miércoles, 1 de julio de 2009

Michael Jackson como vagabundo


Por Farzana Versey | © CounterPunch - Rebelion
Fuente: mediaIsla, Boletín 1131

Puede que nunca haya un Graceland para Michael Jackson. Fue el tipo incorrecto de Malo. No podía ser el vividor al que te encantaría odiar. No poseía el carisma que hiciera estallar de emoción el corazón de las mujeres. Si alguna vez se hubiera sacado la camisa para lanzarla al público, se hubiera visto su esqueleto cubierto de piel.

Murió hace tempo. Y nació muchas veces. Fue el renacimiento de un retardo deliberado. Oscar Wilde escribió: ""Porque el que vive más de una vida debe morir más de una muerte."

Habrá quien diga que ni siquiera merece un homenaje porque se le acusaba de varios crímenes. La moralidad social es tan fácil como es divisiva. Los medios estadounidenses hicieron chistes trasnochados sobre su explotación que sólo probaron lo explotadores que eran.

Si fue un chiste, lo más probable es que lo haya sido, como dijera Bob Fosse, en el molde de Charlie Chaplin. Fue el héroe tragicómico por excelencia. Más peligroso para sí mismo que para algún otro.

El niño

Chaplin explicó a Mark Sennett cómo trabajó en el personaje del vagabundo con estas palabras: "Uno sabe que este individuo es multifacético – un vagabundo, un caballero, un poeta, un soñador, un sujeto solitario, siempre a la espera de romance y aventura. Te quisiera hacer creer que es un científico, un músico, un duque, un jugador de polo… Sin embargo, es muy capaz de recoger colillas de cigarrillos o de robarle su dulce a un bebé…"

Entre una infancia perdida y una adultez retardada, Jackson creó un refugio adolescente. El país de nunca jamás fue su utopía – un Shangri-La adolescente de viajes de cuentos de hadas y de burbujas que nunca reventaban y de chocolates que no se fundían; era una protección de un mundo que no crecía pero que se alejaba. No podía llegar a comprenderlo. Lo perdía. No había una greña juvenil, ni patillas, ni nómades endemoniados, ni delirios de derviches. Imagina, ningún ¡Imagina!

Jane Fonda lo entendió bien cuando dijo: "Su inteligencia es instintiva y emocional, como la de un niño. Si algún artista pierde ese parecido con un niño, pierde mucho jugo creativo. De modo que Michael crea a su alrededor un mundo que protege su creatividad."

Se sentía bien con mujeres mayores porque reconfortaban al niño en su interior, al que se chupa el dedo.

El hombre

Fue el árbitro premeditado de su propia vida. Michael tal como era simbolizaba algo intangible. La posesión emocional se interrumpía en un cierto punto. Entonces se atrevía a insinuar que nos gustaba por sus inadecuaciones, no las nuestras. Nos hacía sentir bien respecto a nosotros mismos.

¿Cómo será sentirse hombre, mujer, niño y producto, todo en uno, moldeado en la pieza más exquisita de cristal, pero siempre temeroso del simple codazo que pueda lanzarte al suelo en mil fragmentos, cada uno con su identidad distinta y ese terrible sentimiento horadador? Como un gimnasta sobre una barra que quiere lograr un 10 perfecto, no temía demasiado la caída porque había una red de seguridad

Se sentía agraviado en la asexualidad. Chaplin había escogido por un tiempo ese camino y razonaba como Balzac quien creía que una noche de sexo significaba la pérdida de una buena página de su novela porque requería un tiempo precioso. Fue sólo natural por lo tanto que Michael, quien quería entregar mucho y hacerse con mucho, se perdiera en sí mismo. Creó insolentemente una persona andrógina que quería verse y cantar como Diana Ross en un tono agudo femenino.

Para compensar ese gesto de negación de la sexualidad, representaba el cachondo en público. Lo lanzaba a la cara de los espectadores. Según un crítico estadounidense, para "reasegurarse a sí mismo el posible Rey Virgen lo toca permanentemente en público."

Parecería que de manera muy parecida al murmullo quedo que parecía contener secretos se elevaba por encima del cuerpo para convertirse en "alguien que se ha conectado con cada alma del mundo."

El comentarista

Si a Chaplin lo inspiraron dos guerras mundiales y la Depresión, Michael tuvo que tener en cuenta la Guerra del Golfo y a los punks yuppies. Los artilugios que utilizó en escena eran esas cosas descaradas que atraían a la generación `yo-también' de pretendidos beatniks.

Hubo una liberación orgiástica mediante el sexo y el escándalo, pero tenía la chapa de `fumé pero no inhalé' y la crustácea denuncia judicial que tenía un núcleo bastante blando. Michael no tuvo demasiados mensajes sociales. Él era el mensaje social. Por absurdos que hayan sido sus intentos de ser claro de piel, de alisar su pelo, de agudizar su nariz, de ablandar sus labios, estaba haciendo una caricatura de sí mismo. ¿Por eso ensayaba durante horas en una sala sin espejos? ¿Evitaba su propia imagen, la creación de una persona que pensaba sería considerada aceptable? Se escapaba de Negro y por eso pocas veces hablaba a su favor. Era el comentario cáustico de nuestros tiempos.

No trataba de ser el hombre Blanco; sólo llevaba una máscara. Les decía: "Me lanzáis piedras para ocultar vuestras manos." Siempre llevaba guantes, guantes decorados con diamantes, y chaquetas con diamantes de imitación. No quería actuar como el tipo pobre con Harlem ante su puerta, con pantalones abolsados y una gorra de béisbol, caminando como si anduviera por las calles buscando despojos. Era el chico que lo había logrado. No iba a pedir disculpas por haberlo hecho.

Eligió el `moonwalk', una forma sin forma, donde el piso nunca estaba demasiado cerca y tampoco demasiado lejos. "¿Quién soy yo? Pretendiendo no ver…"

Para él las chucherías eran descartables, una declaración incisiva sobre la condición del propio entretenimiento, por lo cual comenzó verdaderamente a actuar cuando estuvo libre de todos esos accesorios, castigando su cuerpo tendinoso para realizar proezas imposibles porque en algún sitio profundo sentía, "aunque no me necesitéis ahora, permaneceré en vuestro corazón."

A diferencia de muchos iconos del pop, rompió las barreras restrictivas del nacionalismo y de la raza, y también del género. La máscara de oxígeno que llevaba tal vez no haya sido para protegerlo sino para crear una ilusión de posteridad. Su propio pequeño tributo al aliento de la vida, un obituario de su propia creación: "Decid mi nombre y ahí estaré."

Nada puede superarlo. [Farzana Versey es una columnista basada en Mumbai y autora de "A Journey Interrupted: Being Indian in Pakistan," Harper Collins, India. Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens]

Sastre


Por José Saramago | © Boomeran(g)
Fuente: mediaIsla, boletín 1131

Conocí al dramaturgo Alfonso Sastre hace más de treinta años. Fue nuestro único encuentro. Nunca le escribí, nunca recibí una carta suya. Me quedó la impresión de un carácter áspero, duro, nada complaciente, que no facilitó el diálogo, aunque no lo hubiere dificultado. No volví a saber de él, salvo por ocasionales y poco expresivas noticias de prensa, siempre relacionadas con su militancia política en las filas abertzales. En las últimas semanas, el nombre de Alfonso Sastre volvió a aparecer como candidato cabeza de lista a las elecciones europeas, integrado una Iniciativa Internacionalista de reciente formación. La agrupación no obtuvo representación en el parlamento de Estrasburgo.

Hace pocos días ETA asesinó al policía Eduardo Puelles con el casi siempre infalible proceso de bomba-lapa colocada en la parte inferior de los coches. La muerte fue horrible, el incendio carbonizó el cuerpo del infeliz, al que no hubo manera de acudirle. Este crimen suscitó en toda España un movimiento general de indignación. General, no. Alfonso Sastre acaba de publicar en el periódico vasco Gara un artículo amenazador en que habla de "tiempos de mucho dolor en lugar de paz", al mismo tiempo que justifica los atentados como parte de un "conflicto político", añadiendo que más atentados habrá si no se abre una negociación política con ETA. Casi no acredito en lo que leo. No fue Sastre quien fijó la bomba en el coche de Eduardo Puelles, pero lo que no esperaba era verlo como valedor de asesinos. [lilibrik]

El arte de escribir en voz baja


Antonio Muñoz Molina evoca la personalidad y la obra del escritor uruguayo, en el centenario de su nacimiento, ocurrido el 1° de julio de 1909. Para el novelista español, el autor de El astillero, al que conoció hacia el final de su vida, fue una fuerte influencia literaria


Por Juana Libedinsky | © El País – La Nación
Fuente: mediaIsla, Boletín 1131

Dicen que cuando Faulkner murió, en su pueblo natal de Oxford, Mississippi, en el sur de Estados Unidos, las vidrieras de los negocios pusieron un cartel que decía: En memoria de William Faulkner este negocio estará cerrado desde las 2.00 hasta las 2.15 de la tarde, 7 de julio de 1962 . "Es decir, ¡quince minutos sin ganar un mísero cent!", escribió Juan Carlos Onetti, para agregar: "El muerto no podría imaginar un homenaje mayor y más sacrificado que éste de los pequeños gold diggers de su país".

Faulkner, admirado por Onetti, ya había anunciado que buscaba ser "el único individuo del mundo que no hubiera dejado huellas de su pasado". Y, como su gran maestro, Onetti desdeñaba cualquier clase de honores.

"Por eso -aclara Antonio Muñoz Molina- hay que tener mucho cuidado sobre cómo se homenajea a Onetti: ¡es la antítesis del homenajeable!" Autor de la introducción a varias de las novelas de Onetti y, más recientemente, del texto que acompaña una compilación de sus cuentos ("Después de 20 años, éstos me siguen intoxicando y sigo siendo ferozmente sensible a sus efectos", declaró), Muñoz Molina no puede hablar de Onetti sin que una sonrisa ilumine su rostro.

"Gracias por hacerme hablar de algo que me gusta tanto", dice durante el encuentro en un café madrileño. Sin embargo, Muñoz Molina, autor de novelas como El viento de la luna y El jinete polaco , creador de la región imaginaria de Mágina (análoga a la Santa María de Onetti), es consciente de que la difusión del nombre de su admirado autor es restringida. "Onetti tiene algo que es como un antídoto al oficialismo. Es como si segregara algo que rechaza el ser parte del establishment , tanto en su literatura como en su vida. En una charla sobre Onetti que di en Madrid, dije que Onetti es un escritor que nunca habla a la multitud, sino a la persona. Hay poetas o escritores que hablan como con megáfono. Cuando el poeta soviético Yevtushenko fue a dar un recital a Granada, acostumbrado a dar recitales en grandes estadios, no lograba el tono intimista. García Márquez también habla para las masas."

En otra de sus conferencias sobre Onetti, esta vez en la Casa de América, Muñoz Molina fue más allá. "Onetti nos mostró que era posible escribir de cosas terribles y poéticas en voz baja, en un tono menor", dijo. "Aportó a la literatura española y latinoamericana un tono especial para decir las cosas, una posibilidad de escribir sin la retórica tradicional de los autores españoles o la explosiva manera de los latinoamericanos."

—¿Por qué Onetti es poco leído? ¿Se lo considera demasiado difícil?

—Muchos escritores no son para las masas, pero eso depende de la casualidad. En un mundo tan global como éste, las cosas se difunden como en un contagio vírico que no tiene nada que ver con la calidad. Y hay libros que no son fáciles que de pronto tienen una difusión enorme. El tema, la dificultad respecto de Onetti, es que tiene que ser leído con mucho cuidado. Es una obra muy orgánica, cualquier elemento tiene una conexión con todos los elementos en ella. Si lees La casa verde o Cien años de soledad o Pedro Páramo, no necesitas nada fuera de esos libros para entenderlos plenamente. Ahora, si vas a El astillero y no sabes que forma parte de una especie de constelación en la cual está Juntacadáveres, en la que hay referencias que aparecen en La vida breve, o Dejemos hablar al viento, y en los cuentos, no estoy seguro de que los puedas disfrutar plenamente. Onetti te exige una lectura muy intensa, con los cinco sentidos.

—¿Por ejemplo?

—En La vida breve, casi al final, llegan unas personas al reservado de un restaurante y están hablando. Claro, tú estás con ellos porque son los protagonistas, pero de pronto oyen en la habitación de al lado a otras personas. Eso es como en la vida real, aquí estamos hablando pero oímos a este señor que está a la izquierda tomando un café, pero este señor no es parte de nuestra vida, tiene su vida, y lo que él dice no lo comprendemos por falta de contexto. En el libro, eso que se escucha en la otra habitación tiene que ver con el prostíbulo que va a salir en Juntacadáveres muchos años después. Pero sólo después de haber leído Juntacadáveres estás en condiciones de reconocer y entender al personaje que habla en la habitación de al lado. Toda la obra de Onetti forma parte de un mundo que él fue creando y que parecería haber tenido en la cabeza desde el principio, un poco como Balzac, como Faulkner.

—¿Tiene algún libro favorito?

—Por su organicidad, es muy difícil elegir una sola obra. Sólo puedo decir que, a mi juicio, los libros más completos son El astillero y Los adioses. Pero los cuentos son fundamentales...

—Hay quienes opinan que El astillero es una metáfora del decadentismo uruguayo. Otros, que refiere a un decadentismo más de corte argentino.

—Puedo equivocarme, pero creo que para un lector de ahora mismo, El astillero es una fábula tan extraterritorial como El castillo, de Kafka. Eso le da su fuerza tremenda.

—¿Qué pasó con el libro sobre Onetti que usted estaba escribiendo?

—Se me metieron varias novelas entre medio. Ahora estoy bastante optimista, así que espero tener el libro listo para fin de año. Tomo muchas notas a mano; gran parte del libro ya está, pero manuscrito en un cuaderno. Se trata de un ensayo literario confesional, una tentativa de lectura de la obra de Onetti en conexión con su vida y época. También es una reflexión sobre la creación literaria y sobre cómo mi propia creación literaria ha sido influida por él y por la literatura de América latina. No sé, es una especie de libro muy raro...

—¿Leyó el que hizo Vargas Llosa?

—No todavía. Estuve con Vargas Llosa hace dos años, en Bard College al norte del Estado de Nueva York y hablamos mucho de Onetti. Incluso estábamos con unos norteamericanos e hicimos mucho proselitismo. A veces pienso que la idea de hacer el libro le salió de aquellas conversaciones, porque estábamos los dos muy entusiasmados, pero él me tomó ventaja. ¿Vargas sale mucho en el libro? En el libro mío no salgo, salvo como lector. Somos escritores demasiado distintos...

—¿Se puede hacer algo para que Onetti se lea más?

—El año pasado estuve en Cartagena de Indias en una celebración, más bien una megaglorificación, de García Márquez, con mucha palabrería oficial. Los colombianos son muy narcisistas con el idioma español, con lo bien que hablan español, y se estaba haciendo mucha demagogia sobre la necesidad de defender al español del inglés. Cuando me tocó hablar, dije que el enemigo del español no era el inglés sino la pobreza. Esto es lo mismo. ¿Qué hay que hacer para que la gente lea más a Onetti? Hay que tener buenas escuelas públicas y buenas bibliotecas, y así habrá más gente que lea a Onetti. A Onetti, y a Tolstoi, y a Faulkner. No hay un problema específico para leer a Onetti como no lo hay para leer a William Carlos Williams, hay un problema general de pobreza que llega a la educación.

—¿Cómo conoció a Onetti?

—Yo todavía vivía en Granada en 1990 y había venido a Madrid a participar de una mesa redonda sobre Bioy Casares, por quien tenía mucha admiración y quien estaba presente. Al terminar se me acercó una señora y me dijo: "Soy Dolly Onetti, y a mi marido le gustaría conocerte". Al día siguiente yo volvía a Granada en avión y pasé a visitarlos por la casa que ellos tenían camino al aeropuerto. Él estaba bastante enfermo, y después de eso nos escribimos y hablamos por teléfono, pero a mí me daba tanto miedo importunarlo que, mezclado eso con mi timidez, no volví a visitarlo más. Fue una cosa que mantengo muy privada, pero muy emocionante para mí. Onetti me marcó desde siempre. Incluso cuando de joven estaba en el ejército, en esa vida horrorosa, entre mis pocos consuelos estaba el aprenderme los poemas de Borges de memoria para recitar mientras desfilábamos y el haber encontrado, en el primer domingo que me dejaron salir del cuartel en Vitoria, en el escaparate de una librería, Dejemos hablar al viento.

—He leído que Onetti y usted se admiraban profundamente.

—Jamás lo diría así, me parece obsceno...

—Lo dijo Dolly Onetti. En Madrid declaró: "Muñoz Molina adora a Juan. Una vez le pregunté si le gustaría tener el Nobel y me contestó: "Ya lo tuve". "¿Cómo que ya lo tuviste?", le pregunté. Me contestó que su Nobel era la crítica que Juan escribió para El País de Madrid sobre su libro El jinete polaco. El artículo lo tiene encuadrado y colgado en la pared de su lugar de trabajo, en su casa. Ellos son tan faulknerianos que se admiraban mutuamente".

—Si lo decía ella, está permitido. Lo más importante para mí es todo lo que pude aprender del trabajo de Onetti, pero es verdad que fue un orgullo que a él le gustara lo que yo hacía. Recuerdo al principio de mi carrera, la emoción cuando un poeta, Félix Grande, me llamó para decirme que había estado en la casa de Onetti y había visto un libro mío en su mesa de noche. Y efectivamente tengo una reseña que escribió Onetti sobre un libro mío enmarcada y colgada en mi cuarto. No sólo era una reseña, era una defensa, una respuesta a otra reseña que había salido en El País, ¡el diario mismo donde yo escribo!, que no sólo era muy mala sino humillante. Él escribió su respuesta inmediatamente tras leerla.

—Mencionó el Nobel. ¿Cree que Onetti lo debería haber ganado?

—Me parece una vulgaridad lo de los premios, son una cosa que puede estar bien o no; no creo que Onetti sea menos por no haber recibido el Nobel.

—¿Cómo cree que Montevideo y Buenos Aires marcaron a Onetti?

—Tengo una afinidad muy fuerte por lo rioplatense, y no sólo por la literatura, es algo más emocional. Fui dos veces a Montevideo, y tengo allí buenos amigos, pero creo que es importante la dialéctica entre Buenos Aires y Montevideo, ese ir y volver, para comprender la obra de Onetti. Las diferencias eran grandes entre una sociedad tanto más laica como es la uruguaya y otra tanto más clasista y con impronta mucho mayor de la Iglesia como es la argentina. Hoy nadie habla de clases sociales, pero Onetti tiene una impronta de clase muy fuerte. Por ejemplo, cuando él estaba en Buenos Aires, consiguió salir publicado, creo que en el diario Crítica. Pero Onetti era muy pobre y los escritores porteños, girando en torno a Victoria Ocampo, no eran pobres, salvo Roberto Arlt, y no escribían sobre la ciudad que tenían a su alrededor. Entonces yo creo que cuando Onetti se forma como escritor, curiosamente, no tiene influencia de los escritores de allí, solamente tiene influencia de Arlt y del tango, porque considera que allí estaba el habla verdadera. Montevideo luego imprimió en él esa especie de talante pudoroso que tienen los uruguayos en contraposición al talante porteño. Y luego, claro, esa ciudad está como Santa María, donde se sabe mucho sobre las cosas que ocurren, pero se está muy lejos de donde ocurren. Creo que eso se nota mucho en Montevideo. La gente de Montevideo es mucho más cosmopolita que la de Nueva York, pero a la vez los inunda una especie de melancolía de saberse lejos del centro del universo. En Santa María saben que están en la periferia. Eso pasa en muchos sitios: la alternativa es creer que se está en el centro, pero en general, entonces, se está equivocado.

—¿Qué paralelismos encuentra entre Faulkner y Onetti?

—Hay una semejanza obvia, la de la invención de Yoknapatawpha inspirando la de Santa María, con una diferencia importante. En Faulkner ese mundo existe desde siempre, como una extensión del mundo real. Mientras que en Onetti es creado por un personaje, Juan María Brausen, en una novela concreta, La vida breve. Eso implica dos mitos de los orígenes muy distintos entre sí: el de Faulkner es terrenal; el de Onetti, plenamente literario. La otra semejanza obvia es que la trama de cada historia del ciclo de Santa María es parte de una gran novela general. Se subrayan menos otras cosas: en Onetti, como en Faulkner, raramente hay historias contadas en una tercera persona objetiva: toda historia es el relato de alguien, y por lo tanto el narrador está siempre o casi siempre dentro de lo narrado. Y el amor por los débiles y por los dejados de lado. También Faulkner y Onetti son dos escritores ajenos a la mundanidad literaria, apartados del centro geográfico o social en el que suceden las cosas. Faulkner, más aislado aún: escribir en Mississippi no es como hacerlo en Buenos Aires o en Montevideo, sino como en el fondo de la pampa. No nos dejemos engañar por el brillo de los nombres literarios. [giecoleon]

Poetas alemanes y la solidaridad con América Latina


Por José Pablo Quevedo*

PERÚ-ALEMANIA: Cuando hace pocos días, desde Berlín, hicimos llegar nuestro COMUNICADO A LA OPINIÒN MUNDIAL DE INTELECTUALES FRENTE A LOS HECHOS PERPETUADOS POR LA POLICÍA EN BAGUA, PERÚ, este comunicado tuvo un impacto en muchos países de Europa, y en la propia Comunidad Latinoamericana, y en mismo Perú fue celebrado por la Prensa revolucionaria.

La Lese Bühne der Kulturen im Karl Horst, Berlín, Alemania, no es un círculo de intelectuales y poetas improvisados, sino que sus miembros más antiguos trabajan en el campo de la Literatura desde hace más de 30 años, y muchos de ellos tienen varias publicaciones de libros de poesías y han sido traducidos a otras lenguas. Ellos se reunen periódicamente una vez por mes y algunos de sus miembros pertenecen a Poetas del Mundo.

Como poeta y escritor peruano tengo más de diez libros de poesías, figuro en más de de diez antologías y ha sido traducido a seis lenguas extranjeras. La función que desempeño es la de ser Representante de la Fracción de Escritores Latinoamericanos de la Lese Bühne der Kulturen im Karl Horst, Berlín. Además soy traductor, y Fundador de Melo Poe Fant [Sismo Poético Resistente], y el Organizador de la Cita de la Poesía [América Latina- Berlín] que se celebra cada año, en Berlín. Y este año el 14 de Octubre, lo vamos a realizar en homenaje a Charlotte Grasnick, una de sus miembros fundadores, recientemente fallecida en Mayo del presente.

Tal vez brevemente debo de decir, que algunos de nuestros poetas berlineses, no estuvieron de acuerdo con todas las realizaciones espirituales del llamado del socialismo real en la RDA, y algunos asumieron una posición crítica, pero después de los cambios, ellos se han dado cuenta que con el diletantismo intelectual sólo han ganado determinantemente las posiciones conservadoras representadas por los partidos actuales de gobierno, y que lo que hay actualmente con el Estado capitalista [capitalismo de rapiña y de las guerras], no representan sus ideas.

Algunos de estos intelectuales no anhelaban un Estado liberal o de economía capitalista, sino se deseaban una RDA con una posición más justa, más solidaria y más humana entre los hombres, es decir un Estado también DE DEMOCRACIA CONSULTATIVA Y PARTICIPATIVA.

Las deformaciones actuales de los Estados liberales capitalistas y los grandes polos sociales que se crean entre ricos y pobres, los nuevos problemas que competen a este desarrollo, así como la solidaridad bajo el nuevo impulso revolucionarios de muchos de nuestros países latinoamericanos, son los temas que se vienen logrando y que están siendo discutidos en la Lese Bühne del Kulturen dentro del marco de una nueva cultura política y de la estética. Y ello, como vemos, es un fenómeno que está ocurriendo en muchas parte y viene integrando a muchos intelectuales de América y del Mundo, lo cual saludamos.

Juergen Polinski [Alemania]

El gringo

Al frente de la casa de Velásquez
el parque, el banco, sombras
Santiago de Cuba, noviembre, 30 grados
demasiado frío para algunos cubanos

Para el perro no,
él jadea
extendido, tranquilo,
casi al medio del camino
las puntas de sus costillas,
la piel sarnosa,
tal animal no goza de una buena vida

Tranquilo en el banco un viejo
[un vendedor del “Granma”]
sus ojos casi cerrados
con un movimiento de soñador
levanta el cuello de su chaqueta
todavía no son las doce del día
pero él hace su siesta
conversando en voz alta pasan los jóvenes
sin mirar siquiera a los dos
Al viejo no le molesta
al animal le parece demasiados pies
están demasiado cerca a su pellejo
se va acercando al viejo

“Go home”!, le escucho murmurar
y decir “diablo”
en la postura que mantiene:

“Gringo, go home!
Aquí yo soy el veterano!”

En espera del huracán
Noviembre de 1999

Mucho viento con poquísima lluvia toca nuevamente a Cuba
En los pantanos de Matanzas surgen caminos, Guama está seca
Las enormes tinajas de Camaguey están vacías
vacías las reservas de los arroyos, los cactus de Oriente están sedientos

La nueva casa en construcción ligera puede resistir al viento
ha resistido a menudo a las tormentas recientes
¿Qué podrá pasarle cuando a la lluvia se le sume el viento?
¿Qué, por fin, sucederá cuando a Cuba tal huracán le llegue?

[Traducción del alemán al castellano: José Pablo Quevedo]

Ulrich Grasnick [Alemania]*

Del libro “Defensa de la luz “ [„Verteidigung des Lichtes“]
Llegada de los aves migratorias [ „Ankunft der Zugvögel“], fragmantos

Neruda
Ese puente de color,
arco iris,
pasión de tu poesía,
y una lengua
que tomó la fuerza
del indomable fuego.

También un iceberg
cuya quilla oculta
cortó
las más profundas aguas

Tus barcos rojos
que como soles
salen en el horizonte,
cargados con la fresca sazón
del lenguaje,
veleros
que no conoce
la melancolía
del viento en calma.

Nada fue en vano,
ninguna línea,
ninguna furia,
ningún luto –

Siempre nos has asombrado,
incluso
en las tensas cuerdas
de la luz
nos tocabas la guitarra.

V
Registro domiciliario
en casa de un muerto

Ellos han demolido
tu casa,
han hecho todo
para demostrar,
que un muerto
no opone resistencia.
ofrecer resistencia.

Se han embriagado
de tu indefensa –
como ratas agreden
en los barrios pobres
a un niño durmiendo,
así han llegado.

En esa mañana
no tardó el sol
en su llegada.
Iluminó cuidadosamente
todos los crímenes
cometidos
ante
tu rostro pálido,
iluminó precisamente
los rostros de los asesinos,
para que no olvidemos
sus nombres,
tampoco las fotos rotas
en tu cuarto,
los armarios destrozados,
la cama acuchillada.

Que guardemos
tus palabras
en nuestro interior
como arma brillante
de la esperanza –
que distingamos el abismo
entre la luz y el dolor,
por eso vino el sol
esa mañana.

La guitarra

Homenaje a Víctor Jara

Igual como
un caracol roto en la orilla,
fragmento
de sonido y brillo
en septiembre
bajo los cardos
del recuerdo –

Un cántaro
lleno
de la oscuridad
del silencio definitivo –

Esa guitarra
una muralla
de orgullo y canto,
construido contra el sufrimiento,
contra la soledad,
contra el olvido.

Esa guitarra
que nadie más sabe tocar
sin que toque
la cuerda del dolor.

[Traducción del alemán al castellano José Pablo Quevedo]

Elisabeth Hackel, [Alemania]

Ayer un aspa

Antes cuando quería dormir
contaba ovejitas,
ahora cuento las guerras
de los días pasados.

Ayer
como uno dice,
entregué mi voto,
hice un aspa
sobre el papel blanco,
ahora deseo gritar
cuando noto cómo negocian mi cruz,
cómo mañana la venden muy cara
como cruz de tumba.

Debemos desarmar su tiempo
en el que bajo una bandera blanca
buscan nuevos motivos
para iniciar las nuevas guerras.

Los pensamientos son libres

Antes,
detrás del muro,
creía que sería prohibida esta canción
y flotaba con ella encima de las nubes.

Libertad
ya no puedo decir esta palabra
ahora ya no confío en ella
desde cuando se la privatiza
vendiéndola poco a poco.
Su nombre: demasiado abuso.

Pero su sonido es pegajoso
sin vacilar se promete
LOS PENSAMIENTOS SON LIBRES.

[Traducción del alemán al castellano: José Pablo Quevedo]

COMUNICADO A LA OPINIÒN MUNDIAL DE INTELECTUALES FRENTE A LOS HECHOS PERPETUADOS POR LA POLICÍA EN BAGUA, PERÚ

Fracción de Escritores Latinoamericanos de la Lese Bühne der Kulturen im Karl Horst, Berlín, Alemania, miembros pertenecientes a Poetas del Mundo

La masacre de la policía peruana contra los Hombres Originarios de nuestro Continente, como uno pueden ver y documentarse en la Prensa Internacional europea, y en los videos privados difundidos por el mundo, así como en los testimonios de muchas personas, dan la razón de un hecho premeditado y provocado artificialmente por los malos gobernantes peruanos, sobre todo, bajo las leyes leoninas y los decretos que favorecen a las grandes empresas trasnacionales y les que permite la expropiación de las tierras de nuestros Hombres Originarios, como una forma de nueva de conquista y la capitalización de la selva peruana, un Pulmón Verde para la Humanidad.

Llámese esta acción, el uso de la violencia irracional y brutal impuesta por un gobierno que se llama « democrático » hacia las poblaciones que han vivido allí por miles de años en Paz entre ellos mismos y con la misma naturaleza. El uso indescriminado de la violencia por la policía peruana no es para defender las injusticias de los humildes sino para asegurar terrenos llenos del oro negro para las empresas trasnacionales, que van en pos de la ganancia económica y de las destrucciones materiales y espirituales de muchos de nuestros pueblos aborígenes, como se puede apreciar en la imágenes de los grandes despliegues policiales, de rambos armados hasta los dientes, francotiradores, elicópteros sobrevolando las zonas de emergencia. Y esta intimidación, violencia y masacre , como se documenta, cuenta con los avales y el consentimiento de la Ministro del Interior y del máximo representante del gobierno peruano, Alan García.

Creíamos, que después de la « Guerra Fría »,el Perú también entraría en una etapa de la razón en muchos de sus gobernantes, sobre todo en quienes siempre proclaman haber aprendido de ella y de la democracia, y como se sabe, ellos hasta calcaron sus postulados y leyes como la filosofía y su moral. Pero solamente fue en el papel y en la práctica siempre se han convertido en cuestiones de manejos irracionales y del abuso del Poder para beneficio de un grupo social minoritario y de extranjeros.

Esta masacre, señor Presidente Alan García toda intelectualidad con conciencia del presente la repudia, aún más la europea, en donde esta forma irracional de violencia no cabe como ejercicio de praxis en nuestros días. Este repudio lo manifiestan también los Escritores latinoamericanos constituídos en la Fracción de Escritores Latinoamericanos de la Lese Bühne der Kulturen im Karl Horst, Berlín, Alemania y sus miembros pertenecientes a Poetas del Mundo, y le decimos, !basta a estos atropellos, al uso de la violencia y de la masacre para justificar su política neoliberal y entreguista!

Ya no son los tiempos en los cuales el Papa León X repartía las tierras del « Nuevo Mundo » y todos los poderes a los Estados medioevales de Portugal y España, y con ello, dividía el mundo entre la « civilización » y los « bárbaros o primitivos, incivilizados o hombres que no llegaban a la razón y que podían ser masacrados, matados y explotados». Más aún como la historia de la Humanidad lo demuestra con los avances de la Ciencia, hoy en día desde la Cultura de Caral, Europa habla del Perú como una Civilización grande y original como la de Egipto. Sin duda, este desvelamiento, pone en el verdadero rango de la Historia a nuestros Hombres Originarios, y no como lo hacen los fabuladores y los políticos que usan las teorías de los medios chances, como el señor Alan García, para perpetuar los privilegios de las clases gobernantes.

!No a la violencia y las masacres del gobierno de Alan García y su Ministra del Interior!
!No a la detención y encarcelemiento de los dirigentes aborígenes!
!Nuestra solidaridad combativa con los pueblos hermanos de Bagua y del Amazonas!
!La tierra es para quien la protege, la conserva y la trabaja concientemente y no por razones de usufructo!
!Por la Vida, la Paz, y la solución a favor de nuestros Hombres Originarios!

Ulrich Grasnick, Director de la Lese Bühne der Karl horst, Berlin, Alemania

Dr. José Pablo Quevedo, Escritor y Ensayista

LA HISTORIA SE REPITE: El Hijo del Macho Cabrío


Xuanxo Bardibia Garçelya, [Cónsul - Andalucía], Luis Arias Manzo [Sec. General Poetas del Mundo] Leticia Reyes [Consejala Cultura Moguer] y Olivier Herrera Marín [Embajador - España de Poetas del Mundo]


Por Olivier Herrera Marín
Fuente: poetasdelmundo.com

ESPAÑA-PERÚ: Extracto del prologo de “DIOSES; CINICOS Y ENANOS” [PRESIDENTES, MINISTROS Y GENERALES] libro de poemas publicado el año 1994 y tan valido hoy -cambiando los nombres y espacios naturales- como hace quince años cuando me refería a la Primera Guerra de Irak y el aldabonazo de Chiapas.

A finales de Noviembre y primeros de Diciembre del 93 -por razones de trabajo- recorrí una parte de América Central. En Costa Rica vi un país sin ejército, una sociedad que marca netamente las diferencias con todos sus vecinos en todo cuanto a libertades se refiere, y en sus consecuencias más directas el progreso social y el desarrollo económico. En Méjico [PERÚ] descubrí una sociedad que despierta y empuja con ganas y con fuerza, una realidad social y económica que nos golpea en el alma cuando la miramos y la sentimos con ojos críticos y solidarios. Estuve en Uruapan [Michoacán], y en Tapachula [Chiapas], [ICA, TRUJILLO Y LIMA] utilicé siempre que pude los colectivos como medio de transporte, pues sólo existe un medio para conocer un pueblo y es, unirse a Él, respirar su aire, sentir como propio el sudor de su piel, el olor más natural, sin aditivos ni desodorantes. Fui desde Guatemala Capital hasta Tecun Umán -en la frontera con Méjico- [DE ICA A TRUJILLO PASANDO POR LIMA] en uno de esos autobuses destartalados que paran en todas partes ante la simple señal del usuario y que los niños indios utilizan para transportar y vender sus frutos y sus tortitas de maíz.

[….]

Fue un viaje muy instructivo pues además de los volcanes -el de fuego y el de agua-, además del paisaje -un regalo de la naturaleza- todo cuanto vi y oí en Guatemala capital, en Antigua la hermosa ciudad colonial, y en Chiapas. […….] Me permitió comprender cuanto ocurrió tres semanas después, lo que nunca van a entender quienes tienen seca el alma y sordo el corazón por más que sean insignes escritores y se llamen Fernando Sabater o Jorge Semprun. Y es que tan ilustres Señores, ganan algo más de CINCO quetzales por DIA -menos de UN DOLAR- que es lo que cobra un indio en Guatemala en la recolección del café trabajando de sol a sol. Menos de treinta dólares al mes trabajando -el mes que hay trabajo- sin parar, sin fiestas que guardar, y en Chiapas al otro lado de la frontera la situación no es mejor.

[….]

Las noticias de la Insurrección India en Chiapas me cogieron en Chile, y sentí vergüenza propia y ajena, con mayor razón cuando oí a 'políticos' que se dicen socialistas, socialdemócratas o peronistas, apoyar al Presidente Salinas. [ALAN GARCÍA] Intentando ayudarle y justificando lo injustificable, la represión indiscriminada e implacable del ejército mejicano [PERUANO] contra las niñas y los indios armados con sus desnudas manos, con machetes, lanzas y fusiles de madera.

[…]

Hoy en Méjico [PERÚ] puede pasar cualquier cosa, los 'Dioses Cínicos y Enanos' seguirán ocultando la verdad y sus heraldos seguirán manipulando la opinión pública. Perderán y pagarán los platos rotos los de siempre, los indios en particular y el pueblo mejicano [PERUANO] en general.

[…]

Pero es más que posible que al Poder se le haya ido la mano y el crimen lo pague bien caro, pues al quedar deslegitimado, puede perder el poder político en las próximas elecciones generales, que si bien nunca es ni será el Poder económico, si es el imprescindible para acometer todas las reformas sociales y estructurales que Méjico [PERÚ] necesita con suma urgencia y su sociedad le exige hoy a su clase política, sin excusa ni demora alguna.

[…]

Si pese a todo, una vez más gana el ala más reaccionaria del PRI [APRA] repartiendo las cartas del juego y haciendo trampa, comprando votos y falseando actas, si las elecciones no cumplen con los mínimos requisitos de transparencia y control democrático, más les valdrá a los tramposos esconderse debajo de la cama, que el pueblo Mejicano [PERUANO] cuando despierta es un toro de casta, noble y bravo, un toro de fina hasta que no admite ni los recortes ni los afeites. Un toro que aun estando herido de muerte le queda la sangre para llevarse a todos los picadores, aventureros y toreros de mala muerte por delante.

[…]

Y deseo terminar, diciendo que si uno tiene un mínimo de conciencia, de vergüenza y dignidad -se lleve o no, sangre árabe o india en las venas- uno siente la llamada de su pueblo, y uno, si viviera en Chiapas, en Guatemala o en [PERÚ] cogería el machete o el fusil [la lanza, el arco y las flechas]. Uno, se echaría al monte para compartir el maíz y los frijoles [las papas] -las estrellas de la noche- con el subcomandante Marcos […]. Uno, defendería con uñas y dientes el pelo y el vientre de Rigoberta Menchu [de todas las niñas y mujeres indías].

A LOS POETAS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO


I

EL HIJO DEL MACHO CABRÍO


¡Levantad la voz! todos los poetas
Para condenar a la bestia inmunda
Que no habrá tregua ni cuartel
Para los violadores de las rosas.

Que no habrá fortaleza ni refugio
No habrá tierra, ni paz ni tumba
Para los asesinos; de los sueños,
De los ruiseñores y las alondras.

El marrano tiene que arrastrarse
Por la ciénaga y comer su mierda.
Tiene que rendir cuentas y pagar
Por todos los crímenes cometidos.

El ángel negro, hijo de un macho cabrío,
El inhumano ladrón de vidas y haciendas.
Es nadie, es nada, es tan sólo una hiena.
Gorda y sucia, decrépita y sin dientes.

El etnocidio tiene nombre y apellidos
Tiene los soldaditos y las televisiones,
Pero no tiene reaños ni tiene razones
No tiene corazón ni alma, Alan García.


II

A LAS COMUNIDADES INDIGENAS:
A LA GENTE NOBLE Y SENCILLA
DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO


El cálido abrazo de un cuerpo,
El beso de un alma peregrina

Que os ama y se entrega
A la luz de la media luna .

Para Rigoberta Menchu y el pueblo de Guatemala.
Para el subcomandante Marcos y todos los Zapatistas.

Para el General Cárdenas y el pueblo de Méjico
Que les abrió las puertas y les dio las manos
A los exilados de la España Republicana.

Para Nelson Mandela, la decencia humana,
La conciencia libre y solidaria de África.

Para los pueblos de El Libano y de Palestina.
Para todos los hijos de la Media Luna
Que sienten en sus ojos el beso del rocío
Bajo las estrellas de Bosnia-Herzegovina.

Para todos cuantos respetan la historia
La memoria y los huesos de sus muertos.
Levantan su serena y limpia mirada
Miran de frente y toman la palabra.

Para quienes aman y saben amar,
Al amar el amor y la vida, al amar
La libertad y la paz con dignidad,
El amor y el futuro de sus niños.

Para Juancho: Poeta, corazón y alma de Tinku
Que acogió y le dio alas de plata a un verso.
“Oaxaca, vuestra es la tierra la flor y la palabra”

Para la buena gente de Amnistía Internacional
Que detiene la sucia mano de los verdugos
Que derriba día tras día las puertas blindadas
Los muros y las alambradas de los Guantánamo.

Para los compas de Red Latina sin Fronteras
Desde Alcossebre a orillas del Mediterráneo
Levantaremos un puente hasta Estocolmo
De poesía y vida sobre el azul del Atlántico.

Para Carlos y Milagros la voz cálida y culta,
La semilla que cabalga en Suecia, la lluvia

Y el viento de España y de Latinoamérica.

Para Diamela Torres, la flor más bella de Holguín,
Por su nobleza y sencillez, su valor e inteligencia
Por SER, y ser tan linda por dentro y por fuera.

Para Nilda Correa Vives por ser la conciencia
La voz crítica que defiende a Jorge Lavandero
Luchando por la tierra y la dignidad de Chile.

A Mía-Esther “Mialuaf” por su valor y sencillez
Por “Pan de paz y poesía” por cuanto sigue dando
En su trago más amargo, mi hombro y mi mano.

Para Mariana Llano, la voz más autentica
Del Perú de Cesar Vallejo y de Mariátegui
Que canta hoy en Moguer, en Andalucía,
En la tierra de Juan Ramón, Lorca y Alberti.

Para quienes estudian y difunden en París
La lengua y la cultura de Miguel Cervantes,
La civilización de España y Latinoamérica.

Para Evo Morales, mi PRESIDENTE
De la bella y fértil tierra de Bolivia,
Para Hugo Bascopé, mi HERMANO
Del Tangoakkordeon de Berlín.

Para Cristian Avecillas Sigüenza, mi joven amigo,
El ruiseñor del Ecuador que vuela y canta libre.

Para Jorge Cocom Pech la voz de los Mayas,
El amante cazador de las auroras boreales.

Para Abel Chicano la conciencia más autentica,
La palabra libre y solidaría de Walt Whitman.

Para Christoph Janacs, Latinoamérica en Viena.

Para José María, el “Viejo Blues” de Latinoamérica
Para la voz más sólida, noble y digna de la Habana,
Para mi Cuba de Aitana Alberti y Juana García Abás
De Jorge Bousoño, Alex Pausides y Pierre Bernet.

Para Rene, Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando
Que son cinco los corceles árabes de pura sangre,
Que son cinco los apóstoles de la paz y la libertad,
En las sórdidas y putrefactas cárceles del Tío Sam.

Para Winston Orrillo y Raul Heraud; la lluvia,
El relámpago y el trueno del Perú amazónico,
Del indio indómito que conjura y ahuyenta
Al hijo del gran macho cabrío, a Alan García.

Para Héctor Avellán y para Ernesto Cardenal
Para todos los hijos de Ruben Darío, pasado,
Presente y futuro de mi amada Nicaragua.

Para Aníbal Cueva y para Cesar… Toro [bravo]
Por ofrecerles su pisco a los poetas peruanos.

Para Elicura Chihuailaf el canto Mapuche,
El agua y la tierra limpia de Pascua Lama,
La reserva natural e intocable de Chile.

Para todos mis hijos y hermanos del SUR,
Del sur de Río Grande hasta Punta Arenas.
Para la tierra y el trabajo de Latinoamérica.

Con el cálido abrazo de mi cuerpo,
Con el beso de mi alma peregrina
La que os ama y desnuda se entrega
En silencio a la luz de la media luna .

Con un poema


TIERRA, AMOR Y TRABAJO
EN LATINOAMÉRICA.


Las tierras, el amor y el trabajo
de los pueblos de Latinoamérica:

Son la cereza y la uva de Chile,
el carozo y el vino de Mendoza,
el ron y la Revolución de Cuba,
el maíz y el aguacate de México,
el café y el ritmo de Colombia,

El gas y la plata de Bolivia,
las naranjas de Uruguay
y los limones de Tucumán,
la manzana y la pera de Neuquén,
el pisco y el espárrago del Perú.

Las tierras el amor y el trabajo
de los pueblos de Latinoamérica:
Son el paraíso de los Galápagos,
y los peces del Titicaca,

Las orquídeas de Costa Rica
y las bananas del Ecuador,
la Selva y el mango del Brasil
la voz y el alma de Bolívar

Y de Chavez en Venezuela

Son la memoria y la dignidad
de las abuelas de la plaza de Mayo,
la justa y noble rebeldía que siente
el zapatista, el quechua y el aymará.

Por los pueblos de Latinoamérica:
por el Che y Fidel, por Perú y Cuba,
por Oaxaca, Chiapas y Michoacán,
por Honduras, Guatemala y Yucatán,

Por Haití y la República Dominicana
por Panana, El Salvador y Nicaragua
desafiaré el poder del Gran Poder,
iré de Río Grande a Punta Arenas.

Iré al Sur para que mi verso sea,
flecha y punta de la lanza india.

Sea el arma noble de la resistencia

Contra las locuras de los inhumanos
Y sea mientras me quede la conciencia,
y con ella, la salud, el verbo y las manos.

lunes, 29 de junio de 2009

La imagen de una belleza inaceptable


Por Ruth Toledano | © BABELIA
Fuente: mediaIsla, Boletín 1131

En 1962 la poeta surrealista francesa Valentine Penrose publicó Erzsebet Bathory, la comtesse sanglante, mezcla de biografía literaria y ensayo histórico sobre la condesa Bathory, que en 1611 fue condenada por el asesinato de seiscientas cincuenta jóvenes. Se cuenta que la condesa, una mujer inteligente y excepcionalmente cultivada para la época, estaba de tal modo obsesionada con la belleza y la juventud que entró en una espiral sin fin de locura y sadismo, aunque hay quienes aseguran que las acusaciones contra ella no fueron, sino el producto de una venganza política. Sea como fuere, la Dama de Csejthe murió emparedada en una mazmorra de su castillo en Transilvania y pasó a convertirse en emblema de la extrema crueldad humana.

Como si se tratara de la secuela de una enfermedad, cuatro años después, en 1966, la poeta argentina Alejandra Pizarnik publicó en la revista Testigo de Buenos Aires una suerte de reseña titulada 'La condesa sangrienta', su propia visión de la aristócrata húngara y de la versión de Penrose, que en 1971 editó como libro el también bonaerense sello Aquarius. Si bien Pizarnik se encuentra entre los varios autores arrastrados por la fascinación hacia Bathory (incluido Julio Cortázar en 62 modelo para armar), su ensayo trasciende la naturaleza del comentario más o menos subyugado para convertirse en un título esencial de la obra en prosa de esta poeta. De algún modo, en él se halla la quintaesencia de su estilo, como ella misma advirtió en sus Diarios.

¿Qué llevó a Alejandra Pizarnik a interesarse por un personaje de tal perversidad? ¿Qué la impulsó a cultivar el género sexual a través de su vinculación con la tortura y la muerte? ¿No tiene algo que ver con su propio tormento el de esas jóvenes, víctimas de la oscuridad y la demencia pero también de la "belleza convulsa" de su verdugo? ¿No se asemejan a la suya la cárcel y el abandono que a su vez sufrió la condesa, la melancolía, la soledad, el laberinto que tienen por destino las "criaturas de la noche"? Alejandra Pizarnik concluye que Erzsebet Bathory "es una prueba más de que la libertad absoluta de la criatura humana es horrible". Y, en su más absoluta libertad, Pizarnik se suicidó muy poco después, en 1972, con tan sólo 36 años.

La exquisita edición de Libros del Zorro Rojo se acerca a este perturbador texto a través de las ilustraciones de Santiago Caruso (Buenos Aires, 1982), quien también ha ilustrado para esta editorial El horror de Dunwich, de H. P. Lovecraft. Certeramente inspirado en la escuela pictórica simbolista, y a través de recursos oníricos, referencias sobrenaturales y una terrorífica irracionalidad, Caruso logra poner cara, con siniestra maestría, a los protagonistas y los fantasmas de esa escena que Pizarnik definió como "la imagen de una belleza inaceptable". [lilibrik]

Aída Trujillo: testimonio autobiográfico


Por DIÓGENES CÉSPEDES | © mediaIsla

La prueba incontrovertible de que A la sombra de mi abuelo, de Aída Trujillo (Norma, 2008) no es una novela, la aporta la propia autora cuando escribe un epígrafe aclaratorio que dice lo siguiente: "Este no es un ensayo de historia, es mi propia historia y, por lo tanto, la de parte de mi familia. Es un relato novelado, tal como yo lo siento y tal como yo lo he vivido. Hechos reales, que me han costado años de lágrimas averiguar, se compaginan con vivencias mías."

¿Qué significa "relato novelado"? Que allí donde la biógrafa de sí misma no está segura de un dato, acontecimiento o recuerdo histórico, prefiere camuflarlo para que el lector no se lo corrija. Por ejemplo, cuando la autora escribe Ludovino Hernández por Fernández para narrar el episodio del asesinato de Desiderio Arias. Como no está segura del dato histórico, lo camufla para que no le traiga problemas legales con la familia del general Ludovino Fernández. Y así con todas las partes del libro donde camufla datos, nombres y fechas. Pero esta operación no tiene nada que ver con una novela. Es un mecanismo de defensa usado por el periodismo para no dar el nombre de la fuente.

Pese a que la autora ha escrito que su libro es autobigráfico, el responsable de la colección "Historias no Contadas" de la referida editorial, Bismar Galán, comete el error, en el texto de la contra solapa, de calificar la obra como "la primera novela" de Aída Trujillo. ¿Cuál es el interés estratégico de Galán? Que lo averigüe Vargas.

Esta estrategia publicitaria de la editorial es, con toda seguridad, la que explica que al depositar los ejemplares para el concurso de los premios literarios de la Secretaría de Cultura, la obra fuera inscrita en el género "novela".

Esto explica también que Basilio Belliard, jefe de Gestión Literaria, al no haber leído quizá la obra al momento de su depósito, validara su inclusión en el renglón novela, sin que pudiera medir las consecuencias que esto acarrearía en el futuro.

Es función de los encargados de recibir los depósitos de las obras concursantes, el verificar si se ajustan a los géneros. Eso se hace desde la época en que Jorge Tenas Reyes, Juan Monegro y Máximo Avilés Blonda ocuparon el cargo de Director de Cultura de la Secretaría de Educación, institución que patrocinaba estos premios antes de la creación de la Secretaría de Cultura en 2000. No son pocas las páginas de su obra donde Aída Trujillo se refiere a su libro como autobiografía. Pero con esta, basta:"Aunque hacía tiempo que había empezado a escribir tímidamente sus memorias…" (p. 269)

¿Cuál sería el efecto operado por la obra en dos de los miembros extranjeros del jurado, Jorge Volpi y Manlio Argueta? En el caso de la contraparte dominicana, el amigo Roberto Marcallé, harto de escribir novelas, y conocedor de los libros de testimonios y biografías sobre la dictadura de Trujillo, sorprende sobremanera que ni él ni sus pares extranjeros, al justificar la concesión del premio, no expusieran qué entienden por memorias, testimonio o autobiografía y en qué se diferencian de una novela, cuyo uso del lenguaje por parte del escritor tiene una finalidad artística y un valor literario.

Esa noción de valor literario es la que está ausente en cualquier memoria, testimonio o autobiografía, puesto que este "género" se caracteriza por ser un discurso informativo-ideológico cuya organización del sentido a través del ritmo no tiene por finalidad el uso artístico del lenguaje ni el de transformar las ideologías de época, sino reproducirlas. O cuanto más, rebelarse.

En la obra literaria de valor el yo de la escritura no puede ser jamás idéntico al yo biográfico del autor, como lo es en el caso del libro de Aída Trujillo. El "ella" escogido para narrar sus vivencias, es un "yo" que no se atreve a enunciarse: es cliché en el discurso ideológico después de instaurado por Julio César. Pero en la ficción, el uso de la tercera persona no es necesariamente indicio de cliché. Incluso no lo es el usted o vosotros en "La modificación" de Michel Butor o en otras obras de la neonovela francesa. Pero en Aída Trujillo lo es: "Durante su última estadía en Santo Domingo, Aída había recopilado muchos datos sobre su mayor. (sic). Algunos ya los conocía; otros eran completamente nuevos para ella. Muchos de ellos, la gran mayoría, eran dolorosos. Otros le daban el coraje para poder ver y contar la parte humana del mandatario. Decidió que escribiría en tercera persona. Sería más fácil verse a sí misma y a Rafael Trujillo desde un punto de vista distante e imparcial." (p.269)

Es un mito literario el creer que el uso de la tercera persona vuelve al sujeto que narra distante e imparcial. Escoger la no persona es ya toda una subjetividad. Sólo tengo que conmutarla por el yo. Aída cree, al igual que muchos, que en el lenguaje y el discurso todo es inocente. En nuestra cultura, ya Luperón había escrito sus notas autobiográficas en la tercera persona. Camino cesáreo, trillado, autoengaño de quien escribe al creer que él o ella es un pronombre personal, y no un sujeto.

Entonces, ¿en qué pie está parado el jurado que otorgó el premio? Le es difícil desdecirse y reconsiderar la obra como propia del género autobiográfico o testimonial, pues eso tendría el mal sabor de que la comunidad letrada de habla española les vea como incapaces de determinar lo que es novela y lo que no lo es, sobre todo si se les ha tenido desde siempre como novelistas y conocedores del oficio. En la autobiografía o testimonio el sentido es único y gira en torno al yo, aunque se camufle en un él-ella u otro pronombre; en la obra de valor literario los sentidos son infinitos.

Eso sería un descrédito en el que el jurado no consentiría en caer. El orgullo puede más que la humildad. Es de sabios reconocer nuestros errores. Sobre todo en el caso de Volpi y Argueta, a quienes se supone (aunque suponer es siempre un error) que no conocen la historia dominicana entre 1927 y 1970, tiempo del accionar de los Trujillo.

Sería más digno para ellos reconsiderar el premio y otorgárselo en el renglón testimonio, donde cabe como una osadía informativa-ideológica del yo autobiográfico que prefirió echarse de enemigos a su familia y a la sociedad antes que abandonar la investigación de lo que fue la dictadura de su abuelo. Pero una vez más, el otorgamiento de semejante premio en ese renglón estaría sujeto a si la obra aporta un conocimiento nuevo acerca del género o es simplemente una coartada de la narradora para reproducir un discurso apologético acerca de las bondades del dictador (su parte humana) opuestas a su carácter sanguinario y depredador que durante más de treinta años ahogó las libertades públicas y los derechos humanos. [Diógenes Céspedes, escritor dominicano. Premio Nacional de Literatura, 2007]

Cuando piensa el poema


Por EDGARDO DOBRY | © BABELIA
Fuente: mediaIsla, Boletín 1131

Juan José Saer (Serodino, Argentina, 1937-París, 2005) fue autor de tres o cuatro novelas excepcionales: Cicatrices, El limonero real, Glosa, La pesquisa. Su "tratado imaginario" El río sin orillas, reescritura de la historia argentina sobre el mapa fluvial del país y réplica americana al célebre Danubio de Magris es, a la vez, el último eslabón de la serie de libros agenéricos que definen la literatura rioplatense, como Facundo de Sarmiento y Radiografía de la pampa de Martínez Estrada. La novela póstuma La Grande (RBA) tiene páginas de una altura que muy pocos escritores en castellano han alcanzado en las últimas décadas. ¿Por qué entonces Saer no tiene todavía su lugar, por qué escritores visiblemente menos dotados que él son premiados, estudiados y reeditados con tanta mayor persistencia?

La edición española de El arte de narrar, título irónico bajo el que reunió su breve y contundente escritura poética, actualiza esa difícil pregunta y ofrece una nueva vía de acceso al mundo saeriano. Vía directa al vórtice de la espiral, pues Saer es un raro virtuoso de la inestabilidad sintáctica como territorio sincrónico entre la literatura y el arte de su tiempo. Con el filo de la coma talla el periodo, escande la frase, modula el contrapunto de lo que cuenta, sugiere y contradice: "Relojes, de sol, o de arena, o los otros / arduos como un organismo, que no miden, / sin embargo, nada. Y no es, después de todo, / embarazoso, o melancólico, ni gris, tampoco (...)". El periodo es, en sí mismo, una máquina pensante, plena de pregnancia y de duda. Sus bellos y agudísimos homenajes -Quevedo, Dante, Darío, Coleridge-, siempre en el polo opuesto de cualquier forma de obviedad, es sólo uno de los ejes de este libro cuya importancia es inversamente proporcional a su brevedad. Un puñado de poemas en el núcleo magmático de una obra de ficción cuyo verdadero alcance está aún por descubrir. [fontanamoncada]

Rodríguez Soriano sigue contagiando El mal del tiempo


Ahora viaja a Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y Constanza en República Dominicana

Fuente: mediaIsla, Boletin 1131

Miami, FL. – Luego de una exitosa jornada de presentaciones por el noreste de Estados Unidos, René Rodríguez Soriano viaja esta semana a la República Dominicana a presentar El mal del tiempo y a participar en una serie de lecturas, firmas y encuentros con estudiantes y profesores universitarios que han trabajado con su novela ganadora del Premio UCE 2007.

La primera actividad de Rodríguez Soriano en Santo Domingo será el miércoles 2 de julio en la Fundación Juan Mayí de la Calle Arzobispo Portes #120 de la Zona Colonial. Allí, además de la lectura de su exitosa novela, el autor firmará libros y sostendrá un diálogo con el público. El encuentro está fijado para las 7:30 PM.

El mal del tiempo es una especie de mosaico que descompone y recompone un oscuro período de la historia dominicana, "un extraño diario que da cuenta de cómo un personaje, inmerso en una sociedad ahogada por la represión y la desinformación, se transforma y radicaliza casi hasta la enajenación". La novela, ganadora del importante Premio de la Universidad Central del Este ha sido también objeto de estudio en centros académicos de Puerto Rico y Estados Unidos.

El viernes 3 de julio el autor dominicano sostendrá un amplio diálogo con más de un centenar de estudiantes de letras de la Universidad Apec, a quienes durante el presente cuatrimestre les fue asignado el texto dentro del programa "El autor y su obra". El encuentro está fijado para las 5 de la tarde en el Salón Rodríguez Rib de la importante institución académica.

Para el martes 7 de julio, como parte de las actividades de la Fundación Literaria Aníbal Montaño de San Cristóbal, tendrá lugar la presentación de la novela, así como un encuentro de Rodríguez Soriano con los Escritores de la Fundación. La presentación se llevará a cabo en el local del Colegio de Periodistas, en el primer piso de la Gobernación Provincial.

Como en una especie de diario, compuesto por 13 cuadernos, El mal del tiempo recrea ese sentimiento de generación reprimida que vivieron los dominicanos durante los repetidos gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer y narra de una forma muy particular los más sonados asesinatos políticos, desapariciones y persecuciones patrocinados por el opresivo gobierno.

En Santiago de los caballeros, la presentación de la novela de René Rodríguez Soriano está pautada para el miércoles 8 de julio, a las 6:30 PM en la Mediateca Aída Cartagena Portalatín, del Centro de la Cultura, en la calle Del Sol a esquina Antonio Guzmán. Para el viernes 10 de julio, la presentación de El mal del tiempo tendrá lugar en la tierra natal del autor, Constanza, en un acto a celebrarse a las 6 de la tarde en el Multiuso Cultural de la calle Matilde Viñas de la ciudad donde siempre es primavera.

Además del lanzamiento en el legendario Tower Theater de Miami, en febrero de este año, Rodríguez Soriano y El mal del tiempo han tenido un vertiginoso recorrido que cubre las ciudades San Juan y Cayey, en Puerto Rico, y Lawrence, Boston y Nueva York en los Estados Unidos, donde la obra ha bien recibida por la crítica y considerada como un documento que invita "a repensar la dominicanidad" para no seguir tropezando continuamente con la misma piedra.

Dos veces ganador de los Premios UCE de literatura (Novela 2007 y Poesía 2008), René Rodríguez Soriano está considerado entre los principales autores dominicanos residentes en el extranjero desde que emigró hacia Estados Unidos donde desarrolla una amplia labor de promoción del arte y la literatura dominicana desde hace más de una década. Entre sus títulos destacan Su nombre Julia, La radio y otros boleros, Canciones rosa para una niña gris metal, No les guardo rencor, papá y Todos los juegos el juego. Entre otros, ha sido merecedor del Premio de Cuento de Casa de Teatro 1996; Premio Nacional de Cuentos José Ramón López 1997; Premio de Novela UCE 2007 y Premio de Poesía UCE 2008. [www.rodriguesoriano.net]

MOGUER, LUZ DE LA POESÍA: Crónica de un Encuentro Anunciado


Por Xuanxo Ashraf Bardibia Garçelya
Fuente: poetasdelmundo.com

ESPAÑA: El viernes 19 de junio nos reunimos varios Poetas del Mundo para presentar en España nuestro movimiento literario, guiados por Luís Árias Manzo, poeta chileno y del mundo, exiliado en Francia de 1975 a 1991, Fundador y Secretario General del mencionado movimiento literario, el más grande de la aldea global, ya que aglutina a más de 5.200 poetas en más de cien países, y cuyo Manifiesto Universal ha sido traducido a 30 idiomas, entre otros, árabe, chino, japonés, tamazigh [bereber], ruso, Euskara, catalán y andaluz. También se anunció públicamente el nombramiento del Embajador de Poetas del Mundo en España, Olivier Herrera Marín, poeta valenciano de alma andaluza, de producción bilingüe en catalán y castellano, estudiado en los libros de texto en Francia junto a clásicos como Juan Ramón Jiménez, Lorca, Alberti, Miguel Hernández o Machado entre otros.
Nos encontramos todos el jueves en el Hotel Escribano de Moguer, donde nos hospedamos siendo tratados como en casa, gracias a la humanidad y profesionalidad con que José María su director-propietario y todo el personal que allí trabaja nos dispensó.

Al día siguiente, el viernes 19 a las 10:00 hrs en el Teatro Felipe Godínez comenzó la inscripción de los poetas asistentes al evento poético, y la salutación al Excelentísimo Ayuntamiento de Moguer, comandado por su alcalde D. Juan José Volante Padilla, y también representado por su 1er Teniente de Alcalde y Concejal de Obras y Servicios, Economía, Fomento y Urbanismo, D. Álvaro Burgos Mazo, principal mecenas del evento, la inestimable colaboración de la 2ª Teniente de Alcalde y Concejala de Cultura, Fomento y Agricultura, Dª Leticia Reyes Naranjo, así como la constante atención de Dª Ana Parrales Molina, 4ª Teniente de Alcalde y Concejala de Comercio, Desarrollo Local y Turismo, Dª Aurora Ruiz, Concejala de Juventud y Diputada por Huelva en el parlamento andaluz y el Concejal de Sanidad D José Antonio Morales Gil.

A las 17:00 hrs realizamos la emocionante visita a la recién restaurada Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, desde donde llegamos a la majestuosa iglesia parroquial del s.VVIII, Nuestra Señora de la Granada. Ese mismo día, por la noche a las 21:00 hrs, fuimos recibidos en la sede de la Peña Flamenca Cante Jondo de Moguer por Ramón Ruiz, en cuyo patio andaluz, en una noche rebosante de duende y arte, recitamos y fuimos recitados, con voz y guitarra por Antonio y Laura Rodríguez, quien tuvo la gallardía y profesionalidad de acudir aún con fiebre, Juan “Tragachinas” y Joaquín “Pipón”, en una peña donde cantaron y cantan los más grandes del flamenco, y donde nos invitaron a degustar los manjares de la tierra en una exquisita cena. Al terminar el espectáculo, abrazado a su guitarra, Antonio Rodríguez improvisó un verso que decía: “Moguer sin Juan Ramón no sería Moguer”, y un Poeta del Mundo le replicó completando el verso, que “Juan Ramón sin Moguer no sería Jiménez tal vez”.

El sábado día 20, de 10:00 a 14:00 hrs, tuvimos una lectura poética de todos los poetas asistentes en Fuentepiña, casa de veraneo de la familia de Juan Ramón Jiménez, y junto al pino de dos siglos y medio de antigüedad, donde está enterrado Platero, apareció la no menos mítica mariposa blanca que siempre aparece cuando se hace una foto en el lugar.

Tras comida de confraternización en La Parrala, visitamos el monumental Monasterio de Santa Clara, s.XIV – XVI de estilos gótico-mudéjar y renacentista, sede del Museo Provincial de arte Sacro y escenario del Voto Colombino antes de partir para el Nuevo Mundo.

A las 21:00 hrs del sábado, en el Claustro Manierista del Convento de San Francisco, s.XV – XVIII, de estilos renacentista y barroco, y en el que se encuentran el Archivo Histórico Municipal y la Biblioteca Iberoamericana, tuvo lugar la presentación del Movimiento Literario Poetas del Mundo, recital de poesía y actuación del cantautor flamenco moguereño, Rafael Moreno Díaz, quien puso la guinda con su guitarra, su garganta y su poesía a otra noche mágica, tras el recital poético que llevaron a cabo Poetas del Mundo como la peruana Mariana Llano, el ecuatoriano Luís de Alfonso, el chileno Luís Árias Manzo, y de éste lado del Atlántico, Chema Rubio, Antonio Ros Soler, María Sánchez Fernández, Olivier Herrera Marín y Xuanxo Ashraf Bardibia.

El domingo, de 10:00 hrs a 14:00 hrs llevamos a cabo tres lecturas poéticas, una en la Plaza del Cabildo, frente a la estatua de Juan Ramón Jiménez, y la otra en la Plaza del Marqués frente al monumento de Zenobia Camprubí, musa del poeta universal, y la tercera en el Cementerio de Moguer, a los pies de la tumba de Juan Ramón y Zenobia, Luís Árias Manzo les dejó nuestro Manifiesto Universal en un jarrón a los pies del recuerdo.

Fuimos magistralmente guiados por Juan Manuel Moreno Orta, historiador y cronista oficial, así como por el abogado Luís Manuel de la Prada Hernández, apodado por todos los Poetas del Mundo como Pozo de Sabiduría, quien además nos sorprendió con una entrañable visita a la casa de Ángel Garfias, leyenda viva de la Generación poética del 50, de quien es biógrafo oficial

Nos despedimos de Moguer en un almuerzo de confraternización, sabiendo que el año que viene todos vamos a volver, ya que por su alta concentración de historia bien conservada, por su gastronomía y sobre todo por la hospitalidad de su gente, uno no se va de Moguer sin sentirse moguereño hasta la muerte, tal es así, que un poeta errante andaluz llegado de otro mar, echando de menos esta tierra antes de partir, compulgido exclamaba:

Vuelvo a casa
vuelvo otra vez
vuelvo a la luz
vuelvo a Moguer

Hasta siempre Moguer

AL MEDIODÍA EN MOGUER


Por Mariana Llano
Fuente: poetasdelmundo.com

ESPAÑA: Hacia el mediodía, cuando el sol es más que un astro en las alturas, cuando semeja la definitiva antorcha que acabará con las piedras y la yerba de Moguer, de tanto arder; caminamos los poetas venidos desde dispersas herradumbres del camino, ciegos de lejanía, con distintos acentos y las manos vacías de palomas, para estrechar el aire de su encuentro. Con las vocecitas chicas y los pasos apurados por la callejuela larga que iba al cementerio. Al mediodía, cuando enrumbamos en busca del poeta, mientras nos conocíamos y soñábamos con el eco de un poema en las calles sin sombra de Moguer. Al mediodía, desde las atalayas de los vientos que se detienen en cada sepultura, Juan Ramón nos escucha decirle poemas, pronunciarle con respeto en la voz enronquecida del instante, cuando acaso quisimos despertarle del ensueño inmortal que le sostiene en la fragua sin fin de la memoria, porque la gran memoria es la cuna y el cielo de los seres que amamos, de los que recordamos.

“Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando”.

Juan Ramón Jiménez

Porque Moguer es más que un arrullo de pinos y fresas encendidas. Porque en Moguer aguarda aún la soledad más nítida en la voz del Poeta. Y Juan Ramón existe en cada boca que le nombra, en cada hoja de los árboles enraizados en aquel pueblo blanco que nos acogió como una inmensa madre, a orillas del mar.

Risueños y traviesos, niños grandes, llegamos a Moguer para encontrarnos los poetas del mundo al pie de las arenas, de donde partiera un día Colón, cuyo fantasma deambula por las orillas del mar, los conventos clausurados con sus huesos y su tiempo de sal, las esquinas dobladas tantas veces cual pañuelos a la hora de partir. Pero acaso nosotros no vinimos a rescatar de todos los olvidos, vestigios de la colonización. Porque esperábamos, en la hora más candente de su día, recoger con nuestros pasos extranjeros, la esencia del recuerdo, la dulzura y la nostalgia del noble Poeta que nos transmite su melancolía al vaivén de la tarde.

Xuanxo, los Luises, las Marías, Olivier, Chema, Antonio y yo, fuimos llevados de la mano del tercer Luis de Moguer por las calles intensas y los campos fragantes de poemas, a rabiar. Y la presencia tenue del Poeta cabalgando a Platero, nos llegaba cual símbolo de aromas erizando la piel de los poetas que quisimos visitarle en todas sus estaciones, en todas las esquinas de Moguer que tan viva retienen la fuente de la luz que en el tiempo proyecta Juan Ramón.

Y los pájaros, cantando se quedaron cuando nos alejamos de Moguer. Y el mediodía pleno de puñales del sol, continuará la rueda de los tiempos, aromando nostalgias, recordando a Zanobia y su Poeta esposo en cada rincón del pueblo de Moguer.

'Entré a la literatura como un rayo; saldré de ella, como un trueno'.
Guy de Maupassant

¡Ay, Moguer…, Moguer! Por María Sánchez Fernández


Fuente: poetasdelmundo.com

ESPAÑA: Sí, ¡ay, Moguer …, Moguer! Nunca pensé que en tu corazón, ardiente como tu sol estival, hubiera una cabida de tal magnitud. Tú, te nos abriste por entero en una expresión luminosa y alegre de risas puramente andaluzas de blanco y albero; en la sonrisa sincera y en el bien hacer de tus gentes; en la solicitud extremada, cortés, de todos tus representantes, tanto en el ámbito político como en el puramente cultural; en la belleza sin límites de tu arte y de tu historia.

Nunca pensé que en sólo tres días vividos en ti pudiera compartir amor, felicidad, sonrisas, poesía, gastronomía y amistad. ¡Cuántos amigos, Dios mío,! ¡Cuantos amigos en Poetas del Mundo! Personas que jamás nos habíamos visto y tratado; personas de otras latitudes y culturas y todos, a una, formamos una piña compartiendo vivencias que jamás olvidaré. Mi querido Xuanxo, mi Becker , como cariñosamente le llamaba por su parecido físico con el poeta sevillano; Mariana Llanos, esa muchacha peruana que es todo sensibilidad y dulzura; Luís de Alfonso, joven ecuatoriano con carita preciosa de niño bueno; Chema, el duendecillo poeta; Antonio Ros, nuestro escritor-poeta y paciente reportero gráfico ; Antonio Benítez, Cónsul por Málaga y su esposa Loli Molina, que nos sorprendió con su voz templada de cantautora; Olivier, ¡ay Olivier! ¡Qué prolífero en sus versos!...,tan llenos de emociones y entusiasmos y…. Luis Arias Manzo ¡Qué serio y atento estaba Luís con sus ojos perdidos en cada uno de nosotros, bebiendo nuestras palabras, mientras declamábamos abriendo nuestra alma a un público atento, correcto, que aplaudía con entusiasmo cada intervención! Y nunca olvidaré a María Isabel Anguís que no siendo Poeta del Mundo me acompañó desde Úbeda haciendo cuatrocientos Kilómetros para participar con alegría en este gran evento.

¡Ay, Moguer…, Moguer!

Cuánta emoción sentí al visitar la casa de Juan Ramón, mi poeta predilecto desde que era muy niña, junto a Juan de la Cruz. Estar allí, respirar el ambiente que él respiró; mirar “sus cosas” junto a las de Zenobia; trajes, sombreros, guantes, bastones… ¡y la vitrina nupcial! ¡Qué hermoso para una poeta que creé de lleno en el amor de hombre-mujer!.

Y Fuentepiña…,¡qué calor en Fuentepiña!, pero qué reconfortante descansar y declamar bajo la sombra gigante del gran pino que canta siglos y que guarda el sueño de Platero.

La noche de Moguer

Esta noche Moguer está sin luna.
¿Qué ocurre con la noche de Moguer?

¿Se habrá quedado presa y enredada
con sus hilos de plata y ancha risa
entre las ramas altas, casi aéreas,
de ese pino que vive en Fuentepiña?

Ese pino… ¡La sombra verde y fresca
que custodia los sueños de Platero
con canciones del aire y de la tierra
y con versos de amores desbordados!

La luna se ha dormido iluminada
con sus hachones blancos, encendidos,
y sueña con el beso dulce y blando
de unas alas brotadas de la tierra.

¡Ay, alma de Platero que despiertas
en bella mariposa de colores!

Invitaciones a fiestas populares; visitas a claustros, conventos, iglesias…,y ¡cómo no, todos estábamos ansiosos de rendir un homenaje más cercano a Zenobia y Juan Ramón y visitamos su tumba…, y palpamos la piedra…, y le pusimos flores…, y volcamos el alma en el más absoluto silencio mientras Luis Manuel de la Prada leía con voz emocionada un capítulo de Platero y yo. ¡Inolvidable experiencia que quedó para siempre prendida en mí!

En el cementerio de Moguer

El sol se confundía
con el grito estridente
de pájaros chillones
que hacían sus orgías
en el verde brillante
de los finos cipreses.

Ramilletes de adelfas,
rosadas como niños,
alegres dialogaban
con campanillas rojas
evocando los cantos
de aljibes escondidos.

Una losa de piedra,
tan grande como el mundo,
se alzaba hacia la altura
y celosa guardaba
dos nombres enlazados:
Zenobia-Juan Ramón.

En la quietud sagrada,
que bordaba silencios
recamados de trinos,
el aire se dormía
entre las frescas nanas
de los ramajes verdes.

Y el alma de Platero,
como una nube blanda;
como algodón de azúcar;
velaba juguetona
con sus ojos de espejos
y su dulce sonrisa.

Nuestro tiempo se terminaba pero se rubricó con una visita a tu ilustre hijo, el poeta Francisco Garfias, Premio Nacional de Literatura 1971, Hijo Predilecto de Moguer e Hijo Adoptivo de Fontiveros [ él es también amante de la poesía de Juan de la Cruz]. Nos recibió en su preciosa casa, típicamente andaluza, con una cortesía que se le desbordaba. Cuando me presenté como Cónsul por Jaén y residente en Úbeda su cara se le iluminó. Me dijo: “ Yo estuve en Úbeda recitando la Noche Oscura del Alma”

Y bien, Moguer, salimos de ti con el alma llena, plena de vivencias. Espero muy pronto volver a visitarte. Si no con Poetas del Mundo como una amiga que te admira y que te quiere.

Corrupción, Congreso, aumentos, curas, dueños y US$68.76


William Jerez NYC 06/28/09 www.dominicanissues.com www.wjerez.blogspot.com

A) Algunos comentarios semanales para reflexionar


1) La corrupción generalizada

La corrupción generalizada la he dividido en dos.

a) La corrupción pública: formada por el Presidente y sus funcionarios, incluyendo los miembros del Congreso, algunos militares corruptos y algunos altos jerarcas de la Iglesia Católica, etc.

¿Por qué ponemos a los altos jerarcas de la Iglesia Católica dentro del Gobierno? Porque algunos de ellos tienen altos rangos dentro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.

b) La corrupción privada: formada por determinados empresarios nacionales y extranjeros que se han unidos para joder a la República Dominicana (RD). Lo bueno de esto es que los empresarios corruptos son muy pocos en comparación con el empresariado nacional bien intencionado. Lo malo es que este grupo, muy pequeño de por cierto, está formado por empresarios de codicias insaciables.

La corrupción privada siempre gana las elecciones presidenciales porque dicha corrupción le da dinero a los tres partidos mayoritarios y corruptos del país. Estos referidos empresarios corruptos, y muy reducidos de por cierto, solamente apoyan a sus propios intereses.

La corrupción privada y la corrupción pública son dos sectores corruptos que han destruido el país. Dondequiera que estos corruptos se enquistan, lo destruyen todos en función de sus intereses.

Compadre, al país que le cae la corrupción generalizada, con su apetito voraz de enriquecimiento ilícito, solamente lo salva la unión de toda la población para hacer frente a dicha corrupción.

La corrupción privada es que pone y quita a la corrupción pública. Todo depende de que tantos beneficios mostrencos le deje la corrupción pública a la corrupción privada.

En la República Dominicana la corrupción privada no invierte un centavo de sus propios bolsillos. Todo lo hace con dinero que el Estado coge prestado.

Todo el dinero de los préstamos, para proyectos que podrían beneficiar a la población, se lo reparten los dos sectores corruptos del país juntos a sus alicates.

La República Dominicana probablemente sea el único país en el mundo que mientras más préstamos coge, más pobreza hay. Lo que pasa es que en cada préstamo los grupos involucrados cobran sus comisiones. Finalmente a la población solamente le queda pagar los préstamos con más impuestos. Y los montos de estos préstamos se hacen acumulativos. El Estado solamente pagan los intereses de estos préstamos a base de impuestos.

Hay que notar que los préstamos siempre tienen el aval de la corrupción privada.

Por otro lado, una desventaja de la corrupción privada es que generalmente los miembros de la corrupción pública son unos destartalados que su lucha diaria es para enriquecerse de la noche a la mañana. ¿Trabajar para la población...? ¡Jamás…, es su turno de enriquecerse ilegalmente en 4 años y hay que aprovecharlo!

También, como la corrupción privada dispone de los medios de comunicación le lleva una amplia ventaja a la corrupción pública. Pero claro, la corrupción pública es mucho más numerosa que los pocos corruptos de la corrupción privada. Este factor hace que la corrupción privada sea mucho más vulnerable que la corrupción pública. Sin embargo, hay que reconocer que la corrupción privada tiene mucho más recursos económicos que la corrupción pública.

2) El Congreso Nacional

Los miembros del Congreso de la República Dominicana están integrados, en su amplia mayoría, por personas que en realidad no están capacitados para pertenecer a dicho Congreso.

Pero la falta de capacidad de los congresistas no es lo peor. Lo peor es que la mayoría son unos corruptos empedernidos. Solamente van a dicho hemiciclo a buscársela. A resolver sus problemas personales.

La mayoría de ellos compran las posiciones porque saben que les sacarán muchos provechos. Muchos de estos congresistas a penas saben leer. Pero tienen el dinero para comprar dichas posiciones.

¿Y como diablo estos congresistas pertenecen al Congreso?

¿A quienes representan esos señores? A ellos mismos. Ellos votan por sus propios intereses. No solamente no representan a sus partidos que les vendieron esas posiciones, sino que se representan a ellos mismos. O sea, representan al que les de más dinero. No van a legislar por la población que los eligió. Nunca votan por ningún proyecto que beneficie a la población.

Pero la culpa no es de esos congresistas corruptos y empedernidos. La culpa es de nosotros los votantes dominicanos que votamos por ellos como si fuéramos borregos. ¿Y por qué esos tres partidos no quieren el voto universal para que sean elegidos candidatos serios para los puestos de congresistas?

3) El 12% de aumento

El vicepresidente de la República Dominicana, Rafael Alburquerque, y el secretario de Trabajo, Max Puig, están en desacuerdo con un aumento del 12% por considerarlo insuficiente. Ellos no dicen nada del aumento que ellos creen suficiente. ¿Y por qué no dicen nada?

Ya verán que a la población trabajadora le van a dar un palo acechao con un aumento irrisorio de un 15% al 20%. Y este aumento lo van a considerar políticamente como un gran logro de la clase trabajadora del país. Dicho aumento lo anunciarán con bombos, platillos, redoblantes y tamboras de ñapa.

Aquí va una pregunta frente al aumento, ¿y actualmente no da lo mismo ir al mercado con RD$100, RD$115 o RD$120?

A la población solamente le dejan el camino de irse a la lucha contra este Gobierno y su Gabinete. Todos son una bola de corruptos empedernidos.

4) Algunos curas de RD son políticos

Algunos curas y altos jerarca de la Iglesia Católica dominicana actúan más como políticos que como religiosos. Ellos deberían decidir entre la Iglesia Católica y la política. Parece ser que la Iglesia Católica les deja mucho menos recursos económicos que su participación en la corrupción política de todos los Gobiernos corruptos que administran el país.

Casi todos los días, en la mayoría de todos los medios de comunicación del país, aparecen estos curas opinando de políticas. No de religión. Y sus opiniones, aunque son tergiversadoras de la verdadera realidad dominicana, son tomadas en serio por todos los Gobiernos corruptos de turnos que administran la nación. Estos curas deben de opinar de religión. No de política. Por suerte que la población los tiene señalados como unos curas políticos. Estos curas políticos representan a los sectores que más daños han hecho al país.

Y de ñapa, ellos (algunos curas) han demandado que se les otorgue el título de altos oficiales de las Fuerzas Armada del país.

Hay que ver las riquezas personales de estos curas. No de la Iglesia Católica.

¡Que bárbaros y descarados son estos curas políticos…!

5) Los dueños del país

Los dueños del país lo podemos clasificar en la siguiente forma:

5.1 La corrupción privada integrada por unos pocos empresarios privados nacionales y extranjeros.

5.2 El Presidente, con sus familiares cercanos y la retahíla de funcionarios incapaces y lambones. El Presidente es impuesto por la corrupción privada.

5.3 Los altos jerarcas de la Iglesia Católica. Algunos de ellos han requerido el título de altos oficiales de las Fuerzas Armadas.

5.4 Un pequeño grupo de militares cercanos al presidente.

5.5 Los miembros del Congreso.

5.6 Los altos miembros de la Justicia.

5.7 Los miembros de la Cámara de Cuentas.

5.8 Los regidores que antes eran honoríficos.

5.9 Unos que otros dirigentes de organizaciones.

¿Y todos los sueldos de estos corruptos a cuanto asciende? Mientras ellos tienen sueldos de cientos y cientos de miles de pesos mensuales, sin contar con las "cogiocas" institucionalizadas, los sueltos de los obreros, policías y militares andan por el margen de los RD$3,500/mes en Santo Domingo. En las provincias andan por el margen de los RD$2,000/mes.

La pregunta es, ¿a cuánto llegará el número total de todos estos corruptos juntos?

Supongamos que lleguen a X cantidad.

9, 500,000 – X = 9, 500,000 habitantes en la República Dominicana.

Esto quiere decir que la totalidad de todos los corruptos juntos es despreciable en comparación con los 9, 500,000 habitantes borregos que habemos en la República Dominicana.

La pregunta es, ¿cómo es posible que el monto total de corruptos, X, que es casi despreciable con los 9, 500,000 habitantes borregos, narigoneen a la mayoría de los dominicanos que andamos por el margen de los 9, 500,000 habitantes borregos?

Otra pregunta, ¿y que fracción del presupuesto se gasta en todos estos corruptos juntos? Estoy hablando de sueldos, no de la "Cogioca". Esta "cogioca" representa los mayores "ingresos" de esa bola de corruptos de apetitos insaciables.

Y otra pregunta, ¿y cuales de todos estos grupos de corruptos propone, en sus declaraciones ante la prensa, la forma en que se pagará la deuda externa o más bien la "deuda eterna"?

La pregunta final es, ¿y cuándo llegara el día en que se ponga coto a esta jodienda?

De mi parte puedo decir que: el día y la fecha lo decidirá la población hambrienta de la República Dominicana.

Lo único que puedo asegurar es que a esta fuñenda le queda muy poco tiempo.

B) La situación energética y económica de la República Dominicana.

La situación energética actual de la República Dominicana, por un año y con la información dada por el Gobierno, con el precio promedio del petróleo a US$68.76/barril de lunes (06/22/09) a viernes (06/26/09), y de 6:00 A.M. a 6:00 P.M., es la siguiente:


Datos fijos semanalmente:


b/d = barriles/día.

1) 140,000 b/d es el consumo petrolero actual de la República Dominicana.

2) Unos 40,000 b/d son adquiridos en Venezuela con pagos a largos plazos a más o menos un 17% más barato que el petróleo de Texas. El descuento de unos 17% no es considerado en este trabajo.

3) US$9,536 millones de dólares es presupuesto nacional del 2009.

4) 3.3 E 14 BTU/año es la energía que requerimos comprar en petróleo.

5) US$186.62/barril de petróleo es el punto de equilibrio (break even point) con los US$9,536 millones de dólares del presupuesto de la nación dominicana en este año 2009.

Datos variables semanalmente:

1) US$3,514 millones /año gastaríamos en petróleo en un año.

2) 36.85%, en comparación con el presupuesto nacional, se gastarían en comprar petróleo en un año. A esto hay que añadir que la factura petrolera es manejada por los grandes compradores de energéticos como un regalo "legal-ilegal" de la globalización. Estos compradores forman parte de la corrupción generalizada del país, pública y privada.

3) *US$703 millones/año cantidad "evaporada" de la factura petrolera.

*La cantidad de US$703 millones/año es antes de los impuestos al consumidor de petróleo y derivados. Y esta cantidad no incluye el carbón que compra el país.

Presidente de Honduras: "He sido víctima de un secuestro, de un complot"


El presidente hondureño, Manuel Zelaya, denunció a la cadena de televisión Telesur que fue víctima de un "secuestro", "un golpe de Estado" y un complot este domingo por parte de un sector del ejército, a su llegada a Costa Rica, donde fue conducido por la fuerza por militares.

"Estoy en San José, Costa Rica, he sido víctima de un secuestro por parte de militares hondureños (...) Me engañó la élite del ejército", aseguró Zelaya, agregando que le pide al presidente estadounidense Barack Obama que aclare "si está detrás de esto".

"Si (Estados Unidos) niega el apoyo a este golpe, puede evitar este zarpazo a nuestro pueblo, a la democracia", insistió.

Desde Washington, Obama se dijo "profundamente preocupado" por el arresto de Zelaya.

El mandatario hondureño describió que un grupo de militares irrumpió en su residencia en medio de la noche, lo amenazaron con armas y lo sacaron violentamente de su domicilio, sin darle tiempo ni siquiera a vestirse.

"Estoy aún en camisa de dormir (...) Me sacaron semidesnudo, a la fuerza (...) Me amenazaron con dispararme. Esto es un secuestro brutal de mi persona, sin justificación, sólo por el deseo nuestro de querer instalar un proceso democrático y participativo", aseguró.

Ángel caído


Mientras yo hablo del mar | o de nosotros | la muerte caza niños en el hambre… Livio Ramírez

Por René Rodríguez Soriano | © mediaIsla, Boletín 1131

Hay días en que casi todo me da igual. Es más, me da par de dos que sea un hombre o un animal el Pato Lucas, y hasta preferiría que —en vez de ciertas aves, y con todas sus terribles consecuencias—, las vacas volaran. O que Clark Kent se decidiera de una vez por Luisa Lane o Jaime Olsen. Lo que me jeringa la paciencia es ver a los que construyeron al mutante reeditando a Gibson con su Cristo a cuestas. Sobre todo, las grandes cadenas televisivas y discográficas que "descubrieron" al muchachito negro que cantaba como ángel, tanto lo pulieron, endiosaron, maquillaron, sublimaron y sobaron, que lo convirtieron en poco menos que un biscuit.

Nadie le echa en cara al millonario Bruno Díaz que se encierre a solas con el casi imberbe Ricky, quién sabe cuántos metros bajo tierra y roca. Las autoridades de ciudad Gótica tienen que enfrentar asuntos más puntuales que las travesuras de un par de excéntricos que deambulan noche adentro exhibiendo su moral en pantyhose. Y hace tanto que las niñas hicieron caso omiso a los carteles que procuraban alejarlas de las reuniones secretas de los amigos del club de Tobi. En la tierra de nunca jamás debió haber sido el lugar donde Caperucita dio cuenta de las debilidades del lobo.

A pesar de la obsesiva persecución a la que siempre lo mantiene sometido el infame Tom, Jerry siente una fatal atracción hacia el felino. Hugo, Paco y Luis, prefieren ir de camping o a la playa con Ciro Peraloca o el tío Donald, antes que con Daisy. Jamás se ha dicho por qué el Correcaminos huye todo el tiempo de las trampas del Coyote. Al pobre Michael Jackson lo estiraron tanto que ya casi no le quedara el pantalón. Habrá quien se proponga demandar a la tintorería, para que el circo siga aunque no tenga ni asidero ya la cuerda floja.

¿Quién le hará rulos al gruñón de Elmer, con 65 de los buenos, recién cumplidos, sin descendencia y, lo peor aún, sin haber jamás lanzado una canita al aire? Como centella armada de millares de brazos, Flash va del excusado al punto.com como demonio o dios. Y el pobre de Bugs Bonny, que en su imperturbable soltería no llegó jamás a ser siquiera un buen prospecto para anunciar cremas dentales y earpiercings, impertérrito, con su zanahoria con sabor a platanol con cafetacol de sobatina y melonábana, verá como Don Gato, con su habitual dominio de escena y de manada, se lava las manos, mientras señala coronado al Rey del Pop, y sentencia: "Soy inocente de la sangre de este hombre". [mediaIsla]