aunque aseguró que todas las naciones están en riesgo de contraer la enfermedad.

Nogueira advirtió que por ser un punto turístico República Dominicana es más vulnerable de contraer la enfermedad.

Ganadería

La Dirección General de Ganadería se encuentra inmersa en un proceso de investigación y seguimiento constante a la epidemia de gripe porcina y se prepara para emitir acciones conjuntas con las autoridades dominicanas y de la embajada estadounidense en el país con la cual se mantiene en contacto.

Desde el pasado viernes cuando se conoció el mal que ha afectado a más de 1.600 personas por posible contagio de gripe porcina y el Gobierno ha cifrado en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote que afecta al país, la Dirección General de Ganadería de República ha estado adoptando medidas de prevención sanitaria, de cuarentena y de epidemiología para evitar que la enfermedad entre a la nación, informó el director del organismo, Ángel Faxas.

Faxas recalcó, no obstante, que República Dominicana no importa productos pecuarios de México y que no hay relación de la enfermedad con el consumo de carne de cerdo.

Aduanas

La Dirección General de Aduanas (DGA) emitió una circular en la que solicita a las colecturías que para despachar alimentos (carnes y derivados de carnes de cerdo) que sean originarios de México requieran un permiso de la Dirección General de Ganadería y de la inspectoría de la Secretaría de Salud.

La disposición de la DGA circula internamente, en atención al brote que ha surgido en México conocido como la gripe porcina.

El subdirector técnico de Aduanas, Eduardo Rodríguez, explicó que la entidad está involucrada en el cumplimiento de las medidas correspondientes para contribuir con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias. Las medidas se aplican en coordinación con Salud Pública, puertos, aeropuertos y zona fronteriza.

Los aeropuertos Internacional de las Américas y Cibao adoptaron medidas sanitarias preventivas para evitar la entrada al país por esas terminales de la gripe porcina registrada en México.

Imparten instrucciones en aeropuertos

El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario instruyó a todo el personal de los diferentes Aeropuertos Internacionales del país, prestar las colaboraciones que requiera Salud Pública y la Dirección General de Aduanas en su campaña de evitar que entre al país el brote de gripe porcina que ha causado más de 149 muertos y decenas de afectados en México, Estados Unidos, España y Canadá.

Andrés Van Der Horts fue enfático al señalar al personal del organismo que no deben dejar ingresar al país a ningún pasajero que llegue desde los países afectados por el virus, sin tomar la dirección o lugar donde se alojarán, para que si reflejan síntomas del virus, las autoridades de Salud puedan localizarlos y tomar las medidas de lugar.

Sostuvo una reunión con los ejecutivos de todos los aeropuertos del país.

Baja consumo carne de cerdos

Durante un recorrido por supermercados, carnicerías y otros establecimientos comerciales, periodistas de El Nuevo Diario pudieron constatar poca afluencia de personas a esos negocios procurando dicha carne, mientras que sí demandaban carne de res, de pollo, así como diferentes tipos de pescados y pastas alimenticias.

Pedro Silverio, propietario de una pequeña carnicería ubicada en La Carretera de Mendoza, quien por lo regular solamente expende carne de cerdo informó que en la mañana de este lunes nadie había procurado ese alimento típico en la cocina dominicana.

Recomiendan consumir carne de cerdo

La Secretaria de Agricultura junto a la Dirección General de Ganadería fortalecieron las medidas sanitarias preventivas en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos ante la alerta por la influenza que se originó en México y se ha registrado en otros países.

El titular de la cartera agrícola, Salvador (Chío) Jiménez), pasó balance a la medida preventiva que se han establecido en el país durante una reunión realizada en la sede de la cartera agrícola.

Además del secretario de Agricultura, participaron el director de Ganadería, Ángel Faxas, los subsecretarios Leandro Mercedes, Héctor Acosta, Pedro Pablo Peña y Marino Hernández, y los asistentes Manuel González y Manuel Fermín.

Igualmente, recomendaron que la población pueda consumir carne de cerdo sin ningún riesgo, al tiempo que valoraron la efectividad del sistema zoosanitario de la Republica Dominicana.

Aseguraron que ningún virus sobrevive luego de ser sometido a una temperatura como a la que es sometida la carne que consume la población.

Sobre la Gripe Porcina

El actual brote de gripe porcina parece ser un virus "híbrido" que tiene componentes porcino, humano y aviar, por lo que puede reunir la alta patogenicidad del aviar y la facilidad del humano para transmitirse de persona a persona.

Además, se trata de un virus nuevo, por lo que no se sabe cómo puede comportarse, según los científicos.

La gripe porcina es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos, causada por el virus de la gripe tipo A, que provoca con frecuencia brotes de gripe entre estos animales, fundamentalmente en otoño e invierno. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%).

Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, los virus de la gripe porcina (o influenza porcina) más comunes son del subtipo H1N1, aunque también hay otros subtipos como son H1N2, H3N1, H3N2.

Síntomas

Los síntomas de la gripe porcina en las personas son similares a los de la gripe común: fiebre alta, tos, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, irritación de ojos y flujo nasal, además de vómitos y diarrea, aunque la asociación con una neumonía puede causar la muerte.

El período de incubación estimado es de diez días, y para su diagnóstico se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de infección.

Contagio

El contagio de una persona a otra se produce de igual forma que la gripe estacional, principalmente cuando una de ellas tose o estornuda.

La OMS descarta, sin embargo, que pueda contraerse por comer carne de cerdo o sus derivados, e insiste en que no hay riesgo si dichos alimentos han sido manipulados y cocinados de manera adecuada.

De hecho, según indica la OMS, si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C, se eliminan no sólo los virus de la gripe porcina, sino también otras bacterias y virus.

Prevención

Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la gripe porcina, pero no hay una vacuna para proteger a las personas contra dicha enfermedad, ni tampoco se sabe aún si la vacunación con las cepas actuales de la gripe ofrece alguna clase de protección.

Para prevenir y tratar la enfermedad se dispone de cuatro antivirales: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir, aunque sólo dos de ellos (oseltamivir y zanamivir) parecen haber tenido éxito con la nueva cepa del virus.

Aumenta a 149 muertes sospechosas por gripe porcina; suspenden las clases en todos los niveles


AP - 4/27/2009

MEXICO.- La cifra de muertes posiblemente vinculadas al virus de influenza porcina se elevó a 149 y el gobierno federal anunció el reforzamiento de las medidas preventivas que incluye la suspensión total de clases en todos los niveles y en los 32 estados del país.

El secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó en rueda de prensa que sólo en 20 casos de fallecimientos está confirmado que se trata de influenza porcina, a pesar de que autoridades capitalinas dijeron que la cifra había subido a 22.

Señaló que se tiene contemplado paralizar por completo las actividades en la ciudad de México en caso de que la situación se agrave .

En estados Unidos un funcionario federal informó que han registrado 40 casos confirmados de gripe porcina en el país.

El ministro mexicano reconoció "que estamos en el momento más álgido de la epidemia. El número de casos se seguirá incrementando por lo que reforzaremos las medidas preventivas y necesarias para su contención".

Informó que desde el 13 de abril cuando se detectó el primer caso de influenza porcina han ingresado a hospitales 1.995 personas por problemas de neumonía grave, de los cuales ya han sido dado de alta 1.070 pacientes (53,6%).

Si bien el 13 de abril hubo la primer detección oficial del virus en una mujer del estado sureño de Oaxaca que murió ese mismo día, el primer caso habría ocurrido más de una semana atrás: Un niño de cuatro años del estado de Veracruz, en los márgenes del Golfo de México.

Córdova explicó que al menor inicialmente se le diagnosticó influenza tipo A y dio positivo a influenza porcina semanas después cuando volvió a analizarse una de las muestras que le tomaron y fue guardada. Señaló que el niño, a quien no identificó, se recuperó.

El funcionario admitió que la secretaría a su cargo no tiene personal suficiente para dar seguimiento a los familiares de las víctimas de la fiebre, pero aseguró que el país cuenta con reservas de medicamentos suficientes para atender los enfermos con un millón de dosis del antiviral oseltamivir, y se espera recibir otras 400.000 dosis adicionales.

Refirió que en 10 de los 32 estados se han tenido muertes sospechosa por gripe porcina.

El gobierno no ha hablado sobre la identidad de los fallecidos bajo el argumento de que es información confidencial y se ha limitado a decir que están en un rango de entre 20 y 50 años.

Interrogado sobre por qué en México han muerto personas y no en otros países, Córdova dijo que una posible explicación es el retardo en acudir a recibir atención médica o en ser diagnosticadas las personas.

La Organización Mundial de la Salud, entretanto, alertó que la principal forma de diseminación del virus es a través del transporte aéreo, mientras que la Unión Europea recomendó a los europeos que pospongan sus planes de viaje no esencial a Estados Unidos o a México.

Las actividades en las escuelas de los 32 estados mexicanos se suspenderán hasta el 6 de mayo y el gobierno ha pedido a la gente a quedarse en casa si tienen síntomas.

La Secretaría del Trabajo pidió el lunes comprensión a las empresas y patrones en caso de retrasos o ausencias de los empleados.

A media mañana la Bolsa Mexicana de Valores caía en un 3,7% y según el economista Carlos Hermosillo, la tendencia tiene que ver "indiscutiblemente" con los efectos del brote.

La secretaría de agricultura, Ganadería reiteró en un comunicado que "no existe ningún riesgo de adquirir contagio por consumir carne de cerdo mexicana".

En la ciudad fronteriza de Tijuana y en el puerto turístico de Acapulco han comenzado a ser cerrados espacios recreativos y bares hasta nuevo aviso.

España confirmó el lunes que tiene el primer caso confirmado de gripe porcina fuera del continente americano y agregó que por lo menos otras 17 personas podrían estar infectadas con el virus.

En Guatemala, el ministro de salud, Celso Cerezo dijo en conferencia de prensa el lunes que muestras de tres casos sospechosos de fiebre porcina fueron enviados a Centro para el Control de las enfermedades en Atlanta, Estados Unidos.

"No hay ningún caso confirmado aún", dijo Cerezo.

El ministro de Salud de Perú, Oscar Ugarte, dijo el lunes que se ha presentado un caso sospechoso que está bajo investigación y que el país está preparado para hacer frente a una posible pandemia.

Empleados del AILA que chequean pasajeros ya están utilizando mascarillas


Este aeropuerto fue colocado en alerta y las medidas de control se toman en las dos terminales A y B.


Rafael Castro - 4/27/2009
Fuente: listindiario.com

AEROPUERTOS AMÉRICAS:- Esta tarde comenzaron a llegar a esta terminal los materiales que se utilizarán en las medidas de prevención para evitar la entrada al país del virus de la gripe porcina, y desde ya empleados que chequean a los pasajeros que llegan desde Estados Unidos y otras naciones utilizan mascarillas.

En estos momentos se lleva a cabo una reunión de coordinación entre los médicos de Salud Pública que operan aquí y personal de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XX1 (AERODOM).

Este aeropuerto fue colocado en alerta y las medidas de control se tomarán en las dos terminales A y B, donde se distribuirá un volante con las orientaciones sobre la enfermedad y las recomendaciones.

Para orientar a los pasajeros en la jornada se incorporarán las líneas áreas, AERODOM y el personal de Migración..

Entre las acciones a tomar está la vigilancia para que cualquier persona sospechosa que llegue con estornudos y síntomas de gripe sea chequeada por el personal de Salud Pública y, si es necesario, será enviada a un centro de salud.